InicioEconomía Digital¿Fuiste detenido irregularmente por el ICE? Así puedes obtener hasta $10.000

¿Fuiste detenido irregularmente por el ICE? Así puedes obtener hasta $10.000

/

Miles de inmigrantes detenidos de manera irregular entre 1997 y 2012 podrán recibir hasta $10.000 como parte de un acuerdo de $92.5 millones. Esta compensación surge del caso Onadia v. City of New York, el cual expuso la práctica ilegal de extender detenciones más allá del tiempo permitido.

En esta guía, se explicará quiénes califican para el pago, cómo presentar una reclamación y qué pasos seguir para garantizar el acceso a este beneficio.

¿Quiénes pueden recibir la compensación?

Para poder solicitar la compensación, los inmigrantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber sido detenidos en Nueva York entre el 1 de abril de 1997 y el 21 de diciembre de 2012.
  • Ser originarios de México, República Dominicana, Haití, Jamaica, Ecuador, Cuba, Colombia, Trinidad y Tobago, Honduras o Guyana.
  • Haber sido retenidos en prisión más allá de la fecha de liberación debido a una solicitud del ICE.
  • Presentar una reclamación válida antes del 15 de mayo de 2025.

Incluso aquellos que han sido deportados pueden presentar su reclamación, ya que no es necesario residir en EE.UU. para recibir el pago.

Paso a paso para presentar una reclamación

1. Accede al portal de reclamaciones

Los afectados deben visitar NYCICEsettlement.com, el sitio web oficial del acuerdo. Desde allí, podrán completar el formulario de solicitud.

2. Contacta a la administración del acuerdo

Si tienes dudas o necesitas asistencia, puedes comunicarte mediante:

  • Llamada telefónica: 1-800-479-0810.
  • Correo electrónico: NYCICESettlement@AtticusAdmin.com.

3. Completa y envía la solicitud

Llena el formulario con tus datos personales y adjunta la documentación requerida. Asegúrate de enviarlo antes del 15 de mayo de 2025 para garantizar tu elegibilidad.

Detalles del acuerdo y antecedentes del caso

El acuerdo surge tras la demanda Onadia v. City of New York, en la que se denunció que el Departamento de Corrección de Nueva York retenía a inmigrantes más allá de su fecha de liberación oficial debido a peticiones del ICE.

Estas detenciones ilegales podían extenderse por días o semanas, violando los derechos de miles de personas.

La firma de abogados Emery Celli Brinckerhoff Abady Ward & Maazel, LLP y Benno & Associates representaron a los demandantes, logrando una compensación de $92.5 millones para aproximadamente 20.000 inmigrantes afectados.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto dinero recibiré?

Los pagos pueden alcanzar hasta $10.000, dependiendo de la duración de la detención y la documentación presentada.

¿Cuáles son los documentos requeridos?

Es posible que debas proporcionar:

  • Identificación personal (pasaporte, ID, o documento migratorio).
  • Registros de detención o cualquier documento que demuestre tu estadía en una cárcel de Nueva York.

¿Debo estar en EE.UU. para reclamar?

No. Incluso si has sido deportado, puedes presentar la solicitud y recibir la compensación en tu país de origen.

Este acuerdo representa un paso importante en la defensa de los derechos de los inmigrantes. Si crees que eres elegible, no pierdas la oportunidad de reclamar tu compensación. Visita NYCICEsettlement.com antes del 15 de mayo de 2025 y asegura lo que te corresponde.

  

Síguenos en nuestras redes sociales

Lee más noticias sobre Economía Digital. Aquí.

Lee más noticias sobre Trámites Digitales. Aquí.

Relacionados

Únete a nuestro canal de

Más recientes