Inicio Blog Página 548

Venezolanos compran cada vez más con criptomonedas

0
Venezolanos compran cada vez más con criptomonedas

Bitcoin y Dash son las dos criptomonedas más populares. El uso de criptomonedas no para de aumentar en el país y hay buena respuesta de los comerciantes, que también están adoptando este medio de pago.

Venezuela es un caso de éxito en lo que respecta al uso de criptomonedas. Muchos ciudadanos ya las están utilizando para eludir la hiperinflación y la prueba de eso está en los números registrados por dos de las principales criptomonedas utilizadas en el país.

Según LocalBitcoins, plataforma para realizar intercambios de esta criptomoneda, bitcoin registró en 2019 un volumen de negociación de 305,93 millones de dólares, por encima de Hong Kong, por ejemplo. En comparación al 2018, esto significa un aumento del 33.2%.

Bitcoin no es la única criptomoneda creciendo

Los venezolanos no sólo se han enfocado en comprar Bitcoin para hacer pagos. Dash también registró un aumento brutal en su uso el año pasado.

De acuerdo con Mark Mason, representante de esta criptomoneda, entre mayo y diciembre fue registrado un aumento del 562% en el número de usuarios con wallets de Dash activas.

Burger King ya acepta criptomonedas

Con el aumento de la popularidad de las criptomonedas, es natural que los comerciantes estén atentos y busquen formas de dar respuesta al aumento del uso de las mismas.

Fue precisamente lo que Burger King hizo. Criptomonedas como Bitcoin y Dash ya comenzaron a ser aceptadss a través de una asociación con Cryptobuyer.

La primera tienda en aceptar criptomonedas como forma de pago queda en Caracas, pero durante el año 2020 se espera que un total de 40 sucursales de esta empresa acepten esta forma de pago.

Bitcoin y Dash con buen arranque en el 2020

2020 ha sido muy positivo para el mercado de las criptomonedas, que ya vale más de $250 mil millones (USD). Vale la pena recordar que el 1 de enero valía cerca de $191 mil millones (USD), es decir, un aumento de 33% en apenas un mes, representando ganancias para muchos inversionistas.

Bitcoin, la criptomoneda principal y que muchas veces define el rumbo de este mercado, se revaluó 30% sólo en enero, sobrepasando la barrera de los $9.500 (USD), creando un espiral de optimismo por parte de los inversionistas.

Sobre todo en un año importante como este para Bitcoin. Es que 2020 es el año de un nuevo halving (las recompensas por bloque minado van a reducirse a la mitad en mayo) y muchos inversionistas anticipan movimiento en ascenso del precio, tal como ya ocurrió en otros años.

Pero no sólo fue Bitcoin el que se revaluó en el 2020. Prácticamente todas las criptomonedas principales aumentaron de precio en el inicio de este año, pero entre las destacadas volvió a estar Dash. Esta criptomoneda subió 180% apenas en enero, o sea, casi triplicó su valor.

Dash volvió a sobrepasar la barrera de los $115 (USD) después de haber terminado el 2019 valiendo cerca de $40 (USD).

¿Cuál es el precio del petro hoy? Vea cómo calcularlo

0
¿Cuál es el precio del petro hoy? Vea cómo calcularlo
Petro

Ante la inestabilidad económica de Venezuela ya es costumbre para la población conocer el precio de cotización del dólar y el petro.

Morocotacoin presenta ahora este tutorial producido junto con el youtuber Luis Elvis y su equipo colaborador.

Aquí usted aprenderá paso a paso, cómo calcular y conocer el precio del petro, cuando usted lo necesite.

Adicionalmente, el youtuber le explicará cómo obtener mayor información acerca del valor del petro y otras características que usted desee saber sobre este criptoactivo venezolano.

Paso 1: Busca el portal oficial del petro en Venezuela, «petro.gob.ve» y una vez allí, seguir los siguientes pasos.

Paso 2: En la página principal del portal petro.gob.ve encontrarás una ventana delgada horizontal que indica algunos valores de divisas en movimiento. Inmediatamente abajo podrás ver la opción «PetroCalculadora para Android», y a su lado, «calculadora de Conversión». Pulsa ésta última.

Se desplegará una ventana que indica «¿Cómo utilizar la calculadora?» y debajo los valores  de: petro, bolívares, bitcoin, euro, yuan, rublo y dólar.

Paso 3: Escribe en el renglón «petro» la cantidad de petros que deseas consultar (Ejemplos: 1 ó 0,5) y de inmediato se reflejará en cada uno de los demás renglones, cuánto equivale ese número de petros.

Paso 4: Si quieres conocer el valor de cierta cantidad de bolívares en petros, coloca el número de bolívares en el renglón «bolívar» y podrá ver las equivalencias en las otras opciones.

Igual puedes hacerlo con otras diferentes divisas como dólares, yuanes, euros o rublos. Sólo debes colocar la cantidad en el renglón de alguna de las divisas que desea saber la equivalencia en petros, y la calculadora le arrojará el resultado.

La aplicación PetroCalculadora puedes descargarla para los celulares que utilicen el sistema Android.

A continuación el tutorial de cómo calcular el petro hoy.

Vea nuestros tutoriales sobre el petro y los bonos en Venezuela

Bonos de la patria

  1. Estos son los pasos para recibir los bonos del Carnet de la Patria. Actualización. Aquí.
  2. Cómo obtener todos los bonos y también el Carnet de la Patria. Aquí.
  3. Cómo disponer de los bonos de la patria el mismo día con la billetera móvil. Aquí.
  4. Cómo transferir bonos a un familiar desde la Plataforma Patria. Aquí.

Venta de petros

  1. Sepa cómo vender sus petros en la Plataforma Patria. Aquí.
  2. Vea cómo vender tus petros en Venezuela Exchange. Aquí.
  3. Vea cómo usar VeMonedero para pagar o vender en petros. Aquí.
  4. Entérate cómo cambiar paso a paso tus petros a bolívares en Amberescoin. Aquí.
  5. Paso a paso: cómo enviar petros desde la PetroApp a la exchange Amberescoin. Aquí.

Comprar petros

  1. Aprende cómo comprar petros en Venezuela Exchange con este tutorial. Aquí.
  2. Cómo comprar petros con bolívares a bajo precio en 8 pasos en la Plataforma Patria. Aquí.

Transferir petros

  1. Vea cómo transferir petros de la Plataforma Patria a la PetroApp. Aquí.
  2. Ya puede transferir petros y bolívares a terceros en la Plataforma Patria. Vea el paso a paso. Aquí.
  3. Paso a paso: sepa cómo transferir petros y bitcoins a otro usuario a través de la PetroApp. Aquí.

