Inicio Blog Página 550

Estos son los pasos para recibir los bonos del Carnet de la Patria en Venezuela. Actualización

0

¿Tienes tiempo sin recibir bonos que entrega el Gobierno de Venezuela a través del Carnet de la Patria? Aquí te explicamos paso a paso lo que debes hacer para que los percibas.

Como es habitual desde la creación del Sistema Patria, los beneficiarios han recibido este año diversos bonos tanto de Protección Social como de Hogares de la Patria.

Los bonos de 2020

El listado de bonos mensuales del Carnet de la Patria incluye el de 100% En Amor Mayor, dirigido a los adultos mayores que han realizado la solicitud de la pensión y han cumplido la edad efectiva para ser pensionados (mujeres a partir de 55 años, hombres desde los 60).

Su pago se realiza los primeros 5 días de cada mes a través de la plataforma Patria.

También reciben bonos cada mes las Promotoras, formadoras y facilitadoras de Parto Humanizado; Madres y padres elaboradores de las Casas de Alimentación, los comedores Mamá Rosa y los Centros de Recuperación Nutricional.

Asimismo, los registrados en Chamba (trabajo) Juvenil; Somos Venezuela, Escolaridad y Hogares de la Patria. Este último asigna un monto dependiendo del número de integrantes del núcleo familiar registrado en la plataforma Patria.

Además, el Gobierno de Venezuela entrega mensualmente al menos dos bonos de Protección Social, que en lo que va de 2020 ha incluido el de Reyes, que se otorgó a principios de enero

Entre los bonos que se han otorgado se encuentran igualmente los del tercer aniversario del Carnet de la Patria, Patria Digna, Carnaval, Marzo de Lealtad, Disciplina y Solidaridad, Semana Santa, Salud y Vida, Día del Trabajador y Día de la Madre.

El paso a paso

Si no has recibido alguno de los bonos otorgados este año, debes seguir estos pasos:

Paso 1: Actualiza tus datos en el Sistema Patria

Debes actualizar tus datos en tu usuario Patria, aunque sean los mismos. Para ello debes acceder a la sección Perfil  y darle en Actualizar información personal y en la parte de Dirección de Habitación, aun cuando no vayas a cambiar nada, y luego aprietas al botón guardar.

Paso 2:  Responde las encuestas

Al ingresar al sistema Patria aparecerán unas encuestas que debes responder y enviar correctamente. Si ya lo has hecho, vuelve a completarlas al acceder al menú Encuesta del sistema Patria.

Paso 3: Actualiza el Serial y Código QR del Carnet de la Patria

En tu perfil debes confirmar que estén ingresados correctamente el serial y el código del Carnet de la Patria y/o Actualizarlo.  Para hacerlo debes ir a la opción Carnet de la Patria que está dentro del menú Perfil en el Sistema Patria y verificarlo.

Si está incorrecta la información del Sistema Patria con respecto al Carnet de la Patria, deberás enviar un correo a carnetdelapatria@gmail.com con tus datos: nombre, cedula y los datos del Carnet de la Patria, indicando que los datos en el sistema Patria no corresponden con los del Carnet de la Patria.

Paso 4: Revisa los datos de tu núcleo familiar

Debes revisar los datos que aparecen en la sección del Núcleo Familiar, donde se debe confirmar que estén insertos todos los miembros.

Cada integrante de la familia debe ingresar a su usuario Patria y aceptar al Jefe/a de familia. Sólo se permite un Jefe/a de familia por núcleo familiar.

Paso 5: Realizar el registro de prueba

En la página principal del sistema Patria selecciona «Registro» y procede como si fueras a registrarte. Esto le permite al sistema darle estatus Activo a tu usuario.

Paso 6.: Envía un mensaje de texto al 3532

Envía un mensaje de texto al 3532 con tu número de cédula espacio y luego la palabra Bono.

Paso 7: Ingresa mensualmente al Sistema Patria

Debes ingresar al menos dos veces al mes a tu usuario Patria, lo que le permite al sistema saber que estás activo.

Paso 8: Utiliza el número de teléfono registrado para escaneo

Siempre que requiera ser escaneado, utiliza el número telefónico que tengas registrado en el sistema Patria.

Bono especial Quédate en Casa

Como parte de las medidas anunciadas debido a la cuarentena para frenar la propagación del Covid-19, el Gobierno venezolano cancela desde abril pasado el bono especial Quédate en Casa, dirigido a los trabajadores independientes o por cuenta propia.

Para recibirlo, los trabajadores independientes o que laboren por cuenta propia deben estar inscritos en el sistema Patria y reportar su condición a través de la opción «Laboral».

Luego, el sistema verifica que no exista relación de dependencia con alguna entidad pública, privada o mixta.

El pago mensual se realiza de manera directa y gradual. Tal como ocurre con los demás bonos del sistema Patria, a los beneficiarios les llega un mensaje de texto a través del número 3532 o por la aplicación veMonedero.

Este subsidio se emitirá por hasta 6 meses, sujeto a cambio con previo aviso.

Vea nuestros tutoriales sobre el petro y los bonos en Venezuela

Bonos de la patria

  1. Estos son los pasos para recibir los bonos del Carnet de la Patria. Actualización. Aquí.
  2. Cómo obtener todos los bonos y también el Carnet de la Patria. Aquí.
  3. Cómo disponer de los bonos de la patria el mismo día con la billetera móvil. Aquí.
  4. Cómo transferir bonos a un familiar desde la Plataforma Patria. Aquí.

Venta de petros

  1. Sepa cómo vender sus petros en la Plataforma Patria. Aquí.
  2. Vea cómo vender tus petros en Venezuela Exchange. Aquí.
  3. Vea cómo usar VeMonedero para pagar o vender en petros. Aquí.
  4. Entérate cómo cambiar paso a paso tus petros a bolívares en Amberescoin. Aquí.
  5. Paso a paso: cómo enviar petros desde la PetroApp a la exchange Amberescoin. Aquí.

Comprar petros

  1. Aprende cómo comprar petros en Venezuela Exchange con este tutorial. Aquí.
  2. Cómo comprar petros con bolívares a bajo precio en 8 pasos en la Plataforma Patria. Aquí.

