Inicio Blog Página 501

Invita a tus amigos a registrarse en Binance y gana una bonificación por cada referido

0
Invita a tus amigos a registrarse en Binance y gana una bonificación por cada referido
Imagen: Reuters.

Binance P2P anunció esta semana el lanzamiento del especial de verano con un regalo para ti y tus amigos. Invítalos a registrarse en Binance y gana junto a ellos una bonificación.

En esta promoción no existen limitaciones y puedes invitar a todos los amigos que deseen participar. Es decir, cuantos más amigos invites, más posibilidades tienes de ganar, informó un comunicado.

El sorteo inició el pasado 09 de agosto y culminará el próximo lunes 16 a las 8:00 de la mañana (UTC).

Las recompensas en la moneda estable Binance USD (BUSD) funcionará de la siguiente manera por cada amigo que invites:

¿Cómo registrarse y participar?

Paso 1: Debes crear el enlace o código QR de invitación único. Asegúrate de incluir “P2PSummerspecial” en la sección de notas, y marcar la casilla predeterminada.

Paso 2: Comparte tu enlace o código QR único de invitación con un amigo que no se haya registrado anteriormente en Binance.

Paso 3: El nuevo suscriptor debe hacer clic en el enlace de la invitación (o escanear el código QR) para registrar una cuenta en Binance y realizar la verificación de Conoce a tu Cliente (KYC) durante la promoción.

Paso 4: Debe comprar criptomonedas por al menos 100 USD en Binance P2P durante el período de la promoción.

Aumenta el volumen: comparte 200 BUSD con tus amigos

Durante la semana de promoción, tú y tus amigos formarán un equipo y la exchange los medirá en función del volumen de comercio neto realizado en Binance P2P.

Con un volumen de comercio neto de 300.000 USD, tú y tus amigos podrán compartir 200 BUSD. Cuanto más comercien, mayor será la recompensa.

El pool de premios se repartirá equitativamente entre tú y tus amigos de acuerdo con el siguiente cuadro.

Ejemplo:

Durante el período de la promoción, si un (1) usuario invita a tres (3) amigos y el usuario y los tres invitados comercian un volumen neto total de 300.000 USD, los cuatro (4) compartirán equitativamente un pool de premios de 200 BUSD, lo que significa que corresponderán 50 BUSD a cada uno.

Términos y condiciones

Volumen de comercio neto = cantidad total de compra P2P – cantidad total de venta P2P

Quien invita y los referidos que solo comercien (compras y ventas) entre ellos durante el período de la promoción no son elegibles para ganar la recompensa de equipo.

No más del 30% del volumen de comercio de un equipo debe venir de transacciones entre quien invita y los referidos.

La promoción está disponible en todos los mercados (monedas fiat) admitidas en la plataforma Binance P2P.

Binance utilizará el tipo de cambio de la moneda fiat a USD del 16 de agosto de 2021 a las 8:00 a. m. (UTC) para el cálculo del requisito de volumen de compra de nuevo usuario de 100 USD y del volumen de comercio neto del equipo.

Las recompensas en BUSD se distribuirán en un plazo de 2 semanas luego de la finalización de la promoción. Podrás iniciar sesión y ver tus recompensas en Billeteras – Historial de transacción – Distribución.

Binance se reserva el derecho de descalificar cualquier operación que se considere de lavado o cuentas registradas masivamente con fines ilegales, así como operaciones que muestren indicios de auto-trading o manipulación del mercado.

Binance se reserva el derecho de cancelar o modificar cualquier actividad o reglas a su exclusivo criterio.

Puedes ver nuestras noticias sobre BinanceAquí.

Visita nuestra sección de EcosistemaAquí.

Ahora puedes comprar bitcoins con monedas locales de América Latina y sin comisiones en Binance

Puedes comprar y vender bitcoins y otras criptomonedas en Binance P2P con la moneda local de Venezuela, Argentina, Colombia, Chile, Uruguay, Perú, Bolivia, Paraguay, Brasil, México, y República Dominicana.

En Venezuela está disponible la compra de criptomonedas con bolívares a través de los bancos Mercantil, Provincial, con transferencia bancaria, pago móvil y PayPal.

Para comenzar a comprar, vender y comerciar con criptomonedas en Binance debes tener una cuenta activa y verificada. Es fácil.

En Morocotacoin.news ahora puedes ver estos sencillos tutoriales para que te inicies en la compra y venta de criptomonedas:

  1. Aprende cómo registrarte en Binance para comprar y vender bitcoins y otras criptomonedas. Aquí.
  2. Cómo comprar bitcoin con bolívares en Binance P2P en 5 pasos. Aquí.
  3. Tutorial Binance P2P para comprar y vender criptomonedas con bolívares, pesos y solesAquí.
  4. ¿Cómo comprar y vender bitcoins en Colombia? Guía para ganar dinero con BTC a través de Binance P2P. Aquí.
  5. Cómo agregar nuevos métodos de pago para compra y venta de criptomonedas en Binance P2P. Aquí.
  6. Aprenda a montar una orden de venta de bitcoins en la exchange Binance. Aquí.
  7. ¿Quieres saber cómo vender tus bitcoins con una Orden Limit en Binance? Conoce cómo hacerlo y su utilidad. Aquí.
  8. Cómo publicar anuncios en Binance para compra y venta de criptomonedas. Aquí.
  9. Consejos para asegurar tu compra y venta de criptomonedas en Binance P2P. Aquí.

La segunda edición de “DescentralizAR” será este 19 y 20 de agosto, ¿de qué hablarán en este ciclo de conferencias gratuitas?

0
La segunda edición de “DescentralizAR” será este 19 y 20 de agosto, ¿de qué se hablará en este ciclo de conferencias gratuitas?
Imagen: Bitcoin Argentina.