Registro y uso de la PetroApp y Plataforma Patria

  1. Conozca cómo registrarse en la PetroApp paso a paso. Aquí.
  2. Conozca todas las opciones de la PetroApp para utilizar el petro. Aquí.
  3. Sepa cómo conectar su cuenta de Plataforma Patria con la Petroapp para usar tus petros. Aquí.
  4. Consulta las últimas actualizaciones de la PetroApp. Aquí.
  5. Conozca cómo actualizar la PetroApp paso a paso. Aquí.
  6. Plataforma Patria renovó los niveles de verificación y seguridad del perfil de los usuarios. Aquí.
  7. ¿Para qué sirve la certificación del número telefónico en la Plataforma Patria de Venezuela? Aquí.
  8. Sepa cómo recuperar su contraseña de ingreso a la Plataforma Patria. Aquí.

Remesas con petros y bitcoins a Venezuela

  1. Cómo enviar dinero a Venezuela a través de Remesas Patria. Tutorial. Aquí.
  2. Venezolanos podrán recibir remesas en bolívares, bitcoin, litecoin y petros por un máximo de 823,62 dólares. Aquí.

Pagar con petros

  1. Descubre cómo efectuar pagos de gasolina con petros, bolívares y dólares. Aquí.
  2. Cómo recibir los bonos de la Patria y cambiarlos a petros para pagar la gasolina. Aquí.
  3. Vea cómo usar VeMonedero para pagar o vender en petros. Aquí.
  4. Tutorial de la aplicación vePDV para ubicar estaciones de gasolina y sus formas de pago en Venezuela. Aquí.
  5. Paga tu combo CLAP a través de la Plataforma Patria, conoce el paso a paso. Aquí.
  6. Ahora puedes pagar servicios básicos con petros en la Plataforma Patria, conoce el paso a paso. Aquí.
  7. Usuarios también pueden pagar con petro en comercios usando la PetroApp. Aquí.
  8. ¿Cuál es el precio del petro hoy? Vea cómo calcularlo. Aquí.

Revise nuestros artículos sobre Venezuela aquí.

Visite nuestra sección de Tutoriales. Aquí.

Sepa cómo recuperar su contraseña de ingreso a la Plataforma Patria

0
Sepa cómo recuperar su contraseña de ingreso a la Plataforma Patria
Pixabay

La plataforma Patria acaba de actualizar una nueva vía para la recuperación de contraseña de los usuarios y acceder al sistema.

La adecuación del servicio va dirigido a aquellas personas que no puedan recuperar contraseña por ninguna de las vías posibles y no puedan acceder a la plataforma.

En este caso, el mecanismo a seguir consiste en registrar el número de teléfono afiliado en Clavemóvil del Banco de Venezuela, para lo cual el usuario debe buscar la opción «Recuperar Acceso» que aparece en la portada del sitio y seguir los pasos que se indican.

Las personas interesadas en recuperar el acceso, si va a utilizar un teléfono nuevo, debe dirigirse en primer lugar al Banco de Venezuela (BDV) y realizar un trámite de afiliación Clavemóvil, para luego  asociar un nuevo teléfono.

Si el teléfono que se desea asociar, ya está registrado en la plataforma Patria, no se ejecutará la comprobación y de inmediato se indicará que puede recuperarse la contraseña.

Si es un teléfono nuevo, la comprobación con el Banco de Venezuela puede demorar. En este caso el sistema notificará posteriormente vía mensaje de texto si es posible o no recuperar el acceso con el teléfono indicado.

Sólo se realizará una comprobación al día para recuperar el acceso.

Plataforma Patria renovándose

La plataforma Patria anunció recientemente diversos cambios que viene realizando dentro del sistema con el objetivo de aumentar y mejorar los servicios, así como su integración con otras plataformas.

Esta semana presentaron tres nuevas opciones que permitirán una mayor movilidad de los fondos dentro de los diferentes monederos y realizar operaciones persona a persona (p2p), como la certificación de teléfonos, las transferencias a terceros y la recuperación de accesos.

En el primer caso, el teléfono certificado tendrá una vigencia de un año, al transcurrir este tiempo hay que realizar nuevamente un trámite que garantice la confirmación del teléfono principal.

También aclararon que ese trámite puede eliminarse en caso de que otra persona certifique el mismo número, se recupera contraseña por otra vía que no sea el teléfono certificado, se cambia el teléfono principal, u otra situación que sugiera a la plataforma que el usuario no tiene el teléfono certificado en su poder.

Vea nuestros tutoriales sobre el petro y los bonos en Venezuela

Bonos de la patria

  1. Estos son los pasos para recibir los bonos del Carnet de la Patria. Actualización. Aquí.
  2. Cómo obtener todos los bonos y también el Carnet de la Patria. Aquí.
  3. Cómo disponer de los bonos de la patria el mismo día con la billetera móvil. Aquí.
  4. Cómo transferir bonos a un familiar desde la Plataforma Patria. Aquí.

Venta de petros

  1. Sepa cómo vender sus petros en la Plataforma Patria. Aquí.
  2. Vea cómo vender tus petros en Venezuela Exchange. Aquí.
  3. Vea cómo usar VeMonedero para pagar o vender en petros. Aquí.
  4. Entérate cómo cambiar paso a paso tus petros a bolívares en Amberescoin. Aquí.
  5. Paso a paso: cómo enviar petros desde la PetroApp a la exchange Amberescoin. Aquí.

Comprar petros

  1. Aprende cómo comprar petros en Venezuela Exchange con este tutorial. Aquí.
  2. Cómo comprar petros con bolívares a bajo precio en 8 pasos en la Plataforma Patria. Aquí.

Transferir petros

  1. Vea cómo transferir petros de la Plataforma Patria a la PetroApp. Aquí.
  2. Ya puede transferir petros y bolívares a terceros en la Plataforma Patria. Vea el paso a paso. Aquí.
  3. Paso a paso: sepa cómo transferir petros y bitcoins a otro usuario a través de la PetroApp. Aquí.

Registro y uso de la PetroApp y Plataforma Patria

  1. Conozca cómo registrarse en la PetroApp paso a paso. Aquí.
  2. Conozca todas las opciones de la PetroApp para utilizar el petro. Aquí.
  3. Sepa cómo conectar su cuenta de Plataforma Patria con la Petroapp para usar tus petros. Aquí.
  4. Consulta las últimas actualizaciones de la PetroApp. Aquí.
  5. Conozca cómo actualizar la PetroApp paso a paso. Aquí.
  6. Plataforma Patria renovó los niveles de verificación y seguridad del perfil de los usuarios. Aquí.
  7. ¿Para qué sirve la certificación del número telefónico en la Plataforma Patria de Venezuela? Aquí.
  8. Sepa cómo recuperar su contraseña de ingreso a la Plataforma Patria. Aquí.

Remesas con petros y bitcoins a Venezuela

  1. Cómo enviar dinero a Venezuela a través de Remesas Patria. Tutorial. Aquí.
  2. Venezolanos podrán recibir remesas en bolívares, bitcoin, litecoin y petros por un máximo de 823,62 dólares. Aquí.