Transferir petros

  1. Vea cómo transferir petros de la Plataforma Patria a la PetroApp. Aquí.
  2. Ya puede transferir petros y bolívares a terceros en la Plataforma Patria. Vea el paso a paso. Aquí.
  3. Paso a paso: sepa cómo transferir petros y bitcoins a otro usuario a través de la PetroApp. Aquí.

Registro y uso de la PetroApp y Plataforma Patria

  1. Conozca cómo registrarse en la PetroApp paso a paso. Aquí.
  2. Conozca todas las opciones de la PetroApp para utilizar el petro. Aquí.
  3. Sepa cómo conectar su cuenta de Plataforma Patria con la Petroapp para usar tus petros. Aquí.
  4. Consulta las últimas actualizaciones de la PetroApp. Aquí.
  5. Conozca cómo actualizar la PetroApp paso a paso. Aquí.
  6. Plataforma Patria renovó los niveles de verificación y seguridad del perfil de los usuarios. Aquí.
  7. ¿Para qué sirve la certificación del número telefónico en la Plataforma Patria de Venezuela? Aquí.
  8. Sepa cómo recuperar su contraseña de ingreso a la Plataforma Patria. Aquí.

Remesas con petros y bitcoins a Venezuela

  1. Cómo enviar dinero a Venezuela a través de Remesas Patria. Tutorial. Aquí.
  2. Venezolanos podrán recibir remesas en bolívares, bitcoin, litecoin y petros por un máximo de 823,62 dólares. Aquí.

Pagar con petros

  1. Descubre cómo efectuar pagos de gasolina con petros, bolívares y dólares. Aquí.
  2. Cómo recibir los bonos de la Patria y cambiarlos a petros para pagar la gasolina. Aquí.
  3. Vea cómo usar VeMonedero para pagar o vender en petros. Aquí.
  4. Tutorial de la aplicación vePDV para ubicar estaciones de gasolina y sus formas de pago en Venezuela. Aquí.
  5. Paga tu combo CLAP a través de la Plataforma Patria, conoce el paso a paso. Aquí.
  6. Ahora puedes pagar servicios básicos con petros en la Plataforma Patria, conoce el paso a paso. Aquí.
  7. Usuarios también pueden pagar con petro en comercios usando la PetroApp. Aquí.
  8. ¿Cuál es el precio del petro hoy? Vea cómo calcularlo. Aquí.

Revise nuestros artículos sobre Venezuela aquí.

Visite nuestra sección de Tutoriales. Aquí.

Casinos online con criptomonedas y otros métodos de pago digitales

0
Casinos online con criptomonedas y otros métodos de pago digitales

La aceptación de Bitcoin, Ethereum y otras criptodivisas se extiende en todas las industrias y en la actualidad es habitual encontrar casinos online con criptomonedas entre sus métodos de pago, algo que era completamente impensado hace unos años.

La tecnología blockchain resulta atractiva para muchas plataformas de casino y el primer alcance se ha enfocado en otorgar seguridad y privacidad a los clientes. Todo sea para jugar blackjack, apostar a la ruleta, explorar tragamonedas o efectuar apuestas online sin mayores obstáculos.

De momento, muchos de los casinos online que ofrecen criptomonedas como métodos de pago son empresas independientes o con un agresivo enfoque comercial para expandirse a nivel mundial. Pero la tendencia del mercado indica que gigantes de la industria como bet365 español podrían abrazar esta opción en un futuro cercano, dependiendo de cómo evolucione la legislación a nivel internacional.

Los operadores más prestigiosos de todo el mundo siguen diversificando sus métodos de pago, con alianzas estratégicas con servicios consolidados y otros emergentes. Aunque las tradicionales transferencias bancarias y el uso de tarjetas de crédito/débito se mantienen vigentes, los usuarios demandan más rapidez para las transacciones, sin perder el alto grado de seguridad y confiabilidad en las operaciones.

Casinos online con métodos de pago digitales

Hasta hace un tiempo atrás, la única manera de jugar por dinero real en un casino online era cargar fondos a través de transferencias bancarias o cheques, lo que implicaba un tiempo de espera bastante incómodo. Luego aparecieron las tarjetas de crédito y débito para agilizar el proceso pero la industria se mantiene en constante movimiento, con lo cual los servicios electrónicos han llegado para quedarse. Skrill, NETELLER, PayPal, paysafecard y Astropay son solo algunos ejemplos.

Billeteras electrónicas, plataformas externas para transacciones digitales y tarjetas prepagadas, forman parte de un menú habitual a la hora de depositar y retirar dinero de un casino en línea. Un operador que ofrezca solo las opciones de transferencias o tarjetas de crédito se va quedando atrás en la preferencia de los clientes, especialmente entre los más jóvenes. Estas opciones digitales son mucho más atractivas para los usuarios por rapidez y seguridad, pero también resultan interesantes para los sitios de casino para disminuir ciertos gastos operativos. Una vez que el servicio está integrado, todo se vuelve mucho más fluido.

Criptomonedas para jugar y apostar en línea

Más allá del lanzamiento oficial del primer casino blockchain y su éxito notable en los primeros días, todavía hay mucho camino por recorrer para una transición definitiva hacia esta tecnología. Mucho más cercana está la adaptación de las criptomonedas como métodos de pago para un complemento para las opciones tradicionales. Por eso muchos operadores han empezado a incorporar esta modalidad sin tener que modificar demasiado su estructura.

Este fenómeno de adaptación a las nuevas tendencias se ve principalmente en casinos online que desean expandir sus horizontes y atraer más usuarios. Al contar con criptomonedas como métodos de pago para juegos de casino o apuestas deportivas, la experiencia se vuelve más llamativa para ciertos clientes que pueden estar preocupados por cuestiones de seguridad y privacidad o que quieren un proceso más rápido para las transacciones financieras.

Casinos Bitcoin y otras criptodivisas populares

El auge de las criptomonedas como métodos de pago en casinos online es toda una realidad, así como también las plataformas que se enfocan exclusivamente en esta modalidad. Sitios como mBet.io o Bitcasino.io han nacido a partir de la demanda de casinos de Bitcoin y otras criptodivisas, por lo que no cuentan con otras opciones de pago. Bitcoin, Ethereum, Litecoin, Dogecoin, Dash, ZCash y DigiByte, entre otros, son las divisas más comunes.