Faltan pocos días para participar en la segunda edición de DescentralizAR, un ciclo de charlas de la ONG Bitcoin Argentina orientado a exhibir las tendencias y la evolución del bitcoin (BTC) y las cripto-finanzas en el mercado actual.

Más de 40 oradores estarán presentes el 19 y 20 de agosto en un evento que le permitirá a emprendedores, inversores, comerciantes, pequeños ahorristas, estudiantes y toda persona interesada, acceder a los conocimientos básicos y las herramientas necesarias para conocer más sobre los activos digitales.

El evento será gratuito, online y abierto al público. La inscripción previa debes hacerla en el sitio web www.descentralizar.org.

Algunas de las temáticas que se abordarán en la actividad son las siguientes:

  • ¿Qué leyes y qué controles aplican a las criptomonedas? (Participarán: Marcos Zocaro, Manuel Ponce Peñalva y Camilo JDL Modera: Santiago Mora).

En esta charla se hablará aspectos legales y contables que competen al uso de las criptomonedas en Argentina.

  • ¿Cómo elegir la mejor billetera cripto según tus necesidades? (Orador: Joaquín Moreno).

Comprar criptomonedas es fácil pero guardarlas de forma segura y ser tu propio banco puede ser un desafío. En esta charla se expondrán las principales opciones.

  • La revolución de los NFTs en el Arte. (Participarán: Alberto Etchegaray Guevara, Gus Grillasca y YonFrula Modera: Aída Pippo)

Los NFT se convirtieron en una gran oportunidad para que los artistas certifiquen sus obras físicas o digitales y les abrió la puerta a un mercado global de varios millones de dólares.

  • ¿Qué es la minería?, ¿sigue siendo rentable? (Participan: Francisco Doska y Etienne Marcus).

Varios habrán escuchado sobre esas máquinas que generan criptomonedas. En esta charla los expositores disertarán sobre si es rentable, si se puede hacer en casa y qué se necesita para minar.

  • Consumo energético: ¿Problema u Oportunidad? (Participan: Sebastián Kind, Elias Fernandez Minerset, Julian Drangosch Modera: Sebastián Nill).

Se leen cosas negativas sobre el consumo energético de la minería. En esta charla se hablará sobre las oportunidades de crecimiento local y el rol de la minería como catalizador del desarrollo de las energías renovables.

Consulta la agenda completa de actividades en www.descentralizar.org.

DescentralizAR contará con el apoyo de universidades y medios nacionales e internacionales. Además los participantes pueden optar a workshops gratuitos donde aprenderás a abrir una wallet, realizar transacciones, invertir dinero y mucho más.

En Facebook y Linkedin puedes conseguir la ONG Bitcoin Argentina, así como en Twitter @BitcoinAR y en Instagram @ongbitcoinargentina.

Puedes ver nuestras noticias sobre ArgentinaAquí.

Visita nuestra sección de EventosAquí.

Ahora puedes comprar bitcoins con monedas locales de América Latina y sin comisiones en Binance

Puedes comprar y vender bitcoins y otras criptomonedas en Binance P2P con la moneda local de Venezuela, Argentina, Colombia, Chile, Uruguay, Perú, Bolivia, Paraguay, Brasil, México, y República Dominicana.

En Venezuela está disponible la compra de criptomonedas con bolívares a través de los bancos Mercantil, Provincial, con transferencia bancaria, pago móvil y PayPal.

Para comenzar a comprar, vender y comerciar con criptomonedas en Binance debes tener una cuenta activa y verificada. Es fácil.

En Morocotacoin.news ahora puedes ver estos sencillos tutoriales para que te inicies en la compra y venta de criptomonedas:

  1. Aprende cómo registrarte en Binance para comprar y vender bitcoins y otras criptomonedas. Aquí.
  2. Cómo comprar bitcoin con bolívares en Binance P2P en 5 pasos. Aquí.
  3. Tutorial Binance P2P para comprar y vender criptomonedas con bolívares, pesos y solesAquí.
  4. ¿Cómo comprar y vender bitcoins en Colombia? Guía para ganar dinero con BTC a través de Binance P2P. Aquí.
  5. Cómo agregar nuevos métodos de pago para compra y venta de criptomonedas en Binance P2P. Aquí.
  6. Aprenda a montar una orden de venta de bitcoins en la exchange Binance. Aquí.
  7. ¿Quieres saber cómo vender tus bitcoins con una Orden Limit en Binance? Conoce cómo hacerlo y su utilidad. Aquí.
  8. Cómo publicar anuncios en Binance para compra y venta de criptomonedas. Aquí.
  9. Consejos para asegurar tu compra y venta de criptomonedas en Binance P2P. Aquí.

Plant vs Undead: el nuevo rival de Axie Infinity

0
https://morocotacoin.news/wp-content/uploads/2021/08/Plant-vs-Undead.png
Plant vs Undead: PVU price drops 13% after some announcements | English

Actualizamos esta nota de Plant vs Undead: el nuevo rival de Axie Infinity

Incluimos los cambios del modo granjero Farm 2.0, sus nuevas recompensas y ganancias en LE y PVU

Nuestras actualizaciones las encontrarás al final del artículo

El día de hoy analizaremos el criptojuego ganador de nuestra encuesta en twitter: Plant vs Undead; un juego muy al estilo de Plants vs Zombies, que pertenece al género de los Tower Defense (TD) o defensa de torres, el cual ofrece una alta rentabilidad por muy poca inversión.

A diferencia de Plant vs Zombies donde los jugadores se enfrentan a una horda de zombies que quieren invadir su casa, en Plant vs Undead encontrarás dos modalidades de juego: una de ataque y otra de granjero muy al estilo de las campañas de Axie Infinity. Estas tambien se implementarán proximamente en otros criptojuegos como Cryptoblades.

