InicioVideojuegosCriptojuegosLos criptojuegos más rentables en 2025: ¿Cuáles están generando más ganancias?

Los criptojuegos más rentables en 2025: ¿Cuáles están generando más ganancias?

/

El auge de los criptojuegos rentables ha transformado la industria del entretenimiento digital, ofreciendo a los jugadores la oportunidad de obtener ingresos mientras disfrutan de experiencias interactivas.

En 2025, varios títulos destacan por su rentabilidad y popularidad. A continuación, se presenta un análisis de los criptojuegos más lucrativos del año.​

Axie Infinity: Pionero en el modelo Play-to-Earn

Axie Infinity ha sido un referente en el ámbito de los juegos Play-to-Earn (P2E). Inspirado en Pokémon, permite a los jugadores coleccionar, criar y combatir con criaturas llamadas Axies, cada una representada como un token no fungible (NFT). Las recompensas se obtienen en forma de Small Love Potion (SLP), el token nativo del juego.​

La economía interna de Axie Infinity es robusta, facilitando la compra, venta e intercambio de Axies en su mercado. La introducción de nuevas funciones y actualizaciones en 2025 ha enriquecido la experiencia de juego, consolidando su posición en el mercado.​

The Sandbox: Creación y monetización en un metaverso descentralizado

The Sandbox ofrece un mundo virtual descentralizado donde los jugadores pueden construir, poseer y monetizar experiencias de juego utilizando NFTs y SAND, su token nativo. La plataforma enfatiza el contenido generado por los usuarios, permitiendo la creación y compartición de juegos, arte y eventos.​

En 2025, The Sandbox ha expandido su ecosistema mediante nuevas asociaciones y características, atrayendo a una comunidad activa de creadores y jugadores. Esta evolución de los criptojuegos rentables ha fortalecido su economía interna y ha incrementado las oportunidades de ingresos para sus participantes.

Gods Unchained: Estrategia y propiedad real en un juego de cartas coleccionables

Gods Unchained combina la emoción de los juegos de cartas coleccionables con la tecnología blockchain, permitiendo a los jugadores poseer verdaderamente sus cartas como NFTs. Las cartas pueden comprarse, venderse e intercambiarse libremente, y las recompensas se obtienen en GODS, el token nativo del juego.​

En 2025, la introducción de nuevas colecciones de cartas y modos de juego ha revitalizado la comunidad, ofreciendo a los jugadores diversas estrategias y oportunidades para obtener ganancias.​

Decentraland: Exploración y comercio en un universo virtual

Decentraland es una plataforma de realidad virtual descentralizada que permite a los usuarios crear, experimentar y monetizar contenido y aplicaciones. Los jugadores pueden adquirir, vender e intercambiar terrenos virtuales desarrollables en experiencias interactivas. Las transacciones se realizan con MANA, el token nativo de la plataforma.​

La gobernanza comunitaria a través de una organización autónoma descentralizada (DAO) garantiza que los jugadores tengan voz en las decisiones clave. En 2025, Decentraland ha experimentado un crecimiento significativo en su base de usuarios y en la diversidad de experiencias disponibles, consolidando su posición en el mercado de criptojuegos.​

Sorare: Fútbol de fantasía con propiedad digital

Sorare fusiona el fútbol de fantasía con la tecnología blockchain, permitiendo a los jugadores coleccionar y comerciar cartas digitales de jugadores reales para formar equipos y competir en torneos semanales. Cada carta es un NFT, y las recompensas se basan en el rendimiento del equipo.​

En 2025, Sorare ha ampliado su alcance incorporando nuevas ligas y características, atrayendo tanto a aficionados al fútbol como a entusiastas de las criptomonedas. Esta expansión ha generado un mercado dinámico y oportunidades de ingresos para los participantes en los criptojuegos rentables.

Continúa más abajo

¡Gracias por su visita!

Illuvium: Aventura RPG con gráficos de alta calidad

Illuvium es un juego de rol de mundo abierto construido en la blockchain de Ethereum. Los jugadores pueden capturar y coleccionar criaturas llamadas Illuvials para formar equipos y competir en batallas. Cada Illuvial es un NFT, y las recompensas se obtienen en ILV, el token nativo del juego.​

Destacando por sus gráficos de alta calidad y una experiencia de juego inmersiva, Illuvium ha captado la atención de jugadores y desarrolladores en 2025. La combinación de elementos tradicionales de RPG con la propiedad digital ha creado una economía interna sólida y oportunidades de ingresos para los jugadores.​

Star Atlas: Exploración espacial y construcción de imperios

Star Atlas es un MMORPG de temática espacial que combina la exploración del cosmos con la tecnología blockchain. Los jugadores pueden explorar un vasto universo, participar en batallas espaciales y construir sus propios imperios. Las transacciones se realizan con ATLAS, el token nativo del juego.

En 2025, Star Atlas ha introducido nuevas características y eventos en el juego, ofreciendo a los jugadores una experiencia rica y oportunidades para obtener ganancias a través de diversas actividades dentro del universo del juego.​

Alien Worlds: Minería y exploración en un metaverso descentralizado

Alien Worlds es un metaverso descentralizado donde los jugadores pueden explorar, minar y apostar Trilium (TLM), el token nativo del juego. Los jugadores pueden poseer y comerciar terrenos virtuales, desarrollándolos en operaciones mineras y experiencias de juego.​

La gobernanza comunitaria a través de una DAO permite a los jugadores influir en las decisiones clave del juego. En 2025, Alien Worlds ha expandido su ecosistema con nuevas asociaciones y características, ofreciendo a los jugadores diversas formas de participar y obtener ingresos.​

CryptoKitties: Colección y cría de gatos digitales

CryptoKitties permite a los jugadores coleccionar, criar y comerciar gatos digitales únicos, cada uno representado como un NFT. Las recompensas se obtienen a través del comercio y la cría estratégica de gatos raros y valiosos.

El sector de los criptojuegos rentables continúa expandiéndose, ofreciendo a los jugadores múltiples formas de generar ingresos mientras disfrutan de experiencias inmersivas. Títulos como Axie Infinity, The Sandbox, Decentraland e Illuvium han consolidado sus economías internas, permitiendo a los usuarios obtener beneficios a través de la compra, venta e intercambio de activos digitales.

A medida que la adopción de la blockchain en los videojuegos crece, se espera que nuevos proyectos innovadores se sumen al mercado, mejorando la rentabilidad y sostenibilidad de los modelos Play-to-Earn. Sin embargo, es fundamental que los jugadores investiguen cada juego, comprendan sus economías y evalúen los riesgos antes de invertir.

Si deseas profundizar en estrategias para invertir en criptojuegos y maximizar tus ganancias, consulta nuestra Guía 2025 para invertir en criptojuegos, donde encontrarás información clave sobre plataformas, mecánicas de juego y recomendaciones para optimizar tu experiencia en este ecosistema en crecimiento.

  

Síguenos en nuestras redes sociales

Lea las noticias sobre Criptojuegos. Aquí.

Relacionados

Únete a nuestro canal de

Más recientes