Aunque una de las limitantes de la tecnología blockchain es que las transacciones no son reversibles, por lo que general todos los depósitos realizados en casinos en línea tienen la misma característica. Es posible retirar fondos posteriormente, pero eso constituye una operación nueva e independiente. Por lo tanto, el impacto de esta función es menos preocupante que en otras industrias. Con un alto grado de privacidad y sin comisiones, las criptomonedas son cada vez más buscadas entre jugadores de todo el mundo para buscar entretenimiento y ganancias sin complicaciones.

Conoce algunos términos utilizados en el criptomundo

0
Glosario criptomonedas Blockchain
Conoce algunos términos utilizados en el criptomundo

El dia de hoy te traemos este glosario con los términos financieros más usados en la cripto esfera, para que aprendas de una manera sencilla y sin muchos tecnicismos todo lo que necesitas saber, tanto para entender las criptomonedas como para utilizarlas.

Conoce algunos términos utilizados en el criptomundo
Conoce algunos términos utilizados en el criptomundo

A

Altcoin: son todas aquellas criptomonedas alternativas al Bitcoin o BTC. Hoy en dia hay mas de 2000 monedas.

Altura de Bloques: es el número de bloques que preceden a un bloque determinado en la blockchain. Por ejemplo, el bloque génesis o bloque cero, tiene una altura de cero porque ningún bloque lo precede en la blockchain.

B

Bitcoin (BTC): es la moneda digital descentralizada que impulsó todo este ecosistema, creada en el 2009 por Satoshi Nakamoto. No tiene banco central ni administrador único que la pueda manipular y puede enviarse de un usuario a otro a través de la red de bitcoin sin necesidad de intermediarios.

BlockChain (cadena de bloques): es el libro de contabilidad pública donde se registraron todas las transacciones denominadas en criptomonedas que se han ejecutado.

Bloque: es el lugar donde los archivos o datos pertenecientes a Bitcoin se registran permanentemente. Un ejemplo podría ser una página de un libro mayor contable.

Bullish: este término nacen de la palabra toro (‘bull’), se utiliza cuando el valor de un activo, índice bursátil o de una materia prima cotiza al alza.

Bearish: este término nace de la palabra oso (‘bear’), se utiliza cuando el valor de un activo, índice bursátil o de una materia prima cotiza a la baja.

C

Criptomoneda: es un medio digital de intercambio que utiliza una criptografía muy fuerte para asegurar las transacciones, controlar la creación de unidades adicionales y verificar la transferencia de activos, mediante tecnologías de registro distribuidos. Las criptomonedas se almacenan en un ledger digital o en una base de datos computarizada utilizando una fuerte encriptación.

D

Dirección de Bitcoin: es un identificador de uso único que te permitirá enviar Bitcoin a otra persona. Contiene de  27 a 34 caracteres alfanuméricos, comenzando por el número 1 o el 3, que representa un destino de un pago en bitcoins.

F

Fiat: es una moneda impuesta o establecida como dinero, a menudo mediante una regulación gubernamental, pero que no tiene ningún valor intrínseco por lo que puede estar sobrevalorados o infravalorados.

H

Hard Fork (Bifurcación): es un cambio radical en el protocolo de una red que hace que los bloques y las transacciones que antes no eran válidos sean válidos, o viceversa. Un hard fork requiere que todos los nodos o usuarios se actualicen a la última versión del software del protocolo.

M

Mineros: son los encargados de procesar las transacciones de la red mientras la aseguran usando un poder de cómputo avanzado, mientras obtienen recompensas (Bitcoin) a cambio de este servicio.

Minería: es un sistema de consenso distribuido que se utiliza para confirmar las transacciones pendientes incluyéndose en la cadena de bloques. Ejecuta un orden cronológico en la Blockchain, protegiendo la neutralidad de la red y permitiendo que diferentes computadoras se pongan de acuerdo sobre el estado del sistema.

P

Pagos Per-to-Per (P2P): estos pagos permiten la transferencia de fondos entre dos partes utilizando sus cuentas bancarias individuales o tarjetas de crédito a través de aplicaciones online o exchanges. Pueden usarse para cualquier cosa, desde dividir una cuenta entre amigos hasta pagar el cine.

S

Satoshi: es actualmente la unidad más pequeña del bitcoin registrado en la cadena de bloques. Es una cienmillonésima parte de un bitcoin  (0.00000001 BTC). La unidad ha sido nombrada en homenaje al creador de Bitcoin, Satoshi Nakamoto.

Stablecoin: es un tipo de cripto activo diseñado para mantener un precio estable respecto a una moneda específica. Anclandose al valor de de la moneda fiat, algún producto físico, financiamiento de alguna empresa o incluso a otra criptomoneda. El ejemplo más común es Tether (USDT).

T

Trading: es el arte de negociar y/o especular en los mercados financieros para obtener rentabilidad en corto tiempo. A diferencia de una “inversión”, el trading se usa en a corto plazo—semanas, días, horas e incluso minutos. Se puede realizar trading en criptomonedas, divisas, commodities, acciones, futuros, etc.

Trader: es una persona o entidad que compra y vende criptomonedas, bien sea en calidad de agente, intermediario o especulador.

W

Wallet (monedero): el término wallet hace referencia a una cartera o monedero digital donde puedes gestionar el portafolio de tus criptomonedas. Es un software o hardware diseñado exclusivamente para almacenar y gestionar las claves públicas y privadas de tus criptomonedas.

Visite nuestras secciones de Aprendiendo mas y Precios.

¡Aquí! Sepa cómo actualizar la cripto billetera de PetroApp paso a paso. Guía y tutorial

0
¡Aquí! Sepa cómo actualizar la cripto billetera de PetroApp paso a paso. Guía y tutorial
Extra Venezuela

La plataforma PetroApp actualizó su interfaz y está activa desde inicios de esta semana, tal como lo informó Morocotacoin este martes. Aquí te mostramos cómo actualizar tu criptobilletera.