El token oficial de Plant vs Undead es PVU, el cual es utilizado para comenzar a jugar en cualquiera de las modalidades que sean elegidas. Sin embargo en las dos modalidades ofrecen recompensas en LE, la moneda que se obtiene dentro del juego y que posteriormente puede ser intercambiada a PVU.

¿Cómo empezar a jugar?

Para comenzar a jugar en la modalidad del granjero es necesario comprar un mínimo de 5 PVUs mediante Pancakeswap por un valor total aproximado de $50. Estos 5 PVU tendrán que ser intercambiados por LE para comprar los artículos necesarios para jugar.

Un dato a tener en cuenta es que la conversión en el juego es de 100 LE por 1 PVU, aunque cuando se convierten los PVUs a LE el juego solo entrega 350 LE.

Para los que quieren recuperar rápidamente su inversión protegiéndose ante cualquier volatilidad, lo más recomendable es que compren solo 1 pack de agua por 50 LE y 1 pack de cuervos por 20 LE. Con eso es suficiente para jugar unos 3 dias. Además, con la rentabilidad que ofrece el juego, en un dia se recuperan los LE perdidos en el intercambio de moneda.

La modalidad de combate todavía está en desarrollo pero al parecer podrán participar aquellos usuarios que hayan comprado plantas por un valor aproximado de 100 PVU cada una. Hasta ahora la información al respecto es muy escasa.

Rentabilidad del juego

Como explicamos anteriormente en el modo granjero, lo más común es que un usuario promedio haga como mínimo 180 LE sin cazar los cuervos, obteniendo recompensas por riego de 9 LE por planta. De esta manera estaría sacando un aproximado de ganancias diarias de $20.3, tomando en cuenta que 1 PVU equivale a $11.31.

Sin embargo, si se dedican a buscar plantas con pocos riegos podrán obtener muchas más recompensas de hasta 36 LE por planta, así que promediando que se logren hacer unas 5 regadas de 30 LE mas 10 de 9 LE estarian sacando 240 LE que al cambio serían unos $27.14.

Y esos sin sumarle los cuervos, ya que cada cuervo que limpien les dará entre 40 a 90 LE aproximadamente, pudiendo hacer mas de 30$ aparte de los $27 que dan las plantas si llegaran a conseguir los 5 cuervos (tarea que para nosotros fue prácticamente imposible).

Problemas del juego

Por ahora, la mayor desventaja del juego es que se encuentra en modo beta por lo que los jugadores se están enfrentando a continuas actualizaciones que son muy estresantes para algunos. Además de esto los desarrolladores optaron por dividir a todos los jugadores en 4 grupos para evitar la sobrecarga de sus servidores.

Esta situación es la que ha causado más controversia en la comunidad ya que los jugadores solo pueden conectarse al juego por una hora cada 4 horas. Y por si fuera poco diariamente cambian el orden de los grupos, por lo que hay que estar entrando al juego hora tras hora para saber cual es el nuevo grupo que le fue asignado al jugador.

Otra de las desventajas de estar en modo beta, es que muchos jugadores se han dado a la tarea de crear bots o herramienta que los ayuden a descubrir donde están las plantas con menor riegos y en qué granjas se encuentran los cuervos. Esto ha provocado que los desarrolladores implementen el sistema de captchas para realizar cada acción en modo granja (riego y búsqueda de cuervos). 

Esto ha sido motivo de muchas quejas, ya que algunas veces cuando un jugador termina de resolver el captcha, otros jugadores ya se le han adelantado haciendo que disminuyan drásticamente sus recompensas de LE.

Así que a pesar de los errores y lentitud que está experimentando el juego en estos momentos, la rentabilidad que ofrece lo hace muy atractivo entre el resto de los criptojuegos como Axie Infinity o CryptoBlades, por lo que podríamos decir que el futuro de Plant vs Undead se ve bastante prometedor.

Cambios del modo granjero Farm 2.0

Nuevas recompensas y ganancias

(Actualización del 16/08/2021)

Se viene la nueva actualización del modo granjero “Farm 2.0. En este nuevo modo todos los granjeros tendrán la oportunidad de convertirse en LandLords o señores de las tierras, pudiendo comprar sus propias plantas y arboles para cuidarlos a su antojo.

Ahora bien ¿Qué cambios traerá para la economía del juego?. Esta actualización es la más importante hasta el momento ya que si bien se reducirán los LE que se podían producir diariamente, también se elimina esa competición que existía contra los bots que en muchas ocasiones hacía que fuera casi imposible llegar a regar las plantas para obtener los LE.

Según los desarrolladores ahora podrás comprar 4 plantas por 100 LE cada una, más una maceta por planta por un costo de 50 LE, para obtener una recompensa de 250 LE por planta cada 3 días, además también podrás comprar un árbol por 200 LE más 100 LE de la maceta, que te permitirá obtener 850 LE cada 6 días.

Si a todo esto le sumamos los 50 LE diarios que puedes seguir obteniendo por la actividad de riego y los espantapájaros, el usuario promedio podría generar en 6 días un total de 2.850 por las 4 plantas y el árbol, más 300 LE por los riegos diarios, obteniendo de esta manera un total de 3.150 LE, que si lo multiplicamos por el precio actual del PVU que es de $12, un jugador se estaría haciendo con la suculenta suma de 31.5 PVU que es igual a 378 dólares semanales. ¡Nada mal para un juego que está comenzando! 

Lea nuestras noticias sobre criptojuegos aquí.

