El acceso a la residencia y ciudadanía en Estados Unidos ha sido un tema central en la política migratoria, especialmente durante la administración de Donald Trump. En un contexto de restricciones a la inmigración indocumentada, el exmandatario anunció la implementación de la «tarjeta dorada», un nuevo programa dirigido a extranjeros con alto poder adquisitivo. Esta iniciativa permite a inversionistas obtener la residencia y, eventualmente, la ciudadanía a cambio de una inversión millonaria.
Este artículo detalla en qué consiste la tarjeta dorada, cómo se compara con la visa EB-5 y cuáles son los requisitos para acceder a estos beneficios migratorios.
¿Qué es la tarjeta dorada de Trump?
La tarjeta dorada («gold card») es una propuesta de Donald Trump que permite a extranjeros millonarios residir y trabajar legalmente en Estados Unidos, con la posibilidad de obtener la ciudadanía. A diferencia de otros programas de inversión, esta tarjeta requiere un pago de 5 millones de dólares.
El objetivo principal de esta iniciativa es atraer inversionistas que contribuyan al desarrollo económico del país, ofreciendo un camino acelerado hacia la residencia permanente y, eventualmente, la ciudadanía.
Diferencias entre la tarjeta dorada y la Visa EB-5
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, anunció que la tarjeta dorada sustituirá al programa de visas de inversionista EB-5, el cual ha estado vigente desde 1992. Aunque ambos programas permiten a los inversionistas extranjeros obtener la residencia permanente en EE.UU., existen diferencias clave:
- Inversión requerida: mientras que la visa EB-5 exige una inversión mínima de 1.05 millones de dólares (o 800.000 dólares en zonas de empleo objetivo), la tarjeta dorada establece un pago fijo de 5 millones de dólares.
- Generación de empleo: la visa EB-5 requiere que el inversionista cree al menos 10 empleos a tiempo completo para ciudadanos estadounidenses, mientras que en la tarjeta dorada aún no se han publicado requisitos específicos en este sentido.
- Proceso de aprobación: aunque ambos programas buscan atraer inversores, la tarjeta dorada podría ofrecer un proceso más expedito para la obtención de la «green card».
Requisitos para obtener la Visa EB-5
Para comprender mejor cómo la tarjeta dorada podría cambiar el panorama de inmigración para inversores, es importante revisar los requisitos actuales de la visa EB-5:
- Inversión mínima de 1.05 millones de dólares, o 800.000 dólares en áreas de empleo objetivo.
- Creación de al menos 10 empleos a tiempo completo para ciudadanos estadounidenses.
- Participación activa en el proyecto de inversión.
- Solicitud aprobada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS).
Con la introducción de la tarjeta dorada, estas condiciones podrían cambiar, permitiendo a inversionistas adinerados acceder a la ciudadanía de manera más directa.
Implicaciones económicas y políticas
La implementación de la tarjeta dorada responde a una estrategia económica para atraer capital extranjero, al tiempo que se endurecen las políticas migratorias para otros grupos. Algunos analistas argumentan que esta medida podría beneficiar a la economía, mientras que otros consideran que genera desigualdad en el acceso a la ciudadanía.
Además, la eliminación del programa EB-5 podría afectar a los inversores que ya han iniciado su proceso bajo este esquema, generando incertidumbre en el mercado de inversiones migratorias.
La tarjeta dorada de Trump representa un cambio significativo en la política migratoria de EE.UU., ofreciendo una vía rápida a la residencia y ciudadanía para inversionistas millonarios. Sin embargo, aún quedan detalles por definir sobre su implementación y los requisitos exactos que deberán cumplir los solicitantes.
Para quienes estén interesados en obtener la residencia en EE.UU. a través de inversiones, es fundamental estar atentos a las actualizaciones sobre esta política y evaluar las mejores opciones disponibles.
Síguenos en nuestras redes sociales
Lee más noticias sobre Economía Digital. Aquí.
Lee más noticias sobre Trámites Digitales. Aquí.