Para que la PetroApp funcione de forma correcta es importante (y un requisito indispensable) que los usuarios actualicen la dirección de su cripto billetera.

Morocotacoin le muestra esta guía paso a paso para actualizar la dirección de tu cripto billetera. Después podrá también observar el video tutorial de solo cinco minutos del youtuber Luis Elvis.

Paso 1: Ingresa a la plataforma PetroApp en tu PC o celular con tu usuario y clave.

Paso 2: En el apartado «Recibe» del panel principal pulsa el logo de la criptomoneda cuya dirección de billetera deseas consultar.

Paso 3: Luego de pulsar la criptomoneda el sistema mostrará el código QR y los 34 dígitos de la billetera de la criptomoneda elegida.

Paso 4: Copie la dirección de la criptomoneda consultada haciendo click en la opción «copiar».

Paso 5: Guarda tu nueva Wallet de PetroApp en un documento aparte para que la tengas siempre disponible y puedas recibir o enviar criptomonedas de forma efectiva.

Este procedimiento de actualización se debe realizar en todas las billeteras que tiene la PetroApp: la de bitcoins, Dash y Litecoin (LTC).

Vea ahora cómo actualizar la cripto billetera petro en el siguiente tutorial del youtuber Luis Elvis y de Zuleika.

Vea nuestros tutoriales sobre el petro y los bonos en Venezuela

Bonos de la patria

  1. Estos son los pasos para recibir los bonos del Carnet de la Patria. Actualización. Aquí.
  2. Cómo obtener todos los bonos y también el Carnet de la Patria. Aquí.
  3. Cómo disponer de los bonos de la patria el mismo día con la billetera móvil. Aquí.
  4. Cómo transferir bonos a un familiar desde la Plataforma Patria. Aquí.

Venta de petros

  1. Sepa cómo vender sus petros en la Plataforma Patria. Aquí.
  2. Vea cómo vender tus petros en Venezuela Exchange. Aquí.
  3. Vea cómo usar VeMonedero para pagar o vender en petros. Aquí.
  4. Entérate cómo cambiar paso a paso tus petros a bolívares en Amberescoin. Aquí.
  5. Paso a paso: cómo enviar petros desde la PetroApp a la exchange Amberescoin. Aquí.

Comprar petros

  1. Aprende cómo comprar petros en Venezuela Exchange con este tutorial. Aquí.
  2. Cómo comprar petros con bolívares a bajo precio en 8 pasos en la Plataforma Patria. Aquí.

Transferir petros

  1. Vea cómo transferir petros de la Plataforma Patria a la PetroApp. Aquí.
  2. Ya puede transferir petros y bolívares a terceros en la Plataforma Patria. Vea el paso a paso. Aquí.
  3. Paso a paso: sepa cómo transferir petros y bitcoins a otro usuario a través de la PetroApp. Aquí.

Registro y uso de la PetroApp y Plataforma Patria

  1. Conozca cómo registrarse en la PetroApp paso a paso. Aquí.
  2. Conozca todas las opciones de la PetroApp para utilizar el petro. Aquí.
  3. Sepa cómo conectar su cuenta de Plataforma Patria con la Petroapp para usar tus petros. Aquí.
  4. Consulta las últimas actualizaciones de la PetroApp. Aquí.
  5. Conozca cómo actualizar la PetroApp paso a paso. Aquí.
  6. Plataforma Patria renovó los niveles de verificación y seguridad del perfil de los usuarios. Aquí.
  7. ¿Para qué sirve la certificación del número telefónico en la Plataforma Patria de Venezuela? Aquí.
  8. Sepa cómo recuperar su contraseña de ingreso a la Plataforma Patria. Aquí.

Remesas con petros y bitcoins a Venezuela

  1. Cómo enviar dinero a Venezuela a través de Remesas Patria. Tutorial. Aquí.
  2. Venezolanos podrán recibir remesas en bolívares, bitcoin, litecoin y petros por un máximo de 823,62 dólares. Aquí.

Pagar con petros

  1. Descubre cómo efectuar pagos de gasolina con petros, bolívares y dólares. Aquí.
  2. Cómo recibir los bonos de la Patria y cambiarlos a petros para pagar la gasolina. Aquí.
  3. Vea cómo usar VeMonedero para pagar o vender en petros. Aquí.
  4. Tutorial de la aplicación vePDV para ubicar estaciones de gasolina y sus formas de pago en Venezuela. Aquí.
  5. Paga tu combo CLAP a través de la Plataforma Patria, conoce el paso a paso. Aquí.
  6. Ahora puedes pagar servicios básicos con petros en la Plataforma Patria, conoce el paso a paso. Aquí.
  7. Usuarios también pueden pagar con petro en comercios usando la PetroApp. Aquí.
  8. ¿Cuál es el precio del petro hoy? Vea cómo calcularlo. Aquí.

Revise nuestros artículos sobre Venezuela aquí.

Visite nuestra sección de Tutoriales. Aquí.

La nueva PetroApp: conozca aquí las últimas actualizaciones de este martes 12 de mayo

0
La nueva PetroApp: conozca aquí las últimas actualizaciones de este martes 12 de mayo
Foto: Mundo

La PetroApp actualizó su plataforma y los cambios están activos desde este martes 12 de mayo, de acuerdo con la información publicada por Petro Soporte en su cuenta en Twitter.

La Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip) informó el 5 de mayo que la plataforma tecnológica del petro entraría en mantenimiento hasta el domingo 10 de mayo a las 10:00 am.

Morocotacoin te muestra a continuación las últimas actualizaciones de la PetroApp para que conozcas los cambios efectuados a la aplicación:

  • Nuevo inicio de sesión
  • Nuevo tablero
  • Buscador de Transacciones PetroApp/PetroApp
  • Monto mínimo de transacción de 0,01 petro Registro y validación de usuarios

De acuerdo con una nota publicada por el portal www.petro.gob.ve, el proceso de interfaz de esta app «mejoró para dar a los usuarios una mejor experiencia e información más completa de sus transacciones».

Ahora bien, en otro tuit PetroSoporte informó que es importante e indispensable que los usuarios actualicen la dirección de su cripto billetera.