Ahora puedes comprar bitcoins con monedas locales de América Latina y sin comisiones en Binance

Puedes comprar y vender bitcoins y otras criptomonedas en Binance P2P con la moneda local de Venezuela, Argentina, Colombia, Chile, Uruguay, Perú, Bolivia, Paraguay, Brasil, México, y República Dominicana.

En Venezuela está disponible la compra de criptomonedas con bolívares a través de los bancos Mercantil, Provincial, con transferencia bancaria, pago móvil y PayPal.

Para comenzar a comprar, vender y comerciar con criptomonedas en Binance debes tener una cuenta activa y verificada. Es fácil.

En Morocotacoin.news ahora puedes ver estos sencillos tutoriales para que te inicies en la compra y venta de criptomonedas:

  1. Aprende cómo registrarte en Binance para comprar y vender bitcoins y otras criptomonedas. Aquí.
  2. Cómo comprar bitcoin con bolívares en Binance P2P en 5 pasos. Aquí.
  3. Tutorial Binance P2P para comprar y vender criptomonedas con bolívares, pesos y solesAquí.
  4. ¿Cómo comprar y vender bitcoins en Colombia? Guía para ganar dinero con BTC a través de Binance P2P. Aquí.
  5. Cómo agregar nuevos métodos de pago para compra y venta de criptomonedas en Binance P2P. Aquí.
  6. Aprenda a montar una orden de venta de bitcoins en la exchange Binance. Aquí.
  7. ¿Quieres saber cómo vender tus bitcoins con una Orden Limit en Binance? Conoce cómo hacerlo y su utilidad. Aquí.
  8. Cómo publicar anuncios en Binance para compra y venta de criptomonedas. Aquí.
  9. Consejos para asegurar tu compra y venta de criptomonedas en Binance P2P. Aquí.

La llegada de Lionel Messi hace que se dispare el fan token del PSG más de un 130%

0
Fan token del PSG Lionel Messi
Foto: https://twitter.com/PSG_espanol

La llegada del futbolista argentino Lionel Messi al club francés Paris Saint-Germain (PSG) hizo saltar la cotización de su fan token.

En los últimos días el precio del fan token del PSG ha tenido movimientos interesantes que comenzaron con los rumores del fichaje de Messi hasta que se concretó oficialmente ayer martes.

El token se mostraba bastante estable alrededor de los $22 durante los primeros días de agosto y su precio se duplicó para el 9 de este mes con la inminente llegada del astro argentino.

Ayer martes, cuando el club de fútbol parisino hizo el anuncio oficial, el fan token alcanzó los $58,97, según Coinmarketcap.

La moneda digital del PSG no llegaba ese precio desde el pasado mes de abril, cuando llegó a disputar las semifinales de la UEFA Champions League que perdió ante el Manchester City inglés.

Desde que surgieron los rumores de la posible llegada de Messi al PSG el pasado sábado, hasta la oficialización de su fichaje este martes, el fan token del club aumentó más de un 130,6%, según Tradingview.

Al finalizar este artículo (11:30am hora de Venezuela o 3:30 UTC), el precio de PSG es de $40,76.

Movimientos del precio de PSG desde que comenzaron los rumores de su salida del FC Barcelona. Gráfico: Tradingview.com

¿Qué pasó con el token del FC Barcelona?

Mientras el FC Barcelona perdía a su principal figura futbolística la cotización de su fan token no mostró mayores movimientos.

La moneda digital, BAR, superó los $26 este 8 de agosto, luego de mantenerse estable por encima de los $20 desde el pasado mes de julio.

El Paris Saint-Germain ha armado en las últimas semanas la mejor plantilla de su historia, mientras que el FC Barcelona atraviesa una difícil situación financiera que la obligó a deshacerse de su mejor jugador.

Finalizando esta redacción el precio del BAR se encontró en $24,06, y en los últimos cinco días su crecimiento fue de 21,18%.

Movimiento del precio de BAR en los últimos cinco días. Gráfico: Tradingview.com

¿Qué es un fan token?

Los fan tokens de ambos clubes operan a través de la red Chiliz, una plataforma tokenizada que permite a los fanáticos participar en algunas decisiones de los equipos.

Los aficionados pueden utilizar los fan tokens de su equipo favorito para votar en las encuestas que realiza cada club para una decisión particular.

La influencia del fanático en las decisiones del equipo sometidas a estas encuestas depende de la cantidad que tenga de estos activos.

Revisa las últimas noticias sobre el fútbol y las criptomonedas aquí.

Ahora puedes comprar bitcoins con monedas locales de América Latina y sin comisiones en Binance

Puedes comprar y vender bitcoins y otras criptomonedas en Binance P2P con la moneda local de Venezuela, Argentina, Colombia, Chile, Uruguay, Perú, Bolivia, Paraguay, Brasil, México, y República Dominicana.

En Venezuela está disponible la compra de criptomonedas con bolívares a través de los bancos Mercantil, Provincial, con transferencia bancaria, pago móvil y PayPal.

Para comenzar a comprar, vender y comerciar con criptomonedas en Binance debes tener una cuenta activa y verificada. Es fácil.

En Morocotacoin.news ahora puedes ver estos sencillos tutoriales para que te inicies en la compra y venta de criptomonedas:

  1. Aprende cómo registrarte en Binance para comprar y vender bitcoins y otras criptomonedas. Aquí.
  2. Cómo comprar bitcoin con bolívares en Binance P2P en 5 pasos. Aquí.
  3. Tutorial Binance P2P para comprar y vender criptomonedas con bolívares, pesos y solesAquí.
  4. ¿Cómo comprar y vender bitcoins en Colombia? Guía para ganar dinero con BTC a través de Binance P2P. Aquí.
  5. Cómo agregar nuevos métodos de pago para compra y venta de criptomonedas en Binance P2P. Aquí.
  6. Aprenda a montar una orden de venta de bitcoins en la exchange Binance. Aquí.
  7. ¿Quieres saber cómo vender tus bitcoins con una Orden Limit en Binance? Conoce cómo hacerlo y su utilidad. Aquí.
  8. Cómo publicar anuncios en Binance para compra y venta de criptomonedas. Aquí.
  9. Consejos para asegurar tu compra y venta de criptomonedas en Binance P2P. Aquí.

