InicioEconomía Digital¿Tu familiar fue detenido por ICE? Descubre cómo encontrarlo paso a paso

¿Tu familiar fue detenido por ICE? Descubre cómo encontrarlo paso a paso

/

Las redadas contra inmigrantes indocumentados en Estados Unidos han incrementado significativamente en los últimos meses.

De acuerdo con NBC News, en los primeros días de operativos, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) realizó más de 4,800 arrestos en ciudades como Nueva York, Chicago, Miami y Los Ángeles.

Aunque el gobierno federal asegura que estas operaciones están dirigidas a criminales, el informe señala que cerca del 50% de los detenidos no tienen antecedentes penales y fueron arrestados únicamente por su estatus migratorio.

Para familiares y amigos, localizar a un detenido por ICE puede ser complicado. En muchos casos, ICE no informa de inmediato la ubicación de los arrestados y, en ocasiones, estos son trasladados a centros de detención en otros estados.

Además, los datos en su sistema de localización pueden tardar hasta 24 horas en actualizarse.

Continúa más abajo

¡Gracias por su visita!

Sin embargo, el Localizador de Detenidos en Línea de ICE es una herramienta oficial que permite buscar información sobre personas en custodia.

A continuación, te explicaremos cómo utilizar este sistema y qué otras opciones existen para obtener información.

Cómo localizar a un detenido por ICE: Métodos oficiales

1. Uso del Localizador de Detenidos de ICE

El Sistema de Localización de Detenidos en Línea es la herramienta principal para encontrar a personas bajo custodia de ICE. Existen dos formas de realizar la búsqueda:

  • Por Número de Registro de Extranjero (A-Number): Este identificador de nueve dígitos es asignado a inmigrantes en procedimientos migratorios. Si el número tiene menos de nueve dígitos, se deben agregar ceros al inicio.
  • Por información biográfica: Se debe ingresar el nombre completo, fecha y país de nacimiento tal como aparecen en los registros de ICE. Errores en la ortografía pueden impedir obtener resultados.

El sistema está disponible en español y se puede acceder en locator.ice.gov.

2. Contactar a ICE directamente

Si el buscador en línea no arroja resultados, otra alternativa es llamar al Centro de Información de ICE al (866) 347-2423.

Se recomienda tener a la mano el A-Number o, en su defecto, los datos personales del detenido.

3. Visitar una oficina local de ICE

En algunos casos, el detenido puede estar en una cárcel local o en un centro operado por ICE.

En estas situaciones, es necesario comunicarse con la oficina de Ejecución y Deportación (ERO) más cercana. Se puede consultar el listado de oficinas en la página oficial de ICE.

Factores que pueden dificultar la búsqueda

El sistema de ICE no siempre garantiza información inmediata. Algunos factores que pueden complicar la localización de un detenido incluyen:

  • Tiempo de procesamiento: Los datos pueden tardar en actualizarse, especialmente durante operativos con gran número de arrestos.
  • Menores de edad: Por razones de seguridad, ICE no proporciona información sobre detenidos menores de 18 años.
  • Errores en los nombres: Apellidos con guiones, acentos o caracteres especiales pueden generar dificultades en la búsqueda. ICE recomienda probar diferentes variaciones del nombre.

Qué hacer después de localizar a un detenido

Si una persona es encontrada en el sistema de ICE, se recomienda:

  • Confirmar su ubicación llamando directamente al centro de detención.
  • Verificar horarios y normas de visita antes de acudir en persona.
  • No visitar centros de ICE si se es indocumentado, ya que se han reportado casos de detenciones en estas instalaciones.
  • Consultar con un abogado de inmigración para evaluar opciones legales.

Redadas y operativos en EE.UU.: Un panorama en evolución

El aumento de detenciones ha generado reacciones divididas. Mientras que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, defendió los arrestos como parte de una estrategia de seguridad, líderes locales han cuestionado la captura de inmigrantes sin antecedentes criminales.

Ciudades como Chicago y Los Ángeles han reafirmado su política de no cooperación con ICE, mientras que autoridades en Nueva York e Illinois han expresado preocupación por la detención de personas sin historial delictivo.

Con este panorama, conocer cómo utilizar el Localizador de Detenidos de ICE es clave para que familiares y amigos puedan obtener información oficial sobre los arrestados.

Conclusión

El Localizador de Detenidos de ICE es una herramienta fundamental para conocer el paradero de inmigrantes arrestados en EE.UU.

Si bien presenta limitaciones, sigue siendo el método más eficaz para obtener información oficial. Además, contactar directamente a ICE o acudir a sus oficinas locales puede proporcionar datos adicionales.

Dado el aumento de las detenciones, es crucial que la comunidad migrante esté informada sobre estos procesos y cuente con asesoramiento legal para tomar las mejores decisiones en cada caso.

Síguenos en nuestras redes sociales

Lee más noticias sobre Economía Digital. Aquí.

Lee más noticias sobre Trámites Digitales. Aquí.



Relacionados

Únete a nuestro canal de

Más recientes