InicioBancosLos bancos que cobran más comisiones por retiros en tarjetas de crédito en 2025

Los bancos que cobran más comisiones por retiros en tarjetas de crédito en 2025

/

En 2025, retirar efectivo de una tarjeta de crédito se ha vuelto más costoso debido a los incrementos en las comisiones bancarias. A esto se suman los intereses que comienzan a generarse inmediatamente, haciendo que esta opción sea poco recomendable para quienes buscan liquidez rápida.

En esta reseña, analizaremos los costos de los bancos, compararemos sus tarifas y ofreceremos recomendaciones clave para tomar decisiones financieras informadas.

Incremento en las tarifas por retiro de efectivo

Diversos bancos han ajustado sus tarifas en 2025, haciendo que los costos por retirar efectivo con tarjeta de crédito sean más elevados. A continuación, detallamos algunos de los cambios más significativos:

Bancos con aumentos en sus tarifas

  1. BanCoppel: desde el 23 de julio de 2024, la comisión de su tarjeta de crédito estándar subió del 8% al 10%. Las versiones Oro y Platinum también vieron un aumento, pasando del 5% al 7%.
  2. BBVA: ajustó su tarifa el 12 de octubre de 2024, incrementándola del 6.5% al 7%.
  3. Scotiabank: presentó uno de los aumentos más significativos, elevando su comisión del 6.5% al 10%.

Bancos que mantienen sus tarifas

A pesar de los aumentos en el mercado, algunas instituciones han mantenido sus tarifas sin cambios:

  • Santander: tarifa estable del 10%.
  • Banregio: cobro que varía entre el 4% y el 6% según el tipo de tarjeta.
  • HSBC: comisión del 6.5%, vigente desde el 13 de junio de 2024.
  • Banamex: comisión promocional del 3% al 5%, vigente hasta el 29 de mayo de 2025.

Ejemplo de costos por disposición de efectivo

Para ilustrar los costos, supongamos un retiro de $1.000 pesos:

  • Santander y BanCoppel: comisión de $100 pesos.
  • Banamex (tarjeta clásica): comisión entre $30 y $50 pesos.

Estos costos no incluyen los intereses que comienzan a acumularse inmediatamente, encareciendo el préstamo.

Recomendaciones de la CONDUSEF

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) ofrece consejos para minimizar los costos asociados con el retiro de efectivo:

Evitar disponer de efectivo

La CONDUSEF sugiere evitar esta práctica, ya que genera comisiones elevadas y altos intereses desde el día del retiro.

Conocer los costos

Antes de retirar efectivo, revisa la tasa de interés aplicable y la comisión por disposición, que suele oscilar entre el 5% y el 10% del monto.

Usarla solo en emergencias

Si no hay otra opción, retira solo lo necesario y liquida el monto lo antes posible para reducir los intereses.

Pagar más del mínimo

Si no puedes liquidar el total del retiro en un solo pago, abona más del mínimo para reducir la deuda rápidamente.

Comparar opciones

Evalúa alternativas como créditos personales, que pueden ofrecer mejores condiciones.

Alternativas al retiro de efectivo

Ante los altos costos, considera otras opciones:

  1. Créditos personales: generalmente tienen tasas de interés más bajas que los retiros de efectivo.
  2. Líneas de crédito adicionales: consulta con tu banco si ofrece opciones con condiciones más favorables.
  3. Transferencias bancarias: en algunos casos, transferir fondos desde la tarjeta de crédito puede ser más económico.

Retirar efectivo con una tarjeta de crédito en 2025 es una opción cada vez más costosa debido a los incrementos en las comisiones bancarias y los intereses inmediatos. Conocer las tarifas de los bancos y seguir las recomendaciones de la CONDUSEF puede ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Siempre que sea posible, busca alternativas más económicas para obtener liquidez.

  

Síguenos en nuestras redes sociales

Lee más noticias sobre Economía Digital. Aquí.

Lee más noticias sobre Bancos. Aquí.

Relacionados

Únete a nuestro canal de

Más recientes