Venezuela: granjas de minería digital en Carabobo serán reconectadas en las próximas 48 horas prometió la Sunacrip

0
Minería digital en Carabobo
Foto: instagram.com/asonacrip

Las autoridades venezolanas se comprometieron a restablecer en las próximas horas el servicio eléctrico a las granjas de minería digital a las que se les interrumpió el suministro el pasado fin de semana en el estado Carabobo, por parte de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec).

La Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip) sostuvo una reunión ayer martes con los mineros afectados por la desconexión eléctrica para coordinar su restablecimiento.

En el encuentro estuvo presente el superintendente, Joselit Ramírez, como muestra del compromiso de la Sunacrip por apoyar y proteger la minería digital como actividad económica en el país.

Así lo informó la Asociación Nacional de Criptomonedas (Asonacrip) a través de su cuenta de Instagram, ratificando su compromiso de continuar respaldando a los mineros digitales.

La Asonacrip además aseguró que las granjas afectadas operaban en parques industriales dispuestos para la actividad y no perjudicaban el consumo energético de la región central del país.

Regularización de la minería digital en Venezuela

La Asociación Nacional de Criptomonedas agradeció también el apoyo oportuno de la Sunacrip para atender el caso, como parte de los esfuerzos conjuntos que se llevan a cabo en Venezuela para garantizar la normalización y legalización de la minería digital.

La junta directiva de la Asonacrip visitó también este lunes una de las granjas desconectadas en el estado Carabobo como parte de su cooperación para impulsar y proteger la minería digital en Venezuela.

El presidente de Asonacrip, José Ángel Álvarez, aseguró que los centros afectados no representan un problema para la estabilidad del suministro eléctrico en Carabobo.

La Sunacrip se encuentra trabajando junto a la Asonacrip y otros entes del estado venezolano para impulsar la regulación y legalización total de la minería digital en Venezuela.

La superintendencia ha organizado varios encuentros en diferentes estados del país con la participación de la Asonacrip, Corpoelec y los cuerpos de seguridad regionales con el objetivo de esclarecer el carácter legal de la minería digital.

En ellos la Sunacrip ha reiterado que los cuerpos de seguridad no pueden realizar visitas domiciliarias ni interrumpir el funcionamiento de granjas de minería digital sin la representación de esa superintendencia.

Visite nuestra sección de noticias sobre Venezuela aquí.

Vea también nuestros artículos sobre la minería digital aquí.

Aquí todos los tutoriales sobre el petro y los bonos de la patria

Bonos de la patria

  1. Estos son los pasos para recibir los bonos del Carnet de la Patria. Actualización. Aquí.
  2. Cómo obtener todos los bonos y también el Carnet de la Patria. Aquí.
  3. Cómo disponer de los bonos de la patria el mismo día con la billetera móvil. Aquí.
  4. Cómo transferir bonos a un familiar desde la Plataforma Patria. Aquí.

Venta de petros

  1. Aprende cómo transferir petros de la Petroapp a la plataforma Patria y véndelos al mejor precio del mercado. Aquí.
  2. Sepa cómo vender sus petros en la Plataforma Patria. Aquí.
  3. Vea cómo usar VeMonedero para pagar o vender en petros. Aquí.
  4. Entérate cómo cambiar paso a paso tus petros a bolívares en Amberescoin. Aquí.
  5. Paso a paso: cómo enviar petros desde la PetroApp a la exchange Amberescoin. Aquí.
  6. Vea cómo vender tus petros en Venezuela Exchange. Aquí.

Comprar petros

  1. Aprende cómo comprar petros en Venezuela Exchange con este tutorial. Aquí.
  2. Cómo comprar petros con bolívares a bajo precio en 8 pasos en la Plataforma Patria. Aquí.

Transferir petros

  1. Vea cómo transferir petros de la Plataforma Patria a la PetroApp. Aquí.
  2. Ya puede transferir petros y bolívares a terceros en la Plataforma Patria. Vea el paso a paso. Aquí.
  3. Paso a paso: sepa cómo transferir petros y bitcoins a otro usuario a través de la PetroApp. Aquí.

Registro y uso de la PetroApp y Plataforma Patria

  1. Conozca cómo registrarse en la PetroApp paso a paso. Aquí.
  2. Conozca todas las opciones de la PetroApp para utilizar el petro. Aquí.
  3. Sepa cómo conectar su cuenta de Plataforma Patria con la Petroapp para usar tus petros. Aquí.
  4. Consulta las últimas actualizaciones de la PetroApp. Aquí.
  5. Conozca cómo actualizar la PetroApp paso a paso. Aquí.
  6. Plataforma Patria renovó los niveles de verificación y seguridad del perfil de los usuarios. Aquí.
  7. ¿Para qué sirve la certificación del número telefónico en la Plataforma Patria de Venezuela? Aquí.
  8. Sepa cómo recuperar su contraseña de ingreso a la Plataforma Patria. Aquí.

Remesas con petros y bitcoins a Venezuela

  1. Cómo enviar dinero a Venezuela a través de Remesas Patria. Tutorial. Aquí.
  2. Venezolanos podrán recibir remesas en bolívares, bitcoin, litecoin y petros por un máximo de 823,62 dólares. Aquí.