¿Cómo actualizar la dirección de la cripto billetera?

Actualizar la dirección de la cripto billetera de petro consta de cuatro pasos muy sencillos:

  • Ingresa a tu cuenta PetroApp a través del enlace: www.petroapp.petro.gob.ve
  • En el apartado «Recibe» del panel principal pulsa el logo de la criptomoneda cuya dirección de billetera deseas consultar.
  • Seguidamente el sistema mostrará el código QR y los 34 dígitos de la billetera de la criptomoneda elegida en el paso anterior.
  • Copie la dirección de la criptomoneda consultada haciendo click en la opción «copiar». Así podrá obtener su dirección de billetera actualizada para recibir transferencias de forma exitosa.
Infografía: Sunacrip

¿Qué hacer si hay inconvenientes en transacciones?

Petro Soporte aseguró en su cuenta en Twitter que los usuarios tienen a su disposición una herramienta de gestión en caso de que tengan alguna transacción pendiente o no completada debido a la actualización de la plataforma.

Igualmente, puede ingresar al enlace colocado por Morocotacoin en el párrafo anterior para notificar algún pago expirado debitado en pasarela o para registrar alguna imposibilidad para realizar transacciones.

Vea nuestros tutoriales sobre el petro y los bonos en Venezuela

Bonos de la patria

  1. Estos son los pasos para recibir los bonos del Carnet de la Patria. Actualización. Aquí.
  2. Cómo obtener todos los bonos y también el Carnet de la Patria. Aquí.
  3. Cómo disponer de los bonos de la patria el mismo día con la billetera móvil. Aquí.
  4. Cómo transferir bonos a un familiar desde la Plataforma Patria. Aquí.

Venta de petros

  1. Sepa cómo vender sus petros en la Plataforma Patria. Aquí.
  2. Vea cómo vender tus petros en Venezuela Exchange. Aquí.
  3. Vea cómo usar VeMonedero para pagar o vender en petros. Aquí.
  4. Entérate cómo cambiar paso a paso tus petros a bolívares en Amberescoin. Aquí.
  5. Paso a paso: cómo enviar petros desde la PetroApp a la exchange Amberescoin. Aquí.

Comprar petros

  1. Aprende cómo comprar petros en Venezuela Exchange con este tutorial. Aquí.
  2. Cómo comprar petros con bolívares a bajo precio en 8 pasos en la Plataforma Patria. Aquí.

Transferir petros

  1. Vea cómo transferir petros de la Plataforma Patria a la PetroApp. Aquí.
  2. Ya puede transferir petros y bolívares a terceros en la Plataforma Patria. Vea el paso a paso. Aquí.
  3. Paso a paso: sepa cómo transferir petros y bitcoins a otro usuario a través de la PetroApp. Aquí.

Registro y uso de la PetroApp y Plataforma Patria

  1. Conozca cómo registrarse en la PetroApp paso a paso. Aquí.
  2. Conozca todas las opciones de la PetroApp para utilizar el petro. Aquí.
  3. Sepa cómo conectar su cuenta de Plataforma Patria con la Petroapp para usar tus petros. Aquí.
  4. Consulta las últimas actualizaciones de la PetroApp. Aquí.
  5. Conozca cómo actualizar la PetroApp paso a paso. Aquí.
  6. Plataforma Patria renovó los niveles de verificación y seguridad del perfil de los usuarios. Aquí.
  7. ¿Para qué sirve la certificación del número telefónico en la Plataforma Patria de Venezuela? Aquí.
  8. Sepa cómo recuperar su contraseña de ingreso a la Plataforma Patria. Aquí.

Remesas con petros y bitcoins a Venezuela

  1. Cómo enviar dinero a Venezuela a través de Remesas Patria. Tutorial. Aquí.
  2. Venezolanos podrán recibir remesas en bolívares, bitcoin, litecoin y petros por un máximo de 823,62 dólares. Aquí.

Pagar con petros

  1. Descubre cómo efectuar pagos de gasolina con petros, bolívares y dólares. Aquí.
  2. Cómo recibir los bonos de la Patria y cambiarlos a petros para pagar la gasolina. Aquí.
  3. Vea cómo usar VeMonedero para pagar o vender en petros. Aquí.
  4. Tutorial de la aplicación vePDV para ubicar estaciones de gasolina y sus formas de pago en Venezuela. Aquí.
  5. Paga tu combo CLAP a través de la Plataforma Patria, conoce el paso a paso. Aquí.
  6. Ahora puedes pagar servicios básicos con petros en la Plataforma Patria, conoce el paso a paso. Aquí.
  7. Usuarios también pueden pagar con petro en comercios usando la PetroApp. Aquí.
  8. ¿Cuál es el precio del petro hoy? Vea cómo calcularlo. Aquí.

Revise nuestros artículos sobre Venezuela aquí.

Visite nuestra sección de Tutoriales. Aquí.

Ahora puedes pagar servicios básicos con petros en la Plataforma Patria, conoce el paso a paso.

0
Ahora puedes pagar servicios básicos con petros en la Plataforma Patria, conoce el paso a paso.
El Petro Anclaje del Bolívar La sencilla y rápida manera de pagar con petros en Caracas

La Plataforma Patria ahora incorporó nuevas opciones para pago de electricidad, telefonía y agua. Además, las facturas de estos servicios vitales podrán pagarse en petros.

“La Plataforma toma una nueva arquitectura financiera independiente de la banca comercial tradicional, con la que se pueden hacer transacciones relacionadas con el petro, pagar servicios públicos, transferir a otras cuentas bancarias o recibir remesas”, detalla una publicación de Misión Verdad titulada “Sistema Patria como modelo para luchar contra el coronavirus”.

En medio de la pandemia que obligó a decretar una cuarentena para evitarla propagación del covid-19, el gobierno venezolano ha recurrido al uso de la plataforma para transferir bonos y realizar encuestas.

Más de 6 millones de venezolanos y trabajadores del sector público, privado e independientes están recibiendo bonos. Las pequeñas y medianas empresas privadas también contarán con el pago del costo de sus nóminas de trabajadores, como parte de las medidas económicas y financieras para contrarrestar los efectos de este virus en la población y empresas.

