La minería de criptomonedas ha evolucionado significativamente en la última década. Si bien minar Bitcoin (BTC) con una computadora doméstica ya no es viable debido a la creciente dificultad y el dominio de hardware especializado (ASIC), aún existen alternativas rentables para quienes desean minar desde casa.
En 2025, varias criptomonedas siguen permitiendo la minería con CPU y GPU, lo que las convierte en opciones accesibles para los entusiastas del sector.
Aunque existen varias criptomonedas que se pueden minar, aquí te presentamos las 5 más interesantes:
Dogecoin (DOGE): La alternativa ligera de Bitcoin
- Capitalización de mercado: $21.8 mil millones
- Volumen diario promedio: $2.5 mil millones
Dogecoin (DOGE), originalmente creado como un meme, ha evolucionado hasta convertirse en una criptomoneda con una gran comunidad y respaldo.
A diferencia de Bitcoin, no tiene un suministro máximo, lo que incentiva la minería constante.
Cómo minar Dogecoin:
- Configurar una billetera: Puedes descargar la billetera oficial de Dogecoin o utilizar opciones en línea compatibles.
- Elegir el software de minería: Para CPU, se recomienda CPUminer; para GPU, cgminer o cudaminer.
- Unirse a un pool de minería: Para aumentar la rentabilidad, es recomendable unirse a pools como MultiPool.
- Intercambios para DOGE: Binance y OKX permiten el comercio de Dogecoin.
Ethereum Classic (ETC): La blockchain original de Ethereum
- Capitalización de mercado: $4.35 mil millones
- Volumen diario promedio: $300 millones
Ethereum Classic (ETC) sigue siendo minable a diferencia de Ethereum (ETH), que migró a un modelo de prueba de participación (PoS).
Esto lo convierte en una opción atractiva para mineros con GPU.
Cómo minar Ethereum Classic:
- Hardware recomendado: Se puede minar con ASIC o con tarjetas gráficas de alto rendimiento.
- Software de minería: PhoenixMiner y NBMiner son opciones populares.
- Unirse a un pool de minería: Ethermine y 2Miners son dos pools recomendados.
- Intercambios para ETC: Binance, HitBTC y Huobi Global soportan Ethereum Classic.
Monero (XMR): Privacidad y resistencia a ASIC
- Capitalización de mercado: $2.5 mil millones
- Volumen diario promedio: $40M – $100M
Monero (XMR) es una de las criptomonedas más populares por su enfoque en la privacidad. Su diseño evita la minería con ASIC, lo que permite que las computadoras domésticas sean competitivas.
Cómo minar Monero:
- Descargar una billetera: La billetera GUI oficial de Monero es la opción recomendada.
- Software de minería: MultiMiner y XMRig son dos de las herramientas más utilizadas.
- Elegir un pool de minería: SupportXMR y MineXMR ofrecen buenas condiciones.
- Intercambios para XMR: Binance y Bitfinex permiten la compra y venta de Monero.
Zcash (ZEC): Seguridad y descentralización
- Capitalización de mercado: $470 millones
- Volumen diario promedio: $40M – $80M
Zcash (ZEC) es una criptomoneda centrada en la privacidad que utiliza el algoritmo Equihash, diseñado para ser resistente a ASIC y accesible para mineros con GPU.
Continúa más abajo
¡Gracias por su visita!
Cómo minar Zcash:
- Configurar una billetera: Descarga la blockchain de Zcash y sincroniza tu nodo.
- Software de minería: MiniZ y GMiner son opciones recomendadas.
- Pools de minería: Flypool y Luxor permiten la minería de ZEC con GPU.
- Intercambios para ZEC: Binance, Huobi Global y Bitfinex ofrecen soporte para esta criptomoneda.
Ravencoin (RVN): Un fork de Bitcoin para tokenización
- Capitalización de mercado: $350 millones
- Volumen diario promedio: $50M
Ravencoin (RVN) es una blockchain diseñada para facilitar la creación y transferencia de activos digitales. Utiliza el algoritmo KAWPOW, resistente a ASIC, lo que la convierte en una excelente opción para mineros con GPU.
Cómo minar Ravencoin:
- Configurar una billetera: Se recomienda utilizar la billetera oficial de Ravencoin.
- Software de minería: TeamRedMiner y T-Rex Miner son opciones populares.
- Elegir un pool de minería: 2Miners y Suprnova son buenas opciones para maximizar ganancias.
- Intercambios para RVN: Binance, Huobi Global y OKX soportan Ravencoin.
Rentabilidad de la minería de criptomonedas en casa
Uno de los factores clave en la rentabilidad de la minería doméstica es el consumo energético.
En un mercado alcista, el costo de electricidad suele ser menos relevante, mientras que en un mercado bajista puede impactar significativamente las ganancias.
Un equipo básico con 8 GPUs AMD RX580 puede generar aproximadamente $20 diarios antes de costos de electricidad.
Modelos más eficientes como la AMD 5700 XT pueden ofrecer un 30% más de rentabilidad con el mismo consumo energético.
Consideraciones clave:
- Costo de la electricidad: Un consumo de 1000W por equipo puede representar un costo mensual considerable.
- Calor generado: Las máquinas de minería pueden aumentar la temperatura de una habitación, requiriendo ventilación adecuada.
- Volatilidad del mercado: Los ingresos por minería dependen en gran medida del precio de las criptomonedas en el momento de la venta.
¿Vale la pena minar criptomonedas en casa en 2025?
Cada una de estas criptomonedas ofrece diferentes ventajas según el hardware disponible y las preferencias del minero.
Para maximizar la rentabilidad, es esencial optimizar el consumo energético, elegir pools de minería adecuados y utilizar software eficiente.
Aunque la minería en casa requiere una inversión inicial, sigue siendo una alternativa viable para generar ingresos en el ecosistema cripto.
Síguenos en nuestras redes sociales
Lea más noticias sobre Cómo ganar dinero. Aquí.