Pagar con petros

  1. Descubre cómo efectuar pagos de gasolina con petros, bolívares y dólares. Aquí.
  2. Cómo recibir los bonos de la Patria y cambiarlos a petros para pagar la gasolina. Aquí.
  3. Vea cómo usar VeMonedero para pagar o vender en petros. Aquí.
  4. Tutorial de la aplicación vePDV para ubicar estaciones de gasolina y sus formas de pago en Venezuela. Aquí.
  5. Paga tu combo CLAP a través de la Plataforma Patria, conoce el paso a paso. Aquí.
  6. Ahora puedes pagar servicios básicos con petros en la Plataforma Patria, conoce el paso a paso. Aquí.
  7. Usuarios también pueden pagar con petro en comercios usando la PetroApp. Aquí.
  8. ¿Cuál es el precio del petro hoy? Vea cómo calcularlo. Aquí.

Club de fútbol en Argentina comenzó a pagar a sus jugadores con tether (USDT)

0
Club de fútbol en Argentina comenzó a pagar a sus jugadores con tether (USDT)
Imagen: Facebook Club Leandro N. Alem.

El equipo de fútbol de cuarta división en Argentina, Club Deportivo y Mutual Leandro Nicéforo Alem (CDMA), se convirtió en la primera oncena en comenzar a pagar a sus jugadores con la moneda estable tether (USDT).

El directivo del club, Daniel Etcheverry, informó a la Agencia EFE que próximamente el club anunciará sponsors a dos proyectos de criptomonedas: Atómico3 y Ettios.

Etcheverry recalcó que para hacer la transición del peso argentino a tether, el equipo de fútbol tuvo que brindar una capacitación integral en criptomonedas a todo el equipo.

Explicó al CDMA cuáles son los beneficios de cobrar en criptomonedas y la utilidad que tiene tether en el ecosistema y en la provincia de Buenos Aires.

“Los chicos poco a poco fueron ablandándose. Hace días estuve con jugador charlando, les he mandado vídeos de los proyectos de tether y también les enseño como comprarla a través de una exchange”, afirmó Daniel Etcheverry.

Jugadores cobran 100% en criptomonedas

El directivo del Club Deportivo y Mutual Leandro Nicéforo Alem aseguró que ya tres de los jugadores y cuerpo técnico cobran su salario 100% en criptomonedas.

Daniel Etcheverry aseguró que confía plenamente en la tecnología blockchain y en los activos digitales.

Sin embargo, reconoció que el cambio en el método de pago fue un desafío profesional para el equipo de cuarta división argentino.

“Les he enseñado la importancia entre una moneda estable y una fluctuante. Cuando se produce una transacción uno de los dos puede llegar a beneficiarse o a perjudicarse según la variación del precio de la criptomoneda en el momento de la transacción”.

Etcheverry dijo que explicó a los jugadores del CDMA lo importante de tomar ganancia cuando una criptomoneda sube de precio y vendarla, y esperar que baje.

“Es importante que conozcan la diferencia entre monedas estables y fluctuantes para que sepan interpretar el mercado digital”, puntualizó.

Puedes ver nuestras noticias sobre ArgentinaAquí.

Entérate de las últimas noticias sobre el fútbol y las criptomonedasAquí.

Ahora puedes comprar bitcoins con monedas locales de América Latina y sin comisiones en Binance

Puedes comprar y vender bitcoins y otras criptomonedas en Binance P2P con la moneda local de Venezuela, Argentina, Colombia, Chile, Uruguay, Perú, Bolivia, Paraguay, Brasil, México, y República Dominicana.

En Venezuela está disponible la compra de criptomonedas con bolívares a través de los bancos Mercantil, Provincial, con transferencia bancaria, pago móvil y PayPal.

Para comenzar a comprar, vender y comerciar con criptomonedas en Binance debes tener una cuenta activa y verificada. Es fácil.

En Morocotacoin.news ahora puedes ver estos sencillos tutoriales para que te inicies en la compra y venta de criptomonedas:

  1. Aprende cómo registrarte en Binance para comprar y vender bitcoins y otras criptomonedas. Aquí.
  2. Cómo comprar bitcoin con bolívares en Binance P2P en 5 pasos. Aquí.
  3. Tutorial Binance P2P para comprar y vender criptomonedas con bolívares, pesos y solesAquí.
  4. ¿Cómo comprar y vender bitcoins en Colombia? Guía para ganar dinero con BTC a través de Binance P2P. Aquí.
  5. Cómo agregar nuevos métodos de pago para compra y venta de criptomonedas en Binance P2P. Aquí.
  6. Aprenda a montar una orden de venta de bitcoins en la exchange Binance. Aquí.
  7. ¿Quieres saber cómo vender tus bitcoins con una Orden Limit en Binance? Conoce cómo hacerlo y su utilidad. Aquí.
  8. Cómo publicar anuncios en Binance para compra y venta de criptomonedas. Aquí.
  9. Consejos para asegurar tu compra y venta de criptomonedas en Binance P2P. Aquí.

Remitano lanza RENEC como su token nativo

0
Remitano lanza RENEC como su token nativo

Remitano, el intercambio de cifrado global peer-to-peer, está desarrollando actualmente su token nativo RENEC con el fin de mejorar la calidad de los servicios, reducir las tarifas de transacción y garantizar transacciones rápidas y seguras.

Si bien Remitano Network aún se encuentra en la fase de desarrollo, estamos brindando una increíble oportunidad para que los usuarios nuevos y antiguos de Remitano en Venezuela puedan ganar RENEC GRATIS a través de un programa de minería.

¿Qué es RENEC?

RENEC es una abreviatura de Remitano Network Coin. Se trata del token de la red Remitano, una cadena de bloques diseñada para facilitar transacciones a una tarifa reducida y un exchange rápido y descentralizado con una eficiente herramienta de arbitraje. La moneda se anunció el 30 de junio de 2021.