El pasado miércoles 1º de abril inició la entrega de un petro (1 PTR) a los médicos y médicas en Venezuela, así lo informó en Twitter la cuenta oficial del Carnet de la Patria. Estos profesionales tienen la oportunidad de destinar parte de este bono al pago de estos servicios.

Meses antes, el gobierno venezolano informó que los servicios del Saime, Saren, SAPI, INEA, INAC, Bolipuertos y Bolivariana de Aeropuertos deberán pagarse con el criptoactivo.

Le invitamos a visitar nuestra Sección de Tutoriales, donde conseguirá guías escritas y audiovisuales didácticos sobre las diversas formas sobre cómo usar su petro.

Pague servicios con petros, paso a paso

Paso 1: Ingresa al portal patria.org con su usuario y clave.

Paso 2: Accede a la sección «Monedero» ubicada en la parte superior del sistema.

Paso 3: Selecciona «Servicios» y registra el número de contrato del servicio que desea pagar.

Paso 4: Después de recibir un mensaje de texto con una clave especial confirme el registro.

Paso 5: Selecciona desde cuál monedero del Sistema Patria se quiere hacer el pago.

Vea nuestros tutoriales sobre el petro y los bonos en Venezuela

Bonos de la patria

  1. Estos son los pasos para recibir los bonos del Carnet de la Patria. Actualización. Aquí.
  2. Cómo obtener todos los bonos y también el Carnet de la Patria. Aquí.
  3. Cómo disponer de los bonos de la patria el mismo día con la billetera móvil. Aquí.
  4. Cómo transferir bonos a un familiar desde la Plataforma Patria. Aquí.

Venta de petros

  1. Sepa cómo vender sus petros en la Plataforma Patria. Aquí.
  2. Vea cómo vender tus petros en Venezuela Exchange. Aquí.
  3. Vea cómo usar VeMonedero para pagar o vender en petros. Aquí.
  4. Entérate cómo cambiar paso a paso tus petros a bolívares en Amberescoin. Aquí.
  5. Paso a paso: cómo enviar petros desde la PetroApp a la exchange Amberescoin. Aquí.

Comprar petros

  1. Aprende cómo comprar petros en Venezuela Exchange con este tutorial. Aquí.
  2. Cómo comprar petros con bolívares a bajo precio en 8 pasos en la Plataforma Patria. Aquí.

Transferir petros

  1. Vea cómo transferir petros de la Plataforma Patria a la PetroApp. Aquí.
  2. Ya puede transferir petros y bolívares a terceros en la Plataforma Patria. Vea el paso a paso. Aquí.
  3. Paso a paso: sepa cómo transferir petros y bitcoins a otro usuario a través de la PetroApp. Aquí.

Registro y uso de la PetroApp y Plataforma Patria

  1. Conozca cómo registrarse en la PetroApp paso a paso. Aquí.
  2. Conozca todas las opciones de la PetroApp para utilizar el petro. Aquí.
  3. Sepa cómo conectar su cuenta de Plataforma Patria con la Petroapp para usar tus petros. Aquí.
  4. Consulta las últimas actualizaciones de la PetroApp. Aquí.
  5. Conozca cómo actualizar la PetroApp paso a paso. Aquí.
  6. Plataforma Patria renovó los niveles de verificación y seguridad del perfil de los usuarios. Aquí.
  7. ¿Para qué sirve la certificación del número telefónico en la Plataforma Patria de Venezuela? Aquí.
  8. Sepa cómo recuperar su contraseña de ingreso a la Plataforma Patria. Aquí.

Remesas con petros y bitcoins a Venezuela

  1. Cómo enviar dinero a Venezuela a través de Remesas Patria. Tutorial. Aquí.
  2. Venezolanos podrán recibir remesas en bolívares, bitcoin, litecoin y petros por un máximo de 823,62 dólares. Aquí.

Pagar con petros

  1. Descubre cómo efectuar pagos de gasolina con petros, bolívares y dólares. Aquí.
  2. Cómo recibir los bonos de la Patria y cambiarlos a petros para pagar la gasolina. Aquí.
  3. Vea cómo usar VeMonedero para pagar o vender en petros. Aquí.
  4. Tutorial de la aplicación vePDV para ubicar estaciones de gasolina y sus formas de pago en Venezuela. Aquí.
  5. Paga tu combo CLAP a través de la Plataforma Patria, conoce el paso a paso. Aquí.
  6. Ahora puedes pagar servicios básicos con petros en la Plataforma Patria, conoce el paso a paso. Aquí.
  7. Usuarios también pueden pagar con petro en comercios usando la PetroApp. Aquí.
  8. ¿Cuál es el precio del petro hoy? Vea cómo calcularlo. Aquí.

Revise nuestros artículos sobre Venezuela aquí.

Visite nuestra sección de Tutoriales. Aquí.

¿Qué pasará con las remesas en México? ¿Y con las criptomonedas?

0
¿Qué pasará con las remesas en México? ¿Y con las criptomonedas?
¿Qué pasará con las remesas en México? ¿Y con las criptomonedas?

La pandemia por el coronavirus ha golpeado a diversos sectores de la economía del mundo: financiero, laboral, petrolero, entre otros no menos importantes.

Un análisis realizado por Manuel Orozco, director de Migración y Remesas del centro de investigaciones Diálogo Interamericano, con sede en Estados Unidos, la pandemia causada por el COVID-19 «está creando estragos y consecuencias económicas en todo el mundo. Las proyecciones económicas de crecimiento en la región son de -1.6 por ciento, sin embargo, esto variará de acuerdo a cada país».

El aislamiento afecta directamente a los trabajadores migrantes, lo que a su vez se verá reflejado en el envío de remesas a sus familiares. Diálogo Interamericano revela en un estudio que las remesas de Estados Unidos a América Latina caerán 3% en la mitad de este año debido a la pandemia.

Un gráfico publicado por Diálogo Interamericano muestra algunas estimaciones para 2020:

Foto: The Dialigue

Remesas en México

El economista jefe de BBVA México, Carlos Serrano, emitió un documento a principios de abril, citado por la agencia de noticias española EFE, las remesas podrían tener una contracción en México de 17 % en 2020, con lo que se ubicarían en un monto cercano a los 29.900 millones de dólares.