Pagar con petros

  1. Descubre cómo efectuar pagos de gasolina con petros, bolívares y dólares. Aquí.
  2. Cómo recibir los bonos de la Patria y cambiarlos a petros para pagar la gasolina. Aquí.
  3. Vea cómo usar VeMonedero para pagar o vender en petros. Aquí.
  4. Tutorial de la aplicación vePDV para ubicar estaciones de gasolina y sus formas de pago en Venezuela. Aquí.
  5. Paga tu combo CLAP a través de la Plataforma Patria, conoce el paso a paso. Aquí.
  6. Ahora puedes pagar servicios básicos con petros en la Plataforma Patria, conoce el paso a paso. Aquí.
  7. Usuarios también pueden pagar con petro en comercios usando la PetroApp. Aquí.
  8. ¿Cuál es el precio del petro hoy? Vea cómo calcularlo. Aquí.

Revise nuestros artículos sobre Venezuela aquí.

Visite nuestra sección de Tutoriales. Aquí.

Ya puede transferir petros y bolívares a terceros en la Plataforma Patria. Vea el paso a paso

0
Ya puede transferir petros y bolívares a terceros en la Plataforma Patria

La plataforma Patria ahora permite transferir petros y bolívares a terceras personas. Este avance es parte del proceso de convertir la Plataforma en el más grande Exchange de criptomonedas de Venezuela, según anunció como meta el gobierno nacional hace pocos días.

La plataforma Patria sólo permitía intercambiar entre familiares, los bonos recibidos del gobierno venezolano. Ahora ya cuentas con nuevas opciones en su estructura que amplía tus posibilidades y facilidad de uso.

Morocotacoin y el youtuber Luis Elvis te mostramos en esta guía y los tutoriales el paso a paso para realizar tus transferencias a terceras personas en la Plataforma Patria. Primero verás cómo certificar el número de teléfono, luego cómo agregar contactos y, finalmente, cómo hacer una transferencia en bolívares o petros a otras personas.

La transferencia a terceros está disponible para las personas o usuarios que poseen un teléfono afiliado a Clave Móvil del Banco de Venezuela.

Cómo certificar el teléfono

Para transferir dentro de la plataforma Patria se debe certificar el número telefónico del usuario, para luego proceder a crear el directorio con los contactos que se agreguen.

1.Ingresa a la Plataforma Patria con el número de cédula y la clave personal.

2. Entra a «perfil».

3. Buscar «verificación».

4. En la parte inferior, verás que en la opción «registrar un teléfono certificado» aparece una «X» porque el teléfono no está certificado.

5. Ahora ve «Perfil» y selecciona «teléfonos móviles», donde aparecerá el número del usuario. Pulsa «Certificar».

6. Aparecerá una ventana con los datos del usuario y una nota indicando que los datos serán enviados al BDV para verificarlos. Debes aceptar las condiciones y pulsas «Continuar».

7. Ahora puedes ver una ventana donde el número telefónico aparece «Confirmado».

8. Regresa a Perfil y verificar que aparece las opciones «transferir a terceros» y «crear directorio» (en caso de que no aparezca, se debe refrescar la página o salir y volver a entrar).

Ahora puedes ver este primer tutorial donde conocerás de manera sencilla este mismo procedimiento sobre Cómo certificar tu teléfono en la plataforma Patria.

Cómo agregar contactos

1.Una vez en «inicio» de la Plataforma Patria, ingresa a «monedero» y luego a «directorio personal» y allí buscas «agregar contacto». Tendrás dos opciones. Puedes seleccionar por cédula de identidad y colocar el número de la persona a la que deseas hacer la transferencia; su fecha de nacimiento y pulsas «agregar».

2. Recibirás un código en tu teléfono, que debes ingresar en la siguiente ventana donde dice «código de confirmación» y pulsas «confirmar». Aparecerá un mensaje en verde indicándote que el contacto se agregó correctamente.

Ahora mira este mismo procedimiento de manera fácil, en este segundo tutorial de Luis Elvis sobre Cómo agregar contactos.

Cómo efectuar transferencias en bolívares o petros a terceros

1.Después de ingresar a la Plataforma Patria, busca la opción «monedero» y luego «transferir a terceros». Allí seleccionas el monedero de origen, es decir, desde el cual se hará la transferencia, sea en petros o bolívares.

2. Ahora colocas el monto a transferir y también el monedero destino, que es el contacto al cual se transferirá. Adicionalmente, en la misma ventana, puedes describir a quién y cuándo le realizaste esta operación para que tengas en tu registros de transacciones. Un ejemplo es: «primera transferencia a terceros». Luego pulsas «continuar».

3. El sistema pedirá un código KEQ NUI que recibirá en su teléfono. Luego colocarlo y verificar los datos para pasar a pulsar «aceptar».

4. Se mostrará, en verde, un mensaje indicando que la transferencia fue realizada correctamente. En la parte inferior de la ventana aparecerá un mensaje indicando que la transferencia está en espera. Debe comunicarse con el receptor del envío para que ingrese a su usuario de Patria y acepte la transferencia.

5. El contacto receptor debe dirigirse a «monedero», donde verá que tiene el saldo diferido, y en la parte de abajo, aceptar la transferencia.

6. Se desplegará una ventana con todos los detalles de la transferencia recibida. La persona debe revisarlo y pulsar de nuevo «aceptar».

7. Se mostrará entonces una ventana en el «consolidado» donde se puede ver el saldo disponible del monto recibido.

Si realizaste los tres pasos anteriores, ya efectuaste con éxito la transferencia de bolívares o petros a terceros, es decir, a otra persona de tu preferencia, a través de la Plataforma Patria. Aquí tienes este tercer tutorial del youtuber Luis Elvis.

Y recuerda, suscríbete a su canal para que estés al día de cada nuevo tutorial y de las noticias más recientes sobre el petro y las criptomonedas en Venezuela.

Vea nuestros tutoriales sobre el petro y los bonos en Venezuela

Bonos de la patria

  1. Estos son los pasos para recibir los bonos del Carnet de la Patria. Actualización. Aquí.
  2. Cómo obtener todos los bonos y también el Carnet de la Patria. Aquí.
  3. Cómo disponer de los bonos de la patria el mismo día con la billetera móvil. Aquí.
  4. Cómo transferir bonos a un familiar desde la Plataforma Patria. Aquí.

Venta de petros

  1. Sepa cómo vender sus petros en la Plataforma Patria. Aquí.
  2. Vea cómo vender tus petros en Venezuela Exchange. Aquí.
  3. Vea cómo usar VeMonedero para pagar o vender en petros. Aquí.
  4. Entérate cómo cambiar paso a paso tus petros a bolívares en Amberescoin. Aquí.
  5. Paso a paso: cómo enviar petros desde la PetroApp a la exchange Amberescoin. Aquí.

Comprar petros

  1. Aprende cómo comprar petros en Venezuela Exchange con este tutorial. Aquí.
  2. Cómo comprar petros con bolívares a bajo precio en 8 pasos en la Plataforma Patria. Aquí.

Transferir petros

  1. Vea cómo transferir petros de la Plataforma Patria a la PetroApp. Aquí.
  2. Ya puede transferir petros y bolívares a terceros en la Plataforma Patria. Vea el paso a paso. Aquí.
  3. Paso a paso: sepa cómo transferir petros y bitcoins a otro usuario a través de la PetroApp. Aquí.