¿Qué hace a RENEC diferente?

Remitano Network no es una cadena de bloques única, sino un conjunto de cadenas de bloques. La red inicial será una de transferencia de valor simple, similar a bitcoin y litecoin pero con un tiempo de bloque más rápido y un protocolo de consenso más eficiente. En esta etapa, RENEC se denominará Remitano Electronic Cash.

RENEC también será la moneda base para el intercambio descentralizado de tokens y el intercambio fiat-token descentralizado que se construirá en Remitano Network. Con RENEC, las tarifas de intercambio de cripto y P2P serán más baratas.

Remitano.com se compromete a entregar los primeros 3 productos para Remitano Network de la siguiente manera:

1. P2P de efectivo electrónico descentralizado de comisión baja con capacidad multifirma.

2. Intercambio de tokens descentralizado de comisión baja.

3. Servicio de depósito descentralizado de bajo costo.

Después de eso, remitano.com trabajará en estrecha colaboración con la comunidad para construir otros productos blockchain.

La Red Remitano está diseñada para ser escalable, por lo que se construirán nuevos productos sobre ella, aumentando en consecuencia el valor de RENEC.

Consulte el documento técnico oficial de RENEC para obtener más información sobre este token.

¿Cómo poseer RENEC?

Debido a que Remitano tiene en alta estima a sus inversores y comerciantes y al mismo tiempo reduce el riesgo del procedimiento, Remitano no mantendrá ninguna ICO para RENEC. No será necesario que los inversores tengan que pagar ETH o BTC para asegurar una cantidad específica de la moneda. En cambio, RENEC se entregará gratuitamente a usuarios nuevos y antiguos de Remitano en Venezuela y otros países a través de la minería.

Por ahora, Remitano solo permite la minería a través de la aplicación móvil Remitano. Por lo tanto, debe instalar la aplicación Remitano y comenzar a minar RENEC con solo tocar un botón.

4 sencillos pasos para minar RENEC

  1. Descarga la aplicación Remitano en PlayStore y AppStore.
  2. Regístrate o inicia sesión en la aplicación.
  3. De la lista de menú que se muestra, haz clic en “Minar RENEC”.

4. Haz clic en el botón «Minar RENEC» para comenzar a minar.

Eventualmente, mostrará el progreso de su minería RENEC como esta imagen:

Para minar RENEC los usuarios deberán haber registrado una cuenta con Remitano y verificado su número de teléfono. La minería RENEC no está automatizada, por lo que una vez que ya tengas la aplicación, deberás iniciar sesión en tu cuenta todos los días para minar RENEC.

Un usuario puede extraer hasta 0.02 RENEC por hora dependiendo del nivel de verificación. Para llegar a esta cantidad deberá completar hasta el nivel 2 de verificación (ver niveles de verificación). También puedes aumentar sus recompensas RENEC a través de la recomendación de Remitano. Cuando tus referidos minan con éxito, ganas el 20% de su RENEC extraído.

Lea más sobre la minería RENEC aquí.

Remitano continuará construyendo productos en la red RENEC que le darán cada vez más utilidad. Además, el hecho de que Remitano sea un intercambio de criptomonedas P2P muy popular en varios países de todo el mundo, con el tiempo, es probable que el valor de RENEC aumente, por lo que deberías intentar obtener el token ahora que es gratis.

Sobre Remitano

Remitano es una de las plataformas de comercio de criptomonedas peer-to-peer (p2p) más grandes del mundo, actualmente atiende a usuarios en más de 30 países.

La plataforma proporciona un mercado de cifrado p2p en custodia que permite a los usuarios realizar transacciones como comprar bitcoin o como comprar criptomonedas en Venezuela y de forma fácil y segura.

Remitano es un líder del mercado, con una interfaz intuitiva y fácil de usar, soporte al cliente 24 horas al día, 7 días a la semana, y además cuenta con algunas de las tarifas más bajas de la industria.

¿Tienes preguntas?

Comunícate con Remitano a través de:

Correo electrónico: marketing@remitano.com
Redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram, Telegram

Estados Unidos sigue a la caza de los impuestos a las criptomonedas

0
EE.UU. sigue a la caza de los impuestos a las criptomonedas
Imagen: Reuters.

Una enmienda que exonera a la industria de criptomonedas a declarar impuestos relacionados con activos digitales fue rechazada esta semana por el congreso de Estados Unidos.

Demócratas, republicanos y el Departamento del Tesoro intentaron enmendar el proyecto de “Ley de infraestructura” por 1 billón de dólares, según informaron los senadores Cynthia Lummis y Pat Tooney.

Sin embargo, la enmienda fracasó luego de que el senador Richard Shelby quisiera añadirle 50 mil millones de dólares destinados a gastos militares.

La Cámara de Representantes someterá esta semana a votación la Ley de infraestructura, que define a algunos actores de la industria de criptomonedas como “corredores” a efectos fiscales.

Esto quiere decir que serán obligados a consignar ante el gobierno de Estados Unidos el Formulario 1099 del Servicio de Impuestos Internos (IRS) en nombre de sus clientes.

Algunos defensores de la industria de criptomonedas expresaron su preocupación por la complejidad en el contenido de la Ley de infraestructura, puesto que “frenaría su innovación”.

Después de sufrir el revés legislativo, los senadores Cynthia Lummis, Rob Portman, Mark Warner, Kyrsten Sinema y Ron Wyden llegaron a un consenso sobre una nueva propuesta de enmienda.

Esta contempla que los actores no custodios, como los mineros de bitcoin (BTC), los validadores de las redes de prueba de participación, los proveedores de wallets y los desarrolladores de protocolos no estarían incluidos en el mandato de información de la Ley de infraestructura.