Según BBVA México, los estados más afectados de México en relación con las remesas serían Michoacán, Oaxaca y Zacatecas, «pues estas equivalen aproximadamente al 10 % de su Producto Interno Bruto (PIB) estatal», según el banco mexicano.

De acuerdo con la agencia EFE, citando a Serrano, las remesas, que proceden básicamente de los migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos, representan la segunda fuente de divisas del país después de las exportaciones del sector automotriz.

Otras naciones en la mira de la crisis

En el caso de Venezuela, por ejemplo, las remesas podrían caer entre 30% y 60% este año.

Tal como lo asegura Orozco, de Diálogo Interamericano, la crisis generada por el coronavirus le pegará con más fuerza  a países como Haití, Honduras, Nicaragua y Venezuela.

«Para el caso de Haití y Honduras, hay un fuerte efecto en su crecimiento económico. Ambos dependen de 36% y 22% del PIB. Haití en 2019 sufrió una caída del -0.7 frente a un incremento de remesas de $150 millones previniendo que la economía tuviera más de -2% de caída», expresó el especialista.

¿Qué pasará con las criptomonedas?

En febrero, ya con la cuarentena por Covid-19, estaba activa en algunos países, en Argentina había aumentado el uso de criptomonedas, destacaron operadores financieros en el país.

Ahora bien, si miles y miles de personas, de migrantes, se quedan sin empleo, bien sea por aislamiento o por despidos por «crisis económica», ¿cómo harán para comprar criptomonedas?

Esa es una pregunta que seguramente se hacen esos usuarios cripto que enviaban dinero digital a sus familiares.

La apuesta es a que poco a poco se vayan levantando las medidas de aislamiento para que los ciudadanos puedan retomar sus empleos, aunque la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha reiterado que levantar la cuarentena no está prevista por los momentos.

Stake.com une fuerzas con la Copa TT

0
Stake.com une fuerzas con la Copa TT

Stake.com anuncia que es el patrocinador oficial de la Copa TT.

Stake.com ha anunciado orgullosamente que ahora es el socio y patrocinador oficial de la TT Cup, el torneo de tenis de mesa más competitivo y de mayor calidad que se celebra actualmente en estos tiempos de incertidumbre mundial.

Stake es uno de los mayores casinos criptográficos y libros de deportes del espacio Bitcoin. Su reciente aventura en el mercado de las apuestas deportivas está tomando la industria por asalto.

Esto además lidera la carga de las empresas criptográficas que se dirigen al mercado del patrocinio deportivo, con Stake que ahora parece continuar esa tendencia.

El patrocinio de uno de los mayores torneos no perteneciente a los Esports que se están jugando actualmente, sitúa a Stake.com en la cima del mercado de las apuestas deportivas.

Con sede en Ucrania, la TT Cup presenta a los mejores jugadores europeos de tenis de mesa enfrentándose en un torneo que se está abriendo camino en el mundo de las apuestas deportivas.

Debido al clima actual, la TT Cup está obteniendo el reconocimiento que el deporte del tenis de mesa siente que merece, con brillantes rallies y tiros increíbles.

La transmisión en vivo de la Copa TT también ha llegado a la plataforma, donde los espectadores podrán ver y apostar en vivo con el torneo principal de Stake.

Las transmisiones en vivo están disponibles para los residentes de Alemania, Nigeria, Filipinas y Canadá.

El lema de Stake de «apostar de forma más inteligente» hace que la plataforma dé un paso más, añadiendo visión al ya sólido diseño de su sitio web.

Con la marca en la cancha, el patrocinio de Stake así como su campaña social, #StakeTTCup, ofrece más que un simple acuerdo de marca.

Con la Copa TT cerca de la más alta calidad del deporte mundial actual, se espera que la asociación atraiga la atención tanto del torneo como de los sportsbook.

Para consejos, información de streaming, avances de partidos y todo lo relacionado con la Copa TT, dirígete al blog de Stake aquí.

Conozca todas las opciones de la PetroApp para utilizar el petro

0
La nueva PetroApp: conozca aquí las últimas actualizaciones de este martes 12 de mayo
Foto: Mundo

La PetroApp ofrece diversas opciones para que los usuarios puedan utilizar el petro en distintas modalidades de intercambio, al igual que para Bitcoin, Litecoin y Dash.

Con el incremento del uso del petro en Venezuela, estas opciones tienen una gran utilidad. Sobre todo a la hora de invertir y comercializar con el criptoactivo estatal proveniente de las bonificaciones que otorga el gobierno venezolano.

Para utilizar la PetroApp se requiere estar registrado. Sólo se necesita la cédula de identidad y una dirección de correo electrónico

Estas son las modalidades de uso de la PetroApp. Para cada una de ellas encontrarás el tutorial que Morocotacoin pone a tu disposición.

1. Transferir petros desde la Plataforma Patria

Los se pueden pasar o transferir desde la Plataforma Patria hacia la PetroApp, una vez que el usuario debidamente registrado, haya sido verificado y reciba la confirmación en su correo electrónico.

A partir de allí, se deben seguir algunos pasos consecutivos que le permitirán disponer de sus fondos en petros para utilizarlos a través de la aplicación.

2. Pagos en comercios

Los comercios venezolanos de diversas zonas del país están aceptando pagos con el petro a través de la aplicación PetroApp, como una modalidad que facilita la venta de sus productos y servicios.

3. PetroApp para comercios

Los comerciantes y todas las empresas ya pueden registrarse en la PetroApp y aceptar pagos en petros.

En sólo 10 pasos a través del portal del Banco de Venezuela (BDV), sección BDVenlínea empresas, podrás crear la wallet o billetera del petro.

4. Verificación en línea en el BDV

Todo venezolano que tenga cuenta en el Banco de Venezuela, que esté afiliado en BDV en Línea, con tan solo cinco pasos, tendrá la opción de registrarse y ser verificado de forma automática en la wallet PetroApp.