Registro y uso de la PetroApp y Plataforma Patria

  1. Conozca cómo registrarse en la PetroApp paso a paso. Aquí.
  2. Conozca todas las opciones de la PetroApp para utilizar el petro. Aquí.
  3. Sepa cómo conectar su cuenta de Plataforma Patria con la Petroapp para usar tus petros. Aquí.
  4. Consulta las últimas actualizaciones de la PetroApp. Aquí.
  5. Conozca cómo actualizar la PetroApp paso a paso. Aquí.
  6. Plataforma Patria renovó los niveles de verificación y seguridad del perfil de los usuarios. Aquí.
  7. ¿Para qué sirve la certificación del número telefónico en la Plataforma Patria de Venezuela? Aquí.
  8. Sepa cómo recuperar su contraseña de ingreso a la Plataforma Patria. Aquí.

Remesas con petros y bitcoins a Venezuela

  1. Cómo enviar dinero a Venezuela a través de Remesas Patria. Tutorial. Aquí.
  2. Venezolanos podrán recibir remesas en bolívares, bitcoin, litecoin y petros por un máximo de 823,62 dólares. Aquí.

Pagar con petros

  1. Descubre cómo efectuar pagos de gasolina con petros, bolívares y dólares. Aquí.
  2. Cómo recibir los bonos de la Patria y cambiarlos a petros para pagar la gasolina. Aquí.
  3. Vea cómo usar VeMonedero para pagar o vender en petros. Aquí.
  4. Tutorial de la aplicación vePDV para ubicar estaciones de gasolina y sus formas de pago en Venezuela. Aquí.
  5. Paga tu combo CLAP a través de la Plataforma Patria, conoce el paso a paso. Aquí.
  6. Ahora puedes pagar servicios básicos con petros en la Plataforma Patria, conoce el paso a paso. Aquí.
  7. Usuarios también pueden pagar con petro en comercios usando la PetroApp. Aquí.
  8. ¿Cuál es el precio del petro hoy? Vea cómo calcularlo. Aquí.

Revise nuestros artículos sobre Venezuela aquí.

Visite nuestra sección de Tutoriales. Aquí.

Uruguay presenta Plasticoin, la criptomoneda para cuidar las playas

0
Uruguay presenta Plasticoin, la criptomoneda para cuidar las playas
Uruguay presenta Plasticoin, la criptomoneda para cuidar las playas

Uruguay acaba de presentar la innovadora Plasticoin, una criptomoneda centrada en incentivar el reciclaje de envases plásticos de las playas.

Se trata de un proyecto que incluye la recolección y reciclaje de desechos plásticos, que ya tiene más de 600 personas registradas, aportando beneficios en empresas por cada kilo entregado, informó Cointelegraph.

La idea consiste en que cada kilo de plástico limpio y compactado, puede ser canjeado por la criptomoneda ecológica para acceder a descuentos en diversos bienes o servicios.

Se busca que los envases plásticos de gaseosas o las bandejas de comida, entre otros productos de uso frecuente entre los turistas, sean reciclados y se conviertan en una criptodivisa con valor que permita a quienes la posean, comprar un café, cortarse el pelo, tomar clases de surf, entre otras actividades.

Gran receptividad

Al principio del plan el objetivo de sus fundadores era llegar a 140 usuarios registrados en tres meses, pero solo en seis días se anotaron más de 600 personas en Piriápolis, una zona costera del Uruguay, donde se ha enfocado el proyecto.

La recepción fue tan alta que los organizadores tuvieron que optar por el registro manual, debido a que el modo automático no logró abastecer la demanda, y ahora existe un número bastante alto de interesados en ciudades como Maldonado, Solís, Ocean Park y Pan de Azúcar, para su expansión.

Apoyo gubernamental

El gobierno de Uruguay está apoyando la iniciativa a través de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), como una manera de incentivar al turista que visita las playas para el cuidado del medio ambiente.

Se busca que los envases plásticos de gaseosas o las bandejas de comida, entre otros productos de uso frecuente entre los turistas, sean reciclados y se conviertan en una criptodivisa con valor que permita a quienes la posean, comprar un café, cortarse el pelo, tomar clases de surf, entre otros servicios.

Economía circular

Los creadores de Plasticoin lo definen como un proyecto de economía circular, mediante la cual se estimula la limpieza de las costas, así como la clasificación domiciliaria de residuos.

Un kilo de desechos plásticos domiciliarios vale 100 plasticoins, un kilo retirado de la playa 200 monedas y un kilo de microplásticos, alrededor de 400 plasticoins.

Entre los beneficios establecidos con el sector privado para la estimulación de la recolección de desechos plásticos a los usuarios registrados, están desde 2×1 en clases de surf hasta 50% por una pizza italiana. Los plásticos deben ser acumulados, lavados y compactados.

La iniciativa ha sido desarrollada por Juan Rivero y Nicole Wayus, quienes idearon la propuesta para terminar con la escena de basura desparramada en toda la costa uruguaya, luego de sentir la frustración de participar una y otra vez en recolecciones voluntarias que muchas veces eran destrozadas por la presencia de tormentas que devolvían el problema inicial.

Leyes de Venezuela sobre las criptomonedas. Véalas aquí

0
Leyes de Venezuela sobre las criptomonedas. Véalas aquí
Leyes de Venezuela sobre las criptomonedas. Véalas aquí

Criptojuris Venezuela publicó la segunda compilación sobre la normativa o leyes que rigen la operación con criptomonedas, así como con el criptoactivo estatal el petro, y todo el ecosistema criptográfico en el país.

Aquí conocerá el marco jurídico que regula el uso, tenencia y operación con criptomonedas y su ecosistema. Ahora Morocotacoin la pone al alcance de quienes deseen adentrarse y conocer de forma sencilla y gratuita el mundo legal de este nuevo instrumento de la economía digital en Venezuela.

En esta compilación encontrará las normativas y documentos sobre la importación de equipos electrónicos para la minería virtual; vehículos; espectáculos públicos; publicidad, y juegos y apuestas lícitas, entre otros aspectos relevantes.

También contiene ordenanzas, decretos, resoluciones y jurisprudencias, especialmente sobre actividades económicas de industria, comercio, servicios o de índole similar; así como la normativa sobre el uso del petro; la Plataforma Patria; y los criptoactivos.

Portada de la 2da. compilación de leyes de Venezuela sobre las criptomonedas

Los autores de esta iniciativa son los abogados Elba Boada, Antonio González, Luis Villalta, Ernesto Portillo y Francisco Camero, quienes además son integrantes fundadores de la organización.

Esta es la segunda compilación sobre el ecosistema cripto presentada por Criptojuris Venezuela. En agosto del año pasado, la organización presentó una primera compilación publicada también por Morocotacoin sobre el entorno criptográfico en el país.

Qué es Criptojuris

Criptojuris Venezuela es una organización dedicada a desarrollar programas de investigación, estudio, formación y promoción de los aspectos jurídicos de las criptomonedas,  cripto activos, informática forense, tecnología blockchain, contratos inteligentes y criptografía digital.

