Las transferencias en divisas entre cuentas dentro de la banca nacional se han convertido en una herramienta crucial para millones de venezolanos que reciben pagos, remesas o manejan ingresos en dólares o euros.
A medida que el país avanza hacia una economía cada vez más dolarizada, diversos bancos han comenzado a ofrecer esta funcionalidad que hasta hace poco era exclusiva de operaciones en bolívares.
En este análisis técnico te explicamos qué bancos venezolanos permiten actualmente transferencias en divisas, cómo se realizan, qué limitaciones presentan y cuál es su impacto para freelancers, empresas y usuarios que trabajan con monedas extranjeras.
¿Qué significa hacer transferencias en divisas entre bancos nacionales?
El término transferencias en divisas hace referencia a operaciones electrónicas entre cuentas en moneda extranjera dentro de un mismo banco o entre bancos distintos del sistema financiero venezolano, sin necesidad de convertir los fondos a bolívares.
Este tipo de transacción ha cobrado especial relevancia desde que el Banco Central de Venezuela autorizó la apertura de cuentas en dólares en 2020, y su uso ha venido expandiéndose en paralelo con la adopción de métodos digitales de pago y la proliferación de cuentas en moneda extranjera en instituciones nacionales.
Principales bancos que permiten transferencias en divisas en Venezuela
A continuación, se detalla el estatus actual de los bancos más importantes del país en cuanto a transferencias en dólares o euros entre sus clientes:
1. Bancamiga
Uno de los pioneros en ofrecer cuentas en divisas, Bancamiga permite transferencias en divisas entre clientes que posean cuentas Cash o Divisas Plus. Las operaciones se realizan de forma rápida y segura a través de la banca en línea o la app móvil.
El banco permite mover fondos entre cuentas propias o de terceros dentro de su plataforma. Sin embargo, aún no habilita operaciones entre bancos distintos en dólares.
👉 También te puede interesar: Cómo comprar dólares BCV desde Bancamiga
2. Banco Plaza
Banco Plaza ofrece cuentas en dólares y permite transferencias en divisas internas. Es decir, un cliente con cuenta en moneda extranjera puede enviar fondos a otro cliente del mismo banco.
La plataforma digital del banco facilita estas operaciones, aunque aún no cuenta con interoperabilidad entre bancos para divisas.
👉 Descubre: Cómo abrir una cuenta en Banco Plaza desde Venezuela
3. Banco de Venezuela
El Banco de Venezuela ha modernizado su plataforma para permitir la apertura de cuentas en divisas (llamadas “Cuentas en Moneda Extranjera Plus”) y habilitó las transferencias en divisas entre clientes del mismo banco.
Estas operaciones se ejecutan desde la plataforma BDVenlínea y son una opción popular entre personas naturales y jurídicas.
👉 Aprende paso a paso: Cómo abrir una cuenta en el Banco de Venezuela en 2025
4. Banco Nacional de Crédito (BNC)
El BNC permite a sus clientes realizar operaciones internas en dólares a través de su plataforma digital. Los usuarios pueden hacer transferencias en divisas a otras cuentas del mismo banco, siempre que ambas sean en la misma moneda.
Aunque el banco no permite aún transferencias en dólares entre bancos distintos, su plataforma ha mostrado avances constantes.
5. Banco Mercantil
El Mercantil ha sido uno de los bancos más utilizados por empresas y freelancers. Ofrece cuentas en divisas desde su banca digital y permite transferencias en divisas entre cuentas del mismo banco.
El proceso es rápido y sencillo desde la web o app móvil. Sin embargo, aún no hay compatibilidad con otras entidades financieras en este tipo de operaciones.
¿Se pueden hacer transferencias entre bancos distintos?
Hasta la fecha, en Venezuela no está habilitada la transferencia en divisas entre bancos distintos, como sí ocurre con las operaciones en bolívares (a través de mecanismos como el Sistema de Cámara de Compensación Electrónica). Esto se debe principalmente a la ausencia de una infraestructura interbancaria nacional que soporte operaciones directas en monedas extranjeras.
Es probable que este escenario evolucione a medida que la economía formaliza aún más el uso de divisas y se implementen nuevas tecnologías como la blockchain o redes interoperables de pagos digitales.
¿Te interesa abrir una cuenta en uno de estos bancos y empezar a recibir pagos en dólares?
👉 Revisa nuestras guías completas aquí:
- Cómo abrir una cuenta en Banco Plaza
- Cómo abrir una cuenta en el Banco de Venezuela en 2025
- Guía para freelancers que necesitan bancos confiables en Venezuela
Requisitos para activar las transferencias en divisas
Para poder realizar transferencias en divisas en cualquiera de los bancos mencionados, los requisitos suelen ser:
- Tener una cuenta en moneda extranjera activa.
- Estar registrado en la banca digital del banco.
- Que el destinatario también tenga cuenta en la misma moneda y banco.
- Algunos bancos exigen que la cuenta tenga un mínimo de antigüedad o movimientos recientes.
💡 ¿Eres freelancer o trabajas con plataformas digitales?
Conoce aquí el mejor banco para freelancers en Venezuela 2025
¿Cómo afectará la expansión de estas transferencias al ecosistema financiero?
El crecimiento de las transferencias en divisas dentro del sistema bancario venezolano representa un paso importante hacia la consolidación de un modelo de pagos más digital, moderno y seguro. A su vez, esta tendencia presiona para la mejora de las plataformas digitales, la inclusión financiera y la reducción del uso de efectivo.
Asimismo, podría allanar el camino para futuras integraciones con tecnologías como blockchain, billeteras cripto y mecanismos DeFi en el contexto bancario nacional.
Las transferencias en divisas ya son una realidad para muchos venezolanos, gracias a bancos como Bancamiga, Banco de Venezuela, Banco Plaza, Mercantil y BNC. Aunque las operaciones aún están limitadas a transacciones internas dentro del mismo banco, representan un avance clave en la digitalización de las finanzas personales y empresariales en el país.
A medida que el sistema evolucione y surjan nuevas regulaciones o tecnologías, es posible que pronto veamos la interoperabilidad de divisas entre bancos y una mayor integración con sistemas financieros globales.
👉 Si quieres gestionar tus finanzas de forma más eficiente, consulta también:
Síguenos en nuestras redes sociales
Lee más noticias sobre Bancos. Aquí.