InicioEconomía Digital¿Puedo evitar la deportación si tengo un familiar ciudadano en EE.UU.? Descúbrelo aquí

¿Puedo evitar la deportación si tengo un familiar ciudadano en EE.UU.? Descúbrelo aquí

/

Con el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS) para miles de venezolanos en Estados Unidos, muchos se enfrentan a la posibilidad de ser deportados. Esto ha generado una gran incertidumbre entre la comunidad migrante, especialmente en estados como Florida, donde reside una gran cantidad de venezolanos. Una de las principales dudas es si un familiar inmediato ciudadano estadounidense puede ayudarlos a regularizar su estatus migratorio.

En esta guía detallada, se analizará qué opciones tienen los venezolanos en esta situación, los requisitos para solicitar la residencia permanente y las estrategias legales recomendadas por expertos en inmigración.

¿Quiénes pueden solicitar una Green Card por vía familiar?

Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), existen ciertas categorías de familiares que pueden patrocinar a un venezolano para obtener la residencia permanente. Estas incluyen:

  • Padres de ciudadanos estadounidenses mayores de 21 años.
  • Cónyuges de ciudadanos estadounidenses.
  • Hijos solteros menores de 21 años de ciudadanos estadounidenses.

Aquellos que no encajen en estas categorías pueden enfrentar tiempos de espera más largos debido a los límites anuales de visas en otras categorías de preferencia familiar.

Requisitos para ajustar el estatus migratorio

Para que un beneficiario de TPS pueda ajustar su estatus a residente permanente dentro de Estados Unidos, debe cumplir con ciertos requisitos clave:

  1. Demostrar la relación familiar: esto se hace a través de documentos como certificados de nacimiento, certificados de matrimonio o cualquier otro documento oficial que valide el parentesco.
  2. Ingreso legal a EE.UU.: USCIS generalmente requiere que el solicitante haya ingresado al país con una visa válida o mediante un procedimiento de admisión legal.
  3. Presentar la solicitud de ajuste de estatus: si cumple con los requisitos anteriores, el inmigrante puede solicitar el ajuste de estatus sin salir del país. De lo contrario, podría ser necesario salir y tramitar la residencia desde su país de origen o un tercer país.

¿Qué pasa si el inmigrante ingresó ilegalmente?

Si un beneficiario de TPS ingresó sin inspección (de manera irregular), generalmente no es elegible para ajustar su estatus dentro de EE.UU. y debe solicitar una visa de inmigrante desde su país de origen. Sin embargo, esto puede presentar riesgos significativos, especialmente si existen sanciones de inadmisibilidad debido a una estadía prolongada en el país sin estatus legal.

En algunos casos, podría ser posible solicitar un perdón por presencia ilegal (waiver) antes de salir del país, lo que reduciría el riesgo de enfrentar una prohibición de reingreso.

Tiempo de procesamiento y factores a considerar

El tiempo de procesamiento para una petición de residencia basada en un familiar inmediato suele ser de aproximadamente dos años, aunque esto puede variar según la carga de trabajo de USCIS y otros factores políticos o administrativos. Además, cambios en la administración pueden impactar directamente los tiempos y procesos migratorios.

Es recomendable que los solicitantes presenten su documentación de manera completa y precisa para evitar retrasos innecesarios.

Alternativas legales para venezolanos en riesgo de deportación

Si un venezolano no cumple con los requisitos para ajustar su estatus a través de un familiar, existen otras opciones legales a considerar:

1. Solicitud de asilo

  • Los venezolanos que puedan demostrar persecución en su país de origen pueden solicitar asilo. Esto les permite permanecer en EE.UU. mientras su caso es evaluado.
  • Es importante presentar pruebas sólidas sobre el temor creíble de persecución para aumentar las probabilidades de aprobación.

2. Estatus de protección temporal (TPS)

  • A pesar de su inminente finalización, algunos beneficiarios podrían acceder a extensiones si el gobierno las aprueba en el futuro.

3. Visas humanitarias u otras alternativas

  • Existen visas especiales como la Visa U (para víctimas de delitos) o la Visa T (para víctimas de trata de personas), que podrían ser viables para ciertos venezolanos.

Precauciones contra fraudes migratorios

Ante la incertidumbre migratoria, muchas personas pueden ser víctimas de estafas por parte de notarios o falsos abogados. Para evitar esto, se recomienda:

  • Verificar que el abogado de inmigración esté acreditado ante la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA) y el Colegio de Abogados del estado correspondiente.
  • No firmar documentos sin comprender su contenido.
  • Desconfiar de quienes prometen «soluciones rápidas» sin verificar el caso específico.

El fin del TPS para los venezolanos pone a miles en una situación vulnerable, pero aquellos con familiares ciudadanos estadounidenses podrían tener opciones para regularizar su estatus.

Presentar una petición de ajuste de estatus a través de un padre, cónyuge o hijo ciudadano estadounidense puede ser una solución viable, siempre que se cumplan los requisitos establecidos por USCIS.

Dado que las leyes migratorias pueden cambiar rápidamente, se recomienda buscar asesoría legal con un abogado especializado en inmigración y explorar todas las opciones disponibles antes de tomar una decisión.

  

Síguenos en nuestras redes sociales

Lee más noticias sobre Economía Digital. Aquí.

Lee más noticias sobre Trámites Digitales. Aquí.

Relacionados

Únete a nuestro canal de

Más recientes