También abordan otras áreas del ámbito jurídico en el país así como en otras naciones, que han sido aprobados y aceptados por los organismos públicos y privados que tienen competencia en la materia de criptomonedas.

Sus especialistas brindan asesorías jurídicas permanentes a instituciones públicas y privadas, así como formación a través de cursos, talleres, charlas, conversatorios, foros y diplomados, en los temas jurídicos y técnicos relacionados con el mundo de las  criptomonedas, así como sobre informática forense, tecnología blockchain, contratos inteligentes e  investigación criminalística.

Igualmente cuentan con experiencia en la redacción y auditoría de contratos inteligentes e investigación criminalística de los entornos de los criptoactivos y blockchain.

Criptojuris lleva cursos y talleres a universidades, entidades de trabajos públicos y privados, organismos públicos, instituciones bancarias, empresas de seguros y reaseguradoras, empresas aduaneras, empresas importadoras, exportadoras, colegios profesionales, cuerpos policiales, transnacionales  y público en general.

Para mayor información puede contactar a Criptojuris a través de su correo electrónico: criptojurisven@gmail.com, su sitio web o sus redes sociales: Instagram y Twitter.

¿Es legal o no el dólar en Venezuela? Aquí los fundamentos jurídicos. Entrevista al abogado Ernesto Portillo

0
¿Es legal o no el dólar en Venezuela? Aquí los fundamentos jurídicos. Entrevista al abogado Ernesto Portillo
Imagen: latinamericanpost.com

El presidente Maduro afirmó ayer domingo que a riesgo de sonar «pecaminoso» por los dogmáticos, no ve «mal el uso» de dólares en el país. Así lo dijo en el programa «José Vicente Hoy». Agregó que el mercado siempre estuvo dolarizado, sólo que anteriormente por los petrodólares del Estado, mientras que ahora ha aparecido un sector de la sociedad que realiza sus intercambios y funciona con el dólar u otras divisas convertibles.

La dolarización de Venezuela «es una válvula de escape» económica, «gracias a Dios existe», expresó el primer mandatario nacional. Aclaró que el país «siempre va a tener su moneda, que es el bolívar, que vamos a recuperar y a defender», el cual ahora convivirá con otras divisas convertibles incluido el Petro, que viene desarrollando su propio ecosistema”.

Ernesto Portillo, abogado venezolano especialista en aspectos jurídicos sobre las criptomonedas y cofundador de Criptojuris, conversó con la redacción de Morocotacoin para brindar sus criterios jurídicos y fundamentó la legalidad del uso de dólares o de otras divisas convertibles en el país.

El dólar sí es legal en Venezuela

Portillo sostiene que es legal en Venezuela la utilización del dólar «y siempre lo ha sido», tanto para tasar precios en contratos entre particulares como para realizar el cobro de productos y servicios.

Esta legalidad del dólar se basa, según el especialista, en las normativas existente como la Ley del Banco Central de Venezuela (BCV), el Convenio Cambiario Nº1 también del BCV; en las autorizaciones que permiten al sector turístico y al sector exportador cobrar en divisas;  así como en diversas sentencias del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), y muy recientemente en el Decreto Nº 35, que permite pagar tributos en divisas a quienes cobren sus productos o servicios de esta manera o en criptodivisas.

Sin embargo, aún el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), no ha normado el mecanismo o funcionamiento de estas modalidades y habrá que esperar para conocer cómo se realizarán los registros contables.

Cuando el dólar o cualquier divisa, así como criptoactivos «sean utilizados para el pago de productos y servicios y se genere el hecho imponible, deberán pagarse los tributos de igual manera. El Estado venezolano puede recibir divisas, criptoactivos o el bolívar como moneda de curso legal, como instrumento de pago (…) Esto a pesar de que el bolívar es la moneda de curso legal en el país, según el artículo 318 de la Constitución y el artículo 116 de la Ley Orgánica del Banco Central de Venezuela (BCV). Este último artículo también dispone el pago de tributos de otra forma distinta al bolívar», afirmó nuestro entrevistado.

Agregó que, entre privados, sean personas jurídicas o naturales, «El dólar o las divisas se pueden utilizar como instrumento para pago de obligaciones dinerarias y perfectamente es válido pagar en divisas. Esa forma de pagar con divisas obedece a la fungibilidad que tiene el dinero, es decir, que se puede intercambiar por distintas formas de dinero por la moneda de curso legal».

«Utilizar divisas, así como la moneda de curso legal que es el bolívar, tiene efectos liberatorios para las obligaciones dinerarias. Siempre ha sido así legal. Cualquier divisa se puede utilizar para el pago tal y como lo hayan pactado las partes, de acuerdo a su autonomía y voluntad», sostiene el abogado.

El Control Cambiario restringió el uso del dólar, pero no su legalidad

El sistema de Control Cambiario implementado en Venezuela a partir del año 2003 instrumentado primero por la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) y sobre todo después por el Centro Nacional de Comercio Exterior (CENCOEX), efectivamente restringió el otorgamiento, pero no la legalidad y uso de divisas.

Se siguieron «utilizando divisas para el pago de obligaciones dinerarias. El Estado venezolano siempre ha utilizado divisas. Las restricciones aplicaban en el caso de que un particular fuese a ingresar al país más de 10 mil dólares en efectivo», expresó el también capacitador de Criptojuris.

El Convenio Cambiario Nº1 refuerza la legalidad del dólar

El Convenio de agosto de 2018 emitido por el BCV ratificó la legal utilización del dólar en Venezuela para el pago de productos y servicios en dólares y de cualquier obligación dineraria pactada entre las partes, estos además en concordancia con el artículo 128 de la Ley de esta misma institución, informó el abogado consultado.

Artículo 8. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 128 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Banco Central de Venezuela, el pago de las obligaciones pactadas en moneda extranjera será efectuado en atención a lo siguiente: a) Cuando la obligación haya sido pactada en moneda extranjera por las partes contratantes como moneda de cuenta, el pago podrá efectuarse en dicha moneda o en bolívares, al tipo de cambio vigente para la fecha del pago. b) Cuando de la voluntad de las partes contratantes se evidencie que el pago de la obligación ha de realizarse en moneda extranjera, así se efectuará, aun cuando se haya pactado en vigencia de restricciones cambiarias. c) El pacto de una obligación en moneda extranjera como moneda de pago únicamente se entenderá modificado cuando haya sido efectuado previo al establecimiento de restricciones cambiarias y siempre que estas impidan al deudor efectuar el pago en la forma convenida, caso en el cual el deudor se liberará procediendo como se indica en el literal a) del presente artículo (Convenio cambiario No. 1).

Hasta los salarios y obligaciones laborales se pueden pagar en dólares

El pago de salarios, contrataciones y obligaciones laborales también se pueden pactar para su pago en dólares, según la sentencia 884 del 5 de diciembre de 2018, aclaró Portillo.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) dictaminó en su sentencia «la posibilidad del pago del salario en moneda extranjera, en divisas, en dólares», argumenta el abogado especialista en criptomonedas y criptoactivos en Venezuela.

