Telegram se ha convertido en una de las plataformas de mensajería más utilizadas del mundo, no solo por su seguridad, sino también por su capacidad para compartir documentos, imágenes y videos sin compresión. Sin embargo, muchos usuarios desconocen que existe una limitación técnica: el envío de archivos de más de 2 GB puede presentar errores, especialmente en conexiones inestables o dispositivos antiguos. En esta guía, te revelamos un truco para enviar archivos pesados por Telegram, superando esta barrera sin complicaciones, ya seas usuario básico o avanzado.
Este truco no solo mejora tu productividad, sino que también es útil para compartir criptodocumentos, videojuegos, cursos, películas y más, todo en el ecosistema digital de 2025.
¿Por qué Telegram tiene un límite de 2 GB para archivos?
Telegram permite el envío de archivos de hasta 2 GB desde 2020, superando ampliamente a plataformas como WhatsApp o Signal. Sin embargo, este límite existe por razones técnicas:
- Para mantener la estabilidad de sus servidores.
- Para optimizar el uso de datos y almacenamiento de los usuarios.
- Para asegurar la velocidad en la entrega de mensajes.
Aunque Telegram Premium permite cargas aún mayores (hasta 4 GB), muchos usuarios aún enfrentan fallas de envío cuando superan los 2 GB, especialmente si usan conexiones móviles o equipos de baja gama.
El mejor truco para enviar archivos pesados por Telegram sin errores
Para evitar errores al compartir archivos pesados por Telegram, la clave está en dividir el archivo en varias partes comprimidas (RAR o ZIP) y luego enviarlas por separado. Este proceso es sencillo y no requiere conocimientos técnicos avanzados.
🔹 Paso 1: Instalar un compresor de archivos
Puedes usar cualquiera de los siguientes programas:
- WinRAR (Windows): https://www.win-rar.com/download.html
- 7-Zip (Windows/Linux): https://www.7-zip.org/
- ZArchiver (Android): disponible en Google Play.
🔹 Paso 2: Comprimir y dividir el archivo
Al comprimir el archivo, selecciona la opción de “dividir en volúmenes” de 1900 MB (1.9 GB) para evitar el límite exacto y permitir una subida más estable. Esto crea varios archivos consecutivos (.part1.rar, .part2.rar, etc.).
🔹 Paso 3: Enviar los archivos por separado en Telegram
- Sube cada parte como archivo, no como imagen o documento multimedia.
- Usa el chat personal o un canal privado para subir los archivos (si necesitas almacenarlos en la nube de Telegram).
- Para mayor orden, añade etiquetas a cada archivo (Ejemplo: “📁 Parte 1 de 5”).
🔹 Paso 4: Recomposición del archivo
El receptor debe descargar todas las partes y abrir el primer archivo con WinRAR o 7-Zip para unirlos automáticamente.
👉 Recomendado: Cómo activar WhatsApp con saldo Movistar en Venezuela 2025
¿Y si quieres enviar archivos aún más grandes? Usa almacenamiento externo en la nube
Si el archivo supera incluso los 4 GB y dividirlo no es una opción conveniente, puedes usar soluciones externas pero enlazarlas a Telegram:
Opciones recomendadas:
- Google Drive (hasta 15 GB gratuitos): https://drive.google.com/
- Mega (20 GB gratuitos): https://mega.nz/
- pCloud (hasta 10 GB): https://www.pcloud.com/
Sube el archivo completo en cualquiera de estas plataformas, copia el enlace de descarga y compártelo por Telegram como texto o como botón en un bot personalizado.
¿Telegram Premium ayuda a enviar archivos más grandes?
Sí. Telegram Premium, disponible desde 2022, permite subir archivos de hasta 4 GB por carga. Sin embargo, su descarga o subida puede seguir fallando si:
- La conexión de internet es inestable.
- El dispositivo no tiene suficiente RAM o almacenamiento.
- Hay problemas de sincronización con el servidor.
Por eso, incluso con Premium, dividir archivos sigue siendo el método más fiable.
👉 Lee también: Cómo eliminar virus en Android paso a paso y proteger tu dispositivo
Ventajas de usar Telegram para compartir archivos pesados
- Privacidad y seguridad: Cifrado de extremo a extremo en chats secretos.
- Sin compresión: No reduce la calidad de los archivos.
- Almacenamiento en la nube: Puedes acceder a tus archivos desde cualquier dispositivo.
- Compatibilidad multiplataforma: Funciona en Android, iOS, Windows, Linux y Web.
Estas funciones hacen de Telegram una herramienta ideal para quienes comparten archivos pesados, especialmente en sectores como blockchain, criptomonedas, NFTs, videojuegos o desarrollos tecnológicos.
Alternativas a Telegram para envío de archivos grandes
Aunque Telegram es una gran opción, también puedes considerar otras plataformas especializadas si trabajas con datos masivos o proyectos colaborativos en el entorno cripto:
- WeTransfer: Para compartir archivos de hasta 2 GB gratis sin registro.
- SendGB: Sin registro, con opción de hasta 5 GB por envío.
- Filemail: Hasta 5 GB con rastreo de entregas.
Pero ninguna ofrece la misma combinación de velocidad, privacidad y almacenamiento que Telegram.
👉 También te puede interesar: TEMU: Guía para comprar productos baratos desde Venezuela
Telegram sigue siendo la mejor opción para compartir archivos pesados en 2025
Dominar este truco para enviar archivos pesados por Telegram te permite aprovechar al máximo una de las herramientas más robustas del ecosistema tecnológico actual. Ya sea para enviar documentación blockchain, material educativo sobre criptomonedas, videojuegos pesados o archivos multimedia sin compresión, Telegram destaca por su versatilidad.
Recuerda que dividir archivos, usar Telegram Premium y recurrir a plataformas en la nube cuando sea necesario son claves para compartir sin errores ni pérdidas de tiempo.
No subestimes el poder de una herramienta bien usada. Y si quieres seguir sacándole el máximo provecho a la tecnología, sigue explorando nuestras guías.
Síguenos en nuestras redes sociales
Lea más noticias sobre Tecnología. Aquí.
Lea más noticias sobre Tutoriales. Aquí.