Si el proyecto de ley es aprobado por el Senado, pasará a la Cámara de Representantes antes de ser promulgada por el presidente Joe Biden.

Gobierno de EE.UU. quiere decidir qué tipo de tecnología es aceptable para las criptomonedas

La enmienda presentada por Rob Portman, Mark Warner y Kyrsten Sinema fue cuestionada por personas influyentes en la industria de criptomonedas al considerar que permitiría al gobierno de Estados Unidos elegir qué tecnología de criptomonedas es aceptable para los entes reguladores.

Sin embargo, la redacción original de la Ley de infraestructura “impondría requisitos inviables a los corredores de nodos, desarrolladores y mineros de bitcoin”.

La senadora Cynthia Lummis recalcó que el Senado de EE.UU. no puede darse el lujo de el lujo de “hacer mal” un proyecto de ley.

“Necesitamos asegurarnos de que la gente no esté tratando de evadir impuestos protegiendo su dinero en impuestos digitales, pero tenemos que hacerlo en un forma que no reprima la innovación”.

Lummis destacó que se pudo ilustrar a los miembros del Senado en que existen muchas personas interesadas en las criptomonedas y que ahora tienen contacto con los senadores norteamericanos.

Puedes ver nuestras noticias sobre Estados UnidosAquí.

Entérate de las últimas noticias sobre regulacionesAquí.

Ahora puedes comprar bitcoins con monedas locales de América Latina y sin comisiones en Binance

Puedes comprar y vender bitcoins y otras criptomonedas en Binance P2P con la moneda local de Venezuela, Argentina, Colombia, Chile, Uruguay, Perú, Bolivia, Paraguay, Brasil, México, y República Dominicana.

En Venezuela está disponible la compra de criptomonedas con bolívares a través de los bancos Mercantil, Provincial, con transferencia bancaria, pago móvil y PayPal.

Para comenzar a comprar, vender y comerciar con criptomonedas en Binance debes tener una cuenta activa y verificada. Es fácil.

En Morocotacoin.news ahora puedes ver estos sencillos tutoriales para que te inicies en la compra y venta de criptomonedas:

  1. Aprende cómo registrarte en Binance para comprar y vender bitcoins y otras criptomonedas. Aquí.
  2. Cómo comprar bitcoin con bolívares en Binance P2P en 5 pasos. Aquí.
  3. Tutorial Binance P2P para comprar y vender criptomonedas con bolívares, pesos y solesAquí.
  4. ¿Cómo comprar y vender bitcoins en Colombia? Guía para ganar dinero con BTC a través de Binance P2P. Aquí.
  5. Cómo agregar nuevos métodos de pago para compra y venta de criptomonedas en Binance P2P. Aquí.
  6. Aprenda a montar una orden de venta de bitcoins en la exchange Binance. Aquí.
  7. ¿Quieres saber cómo vender tus bitcoins con una Orden Limit en Binance? Conoce cómo hacerlo y su utilidad. Aquí.
  8. Cómo publicar anuncios en Binance para compra y venta de criptomonedas. Aquí.
  9. Consejos para asegurar tu compra y venta de criptomonedas en Binance P2P. Aquí.

Asonacrip busca reconectar el servicio eléctrico a mineros de bitcoins en Carabobo, Venezuela

0
Asonacrip mineros de bitcoins
Foto: www.gettyimages.com.mx

La Asociación Nacional de Criptomonedas (Asonacrip) está cooperando para restablecer el servicio eléctrico que fue suspendido el pasado fin de semana a todos los mineros de bitcoins y otras criptomonedas en el estado Carabobo, Venezuela.

La Junta Directiva de Asonacrip visitó una de las granjas de minería digital afectadas en la ciudad de Valencia para conocer más detalles de la situación irregular, según un video publicado en su cuenta de Instagram.

El presidente de Asonacrip, José Ángel Álvarez, aseguró que la asociación se encuantra colaborando con la Superintendencia Nacional de Criptomonedas y Actividades Conexas (Sunacrip) para reactivar las granjas y apoyar a todos los mineros digitales del país.

Álvarez señaló que la Intendencia de Minería Digital y Procesos Asociados de la Sunacrip está realizando los procedimientos respectivos para lograr la pronta reactivación de los centros de minería digital apagados.

Además afirmó que el consumo de energía de los mineros digitales en Carabobo no está afectando la estabilidad del suministro eléctrico en la región.

“En primer lugar queremos resaltar que estamos trabajando de forma cónsona para preservar el Sistema Eléctrico Nacional y consideramos, según las estimaciones que tenemos, que no está consumiendo más del 2% de la generación eléctrica no utilizada en el estado Carabobo”, sostuvo José Ángel Álvarez.

La minería es legal en Venezuela

El presidente de Asonacrip afirmó que Venezuela está comprometida a impulsar y desarrollar la economía digital y el ecosistema de las criptomonedas.

También recordó que en Venezuela se reconoció mediante la Ley Constituyente sobre el Sistema Integral de Criptoactivos, la legalidad de las criptomonedas y la minería digital en el país.

Álvarez hizo un llamado a todas las instituciones que participan en el ecosistema de las criptomonedas a continuar trabajando por construir la Venezuela potencia de la mano de la tecnología blockchain.

Regularización de la minería digital en Venezuela

Como informó Morocotacoin a principios de julio pasado, la Sunacrip lleva adelante un plan integral para impulsar la regulación y legalización total de la minería digital en Venezuela.

La superintendencia ha realizado varios encuentros en diferentes estados del país con la participación de la Asonacrip, funcionarios de Corpoelec y de los cuerpos de seguridad regionales con el