En la Sala de Casación Social del TSJ, los magistrados establecieron «el pago en divisas (dólares), a tasa Dicom, en demanda laboral de conformidad a lo establecido en el artículo 128 de la Ley Orgánica del Banco Central de Venezuela».

Dice textualmente la sentencia que «los pagos estipulados en monedas extranjeras se efectuarán, salvo convención especial, al tipo de cambio oficial conforme a la tasa del Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (DICOM) que fije el Banco Central de Venezuela».

El arrendamiento de locales de uso comercial también se puede pagar en dólares

Además del sector turismo a través de sus operadores que ya están autorizados en Venezuela para el cobro de sus servicios en divisas, al igual que los importadores y exportadores de bienes, también pueden hacerlo los arrendadores de locales para uso comercial, aunque no en el caso de viviendas residenciales donde está expresamente prohibido el pago en divisas.

Los cánones de arrendamiento de establecimientos comerciales es legal establecerlos en dólares, sean pagándoles en esa u otra divisa o el equivalente en bolívares según la voluntad de las partes. En caso de cancelación en bolívares se tomaría como base de cálculo la tasa establecida en las Mesas de Cambio, publicada por el BCV.

«La sentencia 424 del TSJ del 16 de octubre de este año 2019 ordenó que el canon de arrendamiento se podía pactar en dólares, pero que también sería posible pagar en bolívares el equivalente», sostiene Portillo.

Agregó además que «El Convenio Cambiario Nº. 1, como expresa en su artículo 8, en concordancia con el artículo 128 de la Ley Orgánica del BCV, establece la posibilidad de que, por común acuerdo, partiendo de la autonomía de la voluntad de las partes, se pacte en dólares el canon de arrendamiento y, efectivamente, pagarlo en dólares”. Aclaró que “si no se tienen o disponen de dólares, se puede también pagar en bolívares al cambio según la tasa oficial establecida por el BCV».

Qué hacer en caso de dudas

El uso de dólares en las actividades económicas de personas naturales y jurídicas, está en pleno crecimiento en Venezuela. Para cualquier duda o consulta legal, puede comunicarse con Ernesto Portillo al teléfono 0412-9772921, también a través del correo abgportilloyasociados@gmail.com, así como por Twitter a @portilloabogado o a la cuenta Instagram abgportilloyasociados.

Vea nuestros tutoriales sobre el petro y los bonos en Venezuela

Bonos de la patria

  1. Estos son los pasos para recibir los bonos del Carnet de la Patria. Actualización. Aquí.
  2. Cómo obtener todos los bonos y también el Carnet de la Patria. Aquí.
  3. Cómo disponer de los bonos de la patria el mismo día con la billetera móvil. Aquí.
  4. Cómo transferir bonos a un familiar desde la Plataforma Patria. Aquí.

Venta de petros

  1. Sepa cómo vender sus petros en la Plataforma Patria. Aquí.
  2. Vea cómo vender tus petros en Venezuela Exchange. Aquí.
  3. Vea cómo usar VeMonedero para pagar o vender en petros. Aquí.
  4. Entérate cómo cambiar paso a paso tus petros a bolívares en Amberescoin. Aquí.
  5. Paso a paso: cómo enviar petros desde la PetroApp a la exchange Amberescoin. Aquí.

Comprar petros

  1. Aprende cómo comprar petros en Venezuela Exchange con este tutorial. Aquí.
  2. Cómo comprar petros con bolívares a bajo precio en 8 pasos en la Plataforma Patria. Aquí.

Transferir petros

  1. Vea cómo transferir petros de la Plataforma Patria a la PetroApp. Aquí.
  2. Ya puede transferir petros y bolívares a terceros en la Plataforma Patria. Vea el paso a paso. Aquí.
  3. Paso a paso: sepa cómo transferir petros y bitcoins a otro usuario a través de la PetroApp. Aquí.

Registro y uso de la PetroApp y Plataforma Patria

  1. Conozca cómo registrarse en la PetroApp paso a paso. Aquí.
  2. Conozca todas las opciones de la PetroApp para utilizar el petro. Aquí.
  3. Sepa cómo conectar su cuenta de Plataforma Patria con la Petroapp para usar tus petros. Aquí.
  4. Consulta las últimas actualizaciones de la PetroApp. Aquí.
  5. Conozca cómo actualizar la PetroApp paso a paso. Aquí.
  6. Plataforma Patria renovó los niveles de verificación y seguridad del perfil de los usuarios. Aquí.
  7. ¿Para qué sirve la certificación del número telefónico en la Plataforma Patria de Venezuela? Aquí.
  8. Sepa cómo recuperar su contraseña de ingreso a la Plataforma Patria. Aquí.

Remesas con petros y bitcoins a Venezuela

  1. Cómo enviar dinero a Venezuela a través de Remesas Patria. Tutorial. Aquí.
  2. Venezolanos podrán recibir remesas en bolívares, bitcoin, litecoin y petros por un máximo de 823,62 dólares. Aquí.

Pagar con petros

  1. Descubre cómo efectuar pagos de gasolina con petros, bolívares y dólares. Aquí.
  2. Cómo recibir los bonos de la Patria y cambiarlos a petros para pagar la gasolina. Aquí.
  3. Vea cómo usar VeMonedero para pagar o vender en petros. Aquí.
  4. Tutorial de la aplicación vePDV para ubicar estaciones de gasolina y sus formas de pago en Venezuela. Aquí.
  5. Paga tu combo CLAP a través de la Plataforma Patria, conoce el paso a paso. Aquí.
  6. Ahora puedes pagar servicios básicos con petros en la Plataforma Patria, conoce el paso a paso. Aquí.
  7. Usuarios también pueden pagar con petro en comercios usando la PetroApp. Aquí.
  8. ¿Cuál es el precio del petro hoy? Vea cómo calcularlo. Aquí.

Revise nuestros artículos sobre Venezuela aquí.

Visite nuestra sección de Tutoriales. Aquí.

Cómo en Uruguay se envían remesas y transferencias en criptomonedas

0
Cómo en Uruguay se envían remesas y transferencias en criptomonedas
Cómo en Uruguay se envían remesas y transferencias en criptomonedas

Un grupo de 10 empresas en Uruguay ya utilizan blockchain para enviar o recibir dinero del exterior, en criptomonedas con la red de Bitcoin, a través de la compañía argentina de tecnología, Bitex.

Este servicio, es el que se denomina pago transfronterizo (“cross-border” en inglés) y surgió como una alternativa al sistema que de forma tradicional utilizan los bancos para transferir dinero al exterior, conocido como Swift, según El País.

El director de Marketing de Bitex, Manuel Beaudroit, señaló que este servicio opera en Uruguay desde el año pasado, así como en Chile y Paraguay, y es utilizado principalmente para pagarle a colaboradores en el exterior o cobrar las exportaciones.

