¿Tienes tiempo sin recibir bonos que entrega el Gobierno de Venezuela a través del Carnet de la Patria? Aquí te explicamos paso a paso lo que debes hacer para que los percibas.
Como es habitual desde la creación del Sistema Patria, los beneficiarios han recibido este año diversos bonos tanto de Protección Social como de Hogares de la Patria.
Los bonos de 2020
El listado de bonos mensuales del Carnet de la Patria incluye el de 100% En Amor Mayor, dirigido a los adultos mayores que han realizado la solicitud de la pensión y han cumplido la edad efectiva para ser pensionados (mujeres a partir de 55 años, hombres desde los 60).
Su pago se realiza los primeros 5 días de cada mes a través de la plataforma Patria.

También reciben bonos cada mes las Promotoras, formadoras y facilitadoras de Parto Humanizado; Madres y padres elaboradores de las Casas de Alimentación, los comedores Mamá Rosa y los Centros de Recuperación Nutricional.
Asimismo, los registrados en Chamba (trabajo) Juvenil; Somos Venezuela, Escolaridad y Hogares de la Patria. Este último asigna un monto dependiendo del número de integrantes del núcleo familiar registrado en la plataforma Patria.

Además, el Gobierno de Venezuela entrega mensualmente al menos dos bonos de Protección Social, que en lo que va de 2020 ha incluido el de Reyes, que se otorgó a principios de enero

Entre los bonos que se han otorgado se encuentran igualmente los del tercer aniversario del Carnet de la Patria, Patria Digna, Carnaval, Marzo de Lealtad, Disciplina y Solidaridad, Semana Santa, Salud y Vida, Día del Trabajador y Día de la Madre.

El paso a paso
Si no has recibido alguno de los bonos otorgados este año, debes seguir estos pasos:
Paso 1: Actualiza tus datos en el Sistema Patria
Debes actualizar tus datos en tu usuario Patria, aunque sean los mismos. Para ello debes acceder a la sección Perfil y darle en Actualizar información personal y en la parte de Dirección de Habitación, aun cuando no vayas a cambiar nada, y luego aprietas al botón guardar.

Paso 2: Responde las encuestas
Al ingresar al sistema Patria aparecerán unas encuestas que debes responder y enviar correctamente. Si ya lo has hecho, vuelve a completarlas al acceder al menú Encuesta del sistema Patria.
Paso 3: Actualiza el Serial y Código QR del Carnet de la Patria
En tu perfil debes confirmar que estén ingresados correctamente el serial y el código del Carnet de la Patria y/o Actualizarlo. Para hacerlo debes ir a la opción Carnet de la Patria que está dentro del menú Perfil en el Sistema Patria y verificarlo.
Si está incorrecta la información del Sistema Patria con respecto al Carnet de la Patria, deberás enviar un correo a carnetdelapatria@gmail.com con tus datos: nombre, cedula y los datos del Carnet de la Patria, indicando que los datos en el sistema Patria no corresponden con los del Carnet de la Patria.

Paso 4: Revisa los datos de tu núcleo familiar
Debes revisar los datos que aparecen en la sección del Núcleo Familiar, donde se debe confirmar que estén insertos todos los miembros.
Cada integrante de la familia debe ingresar a su usuario Patria y aceptar al Jefe/a de familia. Sólo se permite un Jefe/a de familia por núcleo familiar.
Paso 5: Realizar el registro de prueba
En la página principal del sistema Patria selecciona «Registro» y procede como si fueras a registrarte. Esto le permite al sistema darle estatus Activo a tu usuario.
Paso 6.: Envía un mensaje de texto al 3532
Envía un mensaje de texto al 3532 con tu número de cédula espacio y luego la palabra Bono.
Paso 7: Ingresa mensualmente al Sistema Patria
Debes ingresar al menos dos veces al mes a tu usuario Patria, lo que le permite al sistema saber que estás activo.
Paso 8: Utiliza el número de teléfono registrado para escaneo
Siempre que requiera ser escaneado, utiliza el número telefónico que tengas registrado en el sistema Patria.
Bono especial Quédate en Casa
Como parte de las medidas anunciadas debido a la cuarentena para frenar la propagación del Covid-19, el Gobierno venezolano cancela desde abril pasado el bono especial Quédate en Casa, dirigido a los trabajadores independientes o por cuenta propia.