5. Sincronización de la PetroApp con Monedero Patria

El uso del criptoactivo venezolano posee alternabilidad con otros sistemas del entorno, como la PetroApp y el Monedero Patria.

Adicionalmente, a través de la aplicación PetroApp te mantendrás siempre informado, con un histórico detallado de cada movimiento que hayas realizado.

Vea nuestros tutoriales sobre el petro y los bonos en Venezuela

Bonos de la patria

  1. Estos son los pasos para recibir los bonos del Carnet de la Patria. Actualización. Aquí.
  2. Cómo obtener todos los bonos y también el Carnet de la Patria. Aquí.
  3. Cómo disponer de los bonos de la patria el mismo día con la billetera móvil. Aquí.
  4. Cómo transferir bonos a un familiar desde la Plataforma Patria. Aquí.

Venta de petros

  1. Sepa cómo vender sus petros en la Plataforma Patria. Aquí.
  2. Vea cómo vender tus petros en Venezuela Exchange. Aquí.
  3. Vea cómo usar VeMonedero para pagar o vender en petros. Aquí.
  4. Entérate cómo cambiar paso a paso tus petros a bolívares en Amberescoin. Aquí.
  5. Paso a paso: cómo enviar petros desde la PetroApp a la exchange Amberescoin. Aquí.

Comprar petros

  1. Aprende cómo comprar petros en Venezuela Exchange con este tutorial. Aquí.
  2. Cómo comprar petros con bolívares a bajo precio en 8 pasos en la Plataforma Patria. Aquí.

Transferir petros

  1. Vea cómo transferir petros de la Plataforma Patria a la PetroApp. Aquí.
  2. Ya puede transferir petros y bolívares a terceros en la Plataforma Patria. Vea el paso a paso. Aquí.
  3. Paso a paso: sepa cómo transferir petros y bitcoins a otro usuario a través de la PetroApp. Aquí.

Registro y uso de la PetroApp y Plataforma Patria

  1. Conozca cómo registrarse en la PetroApp paso a paso. Aquí.
  2. Conozca todas las opciones de la PetroApp para utilizar el petro. Aquí.
  3. Sepa cómo conectar su cuenta de Plataforma Patria con la Petroapp para usar tus petros. Aquí.
  4. Consulta las últimas actualizaciones de la PetroApp. Aquí.
  5. Conozca cómo actualizar la PetroApp paso a paso. Aquí.
  6. Plataforma Patria renovó los niveles de verificación y seguridad del perfil de los usuarios. Aquí.
  7. ¿Para qué sirve la certificación del número telefónico en la Plataforma Patria de Venezuela? Aquí.
  8. Sepa cómo recuperar su contraseña de ingreso a la Plataforma Patria. Aquí.

Remesas con petros y bitcoins a Venezuela

  1. Cómo enviar dinero a Venezuela a través de Remesas Patria. Tutorial. Aquí.
  2. Venezolanos podrán recibir remesas en bolívares, bitcoin, litecoin y petros por un máximo de 823,62 dólares. Aquí.

Pagar con petros

  1. Descubre cómo efectuar pagos de gasolina con petros, bolívares y dólares. Aquí.
  2. Cómo recibir los bonos de la Patria y cambiarlos a petros para pagar la gasolina. Aquí.
  3. Vea cómo usar VeMonedero para pagar o vender en petros. Aquí.
  4. Tutorial de la aplicación vePDV para ubicar estaciones de gasolina y sus formas de pago en Venezuela. Aquí.
  5. Paga tu combo CLAP a través de la Plataforma Patria, conoce el paso a paso. Aquí.
  6. Ahora puedes pagar servicios básicos con petros en la Plataforma Patria, conoce el paso a paso. Aquí.
  7. Usuarios también pueden pagar con petro en comercios usando la PetroApp. Aquí.
  8. ¿Cuál es el precio del petro hoy? Vea cómo calcularlo. Aquí.

Revise nuestros artículos sobre Venezuela aquí.

Visite nuestra sección de Tutoriales. Aquí.

¿Bitcoin o bitcoin?, ¿bitcoins o bitcoines? aclaremos las dudas

0
¿Bitcoin o bitcoin?, ¿bitcoins o bitcoines? aclaremos las dudas
¿Bitcoin o bitcoin?, ¿bitcoins o bitcoines? aclaremos las dudas

El diccionario online de Fundéu BBVA nos presenta un “buscador urgente de dudas” que nos permite aclarar las interrogante sobre cómo escribir el nombre de la moneda digital más demanda del mundo: ¿Bitcoin o bitcoin?, ¿bitcoins o bitcoines?

Esta herramienta digital, que cuenta con la asesoría de la Real Academia Española, se mantiene actualizada y nos enseña la forma correcta de escribir millones de palabras que van surgiendo día tras día.

A continuación te presentamos las formas correctas de escribir en español e inglés el nombre del criptoactivo, de acuerdo a lo presentado por Funde BBVA en su portal web:

La forma bitcóin, plural bitcoines, es la adaptación al español de bitcoin, plural bitcoins, nombre de esta conocida moneda electrónica.

En español, este término inglés se adapta adecuadamente como bitcóin, plural bitcoines (pronunciado /bitkóin/, pl. /bitkóines/), y se escribe con tilde, por ser voz aguda acabada en ene, así como en minúscula y sin ningún resalte tipográfico, al igual que el resto de los nombres de las monedas (dólar, franco, yen).

Así pues, en los ejemplos iniciales lo recomendable habría sido escribir «Los grandes inversores ya pueden apostar al alza o a la baja con el precio del bitcóin», «La locura del bitcóin: la divisa virtual alcanza los 16 000 dólares» y «¿Son de fiar los bitcoines?».

Si se desea utilizar las formas originales inglesas (bitcoin, bitcoins), lo apropiado es emplear la cursiva o entrecomillarlas.

Como nombre del protocolo y de la red informática que lo sustenta, se trata de una marca, por lo que se escribirá en redonda, en singular y solo con la inicial en mayúscula: red Bitcoin o direcciones Bitcoin y no «Es posible generar de forma gratuita tantas direcciones BitCoins como deseemos».

Visita nuestras secciones:

Lo más reciente