InicioEconomía Digital¿Qué hacer si ICE llega a tu casa o trabajo? Conoce tus derechos

¿Qué hacer si ICE llega a tu casa o trabajo? Conoce tus derechos

/

El aumento de las redadas y detenciones de inmigrantes en Estados Unidos ha generado incertidumbre en muchas comunidades.

Ante este panorama, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) ha difundido información crucial sobre los derechos que amparan a los migrantes frente a agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Según la organización, todos los residentes en EE.UU., sin importar su estatus migratorio, tienen derechos constitucionales que pueden ejercer en caso de un encuentro con ICE.

Conocer estos derechos es fundamental para protegerse ante posibles abusos o procedimientos indebidos.

¿Qué hacer si ICE llega a tu casa?

Uno de los escenarios más preocupantes para los inmigrantes es una visita de ICE en su domicilio. La ACLU recomienda seguir estos pasos para actuar de manera segura:

1. No abrir la puerta sin una orden judicial

ICE no puede entrar a una vivienda sin una orden de allanamiento firmada por un juez.

Es importante pedir a los agentes que muestren la orden por la ventana o la pasen por debajo de la puerta antes de tomar cualquier acción.

2. Preguntar la razón de su presencia

Es recomendable mantener la calma y solicitar un intérprete si se tiene dificultad con el idioma.

3. No permitir la entrada sin una orden válida

Si ICE no presenta una orden firmada por un juez, se puede rechazar su ingreso y pedir que dejen cualquier documentación en la puerta.

4. No resistirse si ingresan por la fuerza

Si los agentes irrumpen en la vivienda sin consentimiento, es clave no resistirse físicamente, ya que esto puede traer consecuencias legales. Lo más recomendable es permanecer en calma y en silencio.

5. No firmar documentos sin asesoría legal

En caso de ser arrestado, la ACLU aconseja no firmar ningún documento ni proporcionar información sin antes hablar con un abogado.

Derechos en caso de redadas en el lugar de trabajo

Las redadas en centros laborales también han aumentado, por lo que es esencial que los trabajadores conozcan sus derechos. La ACLU enfatiza que los empleados pueden:

  • Preguntar si pueden retirarse: Si la respuesta es afirmativa, es posible marcharse sin problema.
  • Negarse a ser registrados: Se puede expresar verbalmente que no se autoriza la revisión de pertenencias.
  • Permanecer en silencio: No es obligatorio compartir información sobre el estatus migratorio.
  • No presentar documentos falsos: Es recomendable proporcionar solo documentos válidos si se solicitan.
  • Solicitar un abogado si se es detenido: Cualquier persona tiene derecho a asesoría legal antes de responder preguntas o firmar documentos.
  • Grabar la interacción: Siempre que no interfiera con los agentes, se tiene derecho a documentar lo sucedido con un teléfono móvil.

El aumento de las redadas y deportaciones

Estados como Texas, Florida, Colorado y California han sido testigos de un incremento en las operaciones de ICE.

Según datos oficiales, cientos de personas han sido detenidas en los últimos meses, incluyendo migrantes con órdenes de deportación pendientes y antecedentes penales.

Sin embargo, organizaciones como la ACLU han denunciado que ICE también está arrestando a inmigrantes sin historial delictivo, lo que ha generado preocupaciones sobre la legalidad de estas prácticas.

Importancia de conocer los derechos

La incertidumbre en torno a las políticas migratorias hace que sea crucial que la comunidad inmigrante esté informada y preparada ante posibles encuentros con ICE.

Conocer los derechos básicos puede marcar la diferencia entre un procedimiento justo y una vulneración de garantías.

La ACLU continúa brindando asesoría y recursos para proteger a los migrantes, enfatizando la importancia de actuar con precaución y buscar asistencia legal en caso de ser necesario.

  

Síguenos en nuestras redes sociales

Lee más noticias sobre Economía Digital. Aquí.

Lee más noticias sobre Trámites Digitales. Aquí.

Relacionados

Únete a nuestro canal de

Más recientes