Para recibirlo, los trabajadores independientes o que laboren por cuenta propia deben estar inscritos en el sistema Patria y reportar su condición a través de la opción «Laboral».
Luego, el sistema verifica que no exista relación de dependencia con alguna entidad pública, privada o mixta.
El pago mensual se realiza de manera directa y gradual. Tal como ocurre con los demás bonos del sistema Patria, a los beneficiarios les llega un mensaje de texto a través del número 3532 o por la aplicación veMonedero.
Este subsidio se emitirá por hasta 6 meses, sujeto a cambio con previo aviso.
Vea nuestros tutoriales sobre el petro y los bonos en Venezuela
Bonos de la patria
- Estos son los pasos para recibir los bonos del Carnet de la Patria. Actualización. Aquí.
- Cómo obtener todos los bonos y también el Carnet de la Patria. Aquí.
- Cómo disponer de los bonos de la patria el mismo día con la billetera móvil. Aquí.
- Cómo transferir bonos a un familiar desde la Plataforma Patria. Aquí.
Venta de petros
- Sepa cómo vender sus petros en la Plataforma Patria. Aquí.
- Vea cómo vender tus petros en Venezuela Exchange. Aquí.
- Vea cómo usar VeMonedero para pagar o vender en petros. Aquí.
- Entérate cómo cambiar paso a paso tus petros a bolívares en Amberescoin. Aquí.
- Paso a paso: cómo enviar petros desde la PetroApp a la exchange Amberescoin. Aquí.
Comprar petros
- Aprende cómo comprar petros en Venezuela Exchange con este tutorial. Aquí.
- Cómo comprar petros con bolívares a bajo precio en 8 pasos en la Plataforma Patria. Aquí.
Transferir petros
- Vea cómo transferir petros de la Plataforma Patria a la PetroApp. Aquí.
- Ya puede transferir petros y bolívares a terceros en la Plataforma Patria. Vea el paso a paso. Aquí.
- Paso a paso: sepa cómo transferir petros y bitcoins a otro usuario a través de la PetroApp. Aquí.
Registro y uso de la PetroApp y Plataforma Patria
- Conozca cómo registrarse en la PetroApp paso a paso. Aquí.
- Conozca todas las opciones de la PetroApp para utilizar el petro. Aquí.
- Sepa cómo conectar su cuenta de Plataforma Patria con la Petroapp para usar tus petros. Aquí.
- Consulta las últimas actualizaciones de la PetroApp. Aquí.
- Conozca cómo actualizar la PetroApp paso a paso. Aquí.
- Plataforma Patria renovó los niveles de verificación y seguridad del perfil de los usuarios. Aquí.
- ¿Para qué sirve la certificación del número telefónico en la Plataforma Patria de Venezuela? Aquí.
- Sepa cómo recuperar su contraseña de ingreso a la Plataforma Patria. Aquí.
Remesas con petros y bitcoins a Venezuela
- Cómo enviar dinero a Venezuela a través de Remesas Patria. Tutorial. Aquí.
- Venezolanos podrán recibir remesas en bolívares, bitcoin, litecoin y petros por un máximo de 823,62 dólares. Aquí.
Pagar con petros
- Descubre cómo efectuar pagos de gasolina con petros, bolívares y dólares. Aquí.
- Cómo recibir los bonos de la Patria y cambiarlos a petros para pagar la gasolina. Aquí.
- Vea cómo usar VeMonedero para pagar o vender en petros. Aquí.
- Tutorial de la aplicación vePDV para ubicar estaciones de gasolina y sus formas de pago en Venezuela. Aquí.
- Paga tu combo CLAP a través de la Plataforma Patria, conoce el paso a paso. Aquí.
- Ahora puedes pagar servicios básicos con petros en la Plataforma Patria, conoce el paso a paso. Aquí.
- Usuarios también pueden pagar con petro en comercios usando la PetroApp. Aquí.
- ¿Cuál es el precio del petro hoy? Vea cómo calcularlo. Aquí.
Revise nuestros artículos sobre Venezuela aquí.
Visite nuestra sección de Tutoriales. Aquí.