“Por una cuestión de permeabilidad, las empresas de tecnología son las que inicialmente más ven el valor de este tipo de soluciones”, explicó Beaudroit, y agregó que con referencia a los montos que suelen transferir las empresas uruguayas, “lo más frecuente” son las transacciones entre US$ 5.000 y US$ 100.000.

El ejecutivo expresó que por ser “algo novedoso y disruptivo”, esta actividad no está regulada aún en Uruguay, como tampoco en otros países de la región, pero aclaró igualmente que ello no es impedimento para asegurar la confiabilidad y legitimidad del servicio.

¿Cómo es la operación?

Para realizar una transferencia con blockchain desde Bitex, se debe tener los documentos de identidad del pagador y el receptor, al igual que un servicio asociado a su nombre y un respaldo legal que acredite de dónde sale el dinero que se está transfiriendo.

“Sabemos quién es el beneficiario último, tenemos muy controlado el flujo del dinero y podemos responder todo ante los reguladores, en el caso de que nos lo soliciten, somos colaborativos y legítimos. No estamos facilitando el narcotráfico ni el financiamiento del terrorismo”, indicó.

Según Beaudroit, transferir con blockchain ofrece diversas ventajas, al compararlo con la red Swift, ya que “los costos son menores y mientras que los bancos cobran entre US$ 25 y US$ 150 o hasta un 6% de la transacción, en Bitex el cobro ronda el 1% del monto transferido. La ventaja también está en la trazabilidad de la transferencia, el dinero no se pierde como sí ocurre en los bancos y además el pago se realiza en el mismo momento, no demora días como el sistema Swift”, concluyó el representante de Bitex.

Venezolanos estafados al enviar remesas desde Perú

0
Venezolanos estafados al enviar remesas desde Perú
Venezolanos estafados al enviar remesas desde Perú

Un matrimonio de venezolanos fue estafado en Perú, cuando trataban de enviar remesas hacia su país de origen, a través de la empresa de envíos Cash World.

Los esposos, identificados como José Peña y Ordelis Gutiérrez, denunciaron a la casa de cambios ante las autoridades, señalando que la empresa no les resarció el dinero entregado para ser enviado a Venezuela, según El Comercio.

Al parecer, la pareja de agraviados fue contactada por un sujeto al que identifican como Nazeh al Hossin Nasser, quien sería socio de la mencionada casa de cambio, y los habría convencido para que depositaran el dinero en tres cuentas bancarias.

El representante de Cash World les presentó a su socia Mairobys Laya, quien también es imagen de un centro de belleza ubicado en el sector de Miraflores, en Lima.

Peña y Ordelis explicaron que depositaron 45 mil soles para ser enviados al país caribeño, los cuales serían destinados a la compra de un departamento en Venezuela, pero que el dinero nunca fue remitido.

A través de varios audios, los venezolanos mostraron que los dueños de la casa de cambios reconocían la deuda y se comprometieron a devolverles su dinero.

Sin embargo, el prometido reintegro nunca se concretó, por los que procedieron a denunciar a los estafadores ante el Ministerio Público de Perú.

El matrimonio venezolano dejó su tierra con un dinero producto de sus negocios. Con esta estafa dicen haberlo perdido todo. Aseguran que existen otros venezolanos en situaciones parecidas, que son timados a través de distintos fraudes, pero que por mantenerse en situación ilegal dentro del territorio peruano, temen a las represalias y posibles deportaciones con las que han sido amenazados por los delincuentes.

Los venezolanos que emigran a otras naciones buscan enviar dinero a su país, para ayudar a sus familiares a sortear la inflación galopante que existe en medio de una fuerte crisis económica, política y social, que abarca todos los sectores, donde cualquier inversión o transacción de dinero, por pequeña que sea, representa un gran esfuerzo.

Las remesas han encontrado una especie de «túnel» no oficial debido a las restricciones internas que mantiene el gobierno de Venezuela, y los estafadores no pierden oportunidad para obtener beneficios ilegales dentro de esa situación.

Conozca cómo registrarse en la PetroApp paso a paso

0
Conozca cómo registrarse en la PetroApp paso a paso

Ante los anuncios sobre el petro realizados en el mes de noviembre por el Gobierno de Venezuela, la plataforma Patria y la PetroApp han sido muy frecuentadas por personas interesadas en registrarse para recibir y movilizar sus bonos y aguinaldos.

La gran difusión de la usabilidad del petro para transacciones comerciales, financieras y de trámites oficiales, acrecienta la necesidad de venezolanos de conocer cómo operar con el criptoactivo estatal, para recibir las bonificaciones del gobierno nacional, así como medio de inversión, ahorro, de pago o para transferencias y remesas.

La aplicación PetroApp permite administrar petros y también bitcoin, litecoin y dash; comprar el criptoactivo mediante esas criptomonedas, pagar bienes y servicios, así como enviar y recibirlos entre familiares y amigos.

El youtuber Luis Elvis compartió con Morocotacoin un tutorial especial que muestra cómo registrarse en esta aplicación, paso a paso y con detalles.

Registro paso a paso

Antes de iniciar el registro, debes tener a mano una foto digital nítida de su cédula de identidad, así como una dirección de correo electrónico.

La cuenta de correo es recomendable que la tengas abierta en una pestaña del navegador. Adicionalmente debes poseer una foto con la cédula en la mano (tipo selfie).

Paso 1: Abra la página web de la PetroApp (petro.gob.ve). Una vez allí pulse «inicio PetroApp», ubicado en la esquina superior derecha. Se desplegará una ventana que señala «inicio de sesión» o «registro». Se clickea «regístrate aquí».

Paso 2: En la ventana que se abre, llene los datos solicitados: una dirección de correo, se crea una contraseña que será la de la App. Esta debe contener una letra mayúscula, minúsculas, un números y un símbolo, con un mínimo de ocho (8) caracteres. Luego confirme esa contraseña. Anótala en un lugar seguro.

Paso 3: Se marca la aceptación de los «términos» de la Sunacrip (Superintendencia Nacional de Criptoacivos y Actividades Conexas) y se hace click en «regístrate». La página se dirigirá ya al usuario creado.

Paso 4: Verifique el correo electrónico (pulsar «verificar» en la esquina superior izquierda). La persona recibirá un mensaje confirmando su solicitud de registro. En el mensaje del correo presione «verificar correo electrónico». En la ventana que se despliega en la PetroApp, pulse «iniciar sesión» y nuevamente «verificar correo» arriba  a la izquierda. Aparecerá confirmada la verificación del correo.

Paso 5: Ingrese a su buzón de correo electrónico. Recibirá un correo. Ábralo y pulse en el botón azul con la frase «Verificar correo electrónico».

Luego de verificarlos, aparecerá un mensaje desde la web del petro indicando que el correo electrónico se ha verificado exitosamente. Es posible que aparezca un mensaje de error, espere algunos minutos e inténtelo de nuevo. También puede repetir el paso 4.

Algunas personas han reportado que no le llega el correo. Si esto sucede, haga lo siguiente:

  • Espera un hora.
  • Borra las «cookies» de su navegador web, ingresa de nuevo a la página e inténtalo otra vez.
  • Pruebe realizar el registro a otra hora del día en que haya menos tráfico en internet.
  • Haga el registro con una dirección distinta de correo electrónico.

Paso 6: Ahora ingresa de nuevo a la página de PetroApp. Coloca tu correo electrónico y contraseña. Aparecerá una pantalla donde debes verificar tu identidad. Aparecerá esta pantalla. Pulsa en «Verificar».

Paso 7: En la siguiente ventana registra tus datos personales. Selecciona el tipo de cuenta «Natural» y luego Venezuela. En otros casos pulsa «Resto del mundo».

Paso 8: Ahora coloca: nombre, apellido, fecha de nacimiento, número de cédula de identidad, dirección, estado, ciudad, código postal y número telefónico. Pulsa «guardar y continuar». Recibirás una confirmación de que los datos se han cargado satisfactoriamente.

Si tu cédula de identidad tiene menos de ocho dígitos, rellena con ceros a la izquierda (ejemplo: si su cédula es 1234567, coloca 01234567).

Paso 9: Luego debes «cargar documentos». Selecciona el que corresponda (en Venezuela se sugiere la cédula y en el extranjero, el pasaporte). Para cargar ese documento debes tenerlo antes en un archivo guardado JPG con una resolución mínima de 1920 por 1080 píxeles (si aparece algún error, insiste). Te aparecerá un mensaje confirmando la carga sino espera unos minutos.

Paso 10: Ahora pulse «cargar selfie con documento», es decir, una foto de tu rostro con la  cédula en la mano. Debe ser nítida. Una vez confirmada la carga, se pulsa «continuar».

Paso 11: Se desplegará una ventana para aceptar la declaración jurada, leer el texto y clickear «si acepto».

Paso 12: Después de este paso, aparecerá una pantalla donde te informarán que tus «datos están siendo verificados por nuestro equipo». Luego debes esperar a que recibas un correo electrónico que te informa que tu registro fue exitoso. También es posible que el correo que recibas te indique si hubo algún problema y cómo corregirlo.

Este paso puede demorar unas horas o días, debido a la cantidad de usuarios que están realizando el mismo procedimiento.

Paso 13: Luego de que finalmente recibas el anterior mensaje de «verificación de identidad completada», puedes ingresar de nuevo en tu usuario de la PetroApp, donde ya tendrás acceso a la siguiente sección que le muestra su wallet del Petro con el código QR correspondiente o utilizar las distintas opciones que ofrece la aplicación.

Ya estás listo y registrado en la PetroApp.

Ahora podrás también ingresar en las webs del Sistema Patria y del Banco de Venezuela. Debes usar el correo electrónico con que abriste la PetroApp, y así lo vincularás en estas páginas. Así harás más fácil tus compras con petros como forma de pago, en locales que cuenten con BioPago. También podrás transferir tus ahorros en Petros del Sistema Patria a la wallet del Petro.

Para cualquier duda o consulta puedes hacerlo a través de:

  • 0800-SUNACRIP (0800-7862274) en horas de oficina.
  • El canal de Telegram PetroSoporte (https://t.me/petrosoporte)
  • El correo electrónico soporte@petro.gob.ve

Te invitamos a ver el siguiente tutorial completo del youtuber Luis Elvis, sobre este  proceso de registro en la PetroApp de manera didáctica, amena y sencilla. En su canal también conseguirás muchos otros tutoriales sobre el uso del petro.

Vea nuestros tutoriales sobre el petro y los bonos en Venezuela

Bonos de la patria

  1. Estos son los pasos para recibir los bonos del Carnet de la Patria. Actualización. Aquí.
  2. Cómo obtener todos los bonos y también el Carnet de la Patria. Aquí.
  3. Cómo disponer de los bonos de la patria el mismo día con la billetera móvil. Aquí.
  4. Cómo transferir bonos a un familiar desde la Plataforma Patria. Aquí.

Venta de petros

  1. Sepa cómo vender sus petros en la Plataforma Patria. Aquí.
  2. Vea cómo vender tus petros en Venezuela Exchange. Aquí.
  3. Vea cómo usar VeMonedero para pagar o vender en petros. Aquí.
  4. Entérate cómo cambiar paso a paso tus petros a bolívares en Amberescoin. Aquí.
  5. Paso a paso: cómo enviar petros desde la PetroApp a la exchange Amberescoin. Aquí.

Comprar petros

  1. Aprende cómo comprar petros en Venezuela Exchange con este tutorial. Aquí.
  2. Cómo comprar petros con bolívares a bajo precio en 8 pasos en la Plataforma Patria. Aquí.

Transferir petros

  1. Vea cómo transferir petros de la Plataforma Patria a la PetroApp. Aquí.
  2. Ya puede transferir petros y bolívares a terceros en la Plataforma Patria. Vea el paso a paso. Aquí.
  3. Paso a paso: sepa cómo transferir petros y bitcoins a otro usuario a través de la PetroApp. Aquí.

Registro y uso de la PetroApp y Plataforma Patria

  1. Conozca cómo registrarse en la PetroApp paso a paso. Aquí.
  2. Conozca todas las opciones de la PetroApp para utilizar el petro. Aquí.
  3. Sepa cómo conectar su cuenta de Plataforma Patria con la Petroapp para usar tus petros. Aquí.
  4. Consulta las últimas actualizaciones de la PetroApp. Aquí.
  5. Conozca cómo actualizar la PetroApp paso a paso. Aquí.
  6. Plataforma Patria renovó los niveles de verificación y seguridad del perfil de los usuarios. Aquí.
  7. ¿Para qué sirve la certificación del número telefónico en la Plataforma Patria de Venezuela? Aquí.
  8. Sepa cómo recuperar su contraseña de ingreso a la Plataforma Patria. Aquí.

Remesas con petros y bitcoins a Venezuela

  1. Cómo enviar dinero a Venezuela a través de Remesas Patria. Tutorial. Aquí.
  2. Venezolanos podrán recibir remesas en bolívares, bitcoin, litecoin y petros por un máximo de 823,62 dólares. Aquí.

Pagar con petros

  1. Descubre cómo efectuar pagos de gasolina con petros, bolívares y dólares. Aquí.
  2. Cómo recibir los bonos de la Patria y cambiarlos a petros para pagar la gasolina. Aquí.
  3. Vea cómo usar VeMonedero para pagar o vender en petros. Aquí.
  4. Tutorial de la aplicación vePDV para ubicar estaciones de gasolina y sus formas de pago en Venezuela. Aquí.
  5. Paga tu combo CLAP a través de la Plataforma Patria, conoce el paso a paso. Aquí.
  6. Ahora puedes pagar servicios básicos con petros en la Plataforma Patria, conoce el paso a paso. Aquí.
  7. Usuarios también pueden pagar con petro en comercios usando la PetroApp. Aquí.
  8. ¿Cuál es el precio del petro hoy? Vea cómo calcularlo. Aquí.

Revise nuestros artículos sobre Venezuela aquí.

Visite nuestra sección de TutorialesAquí.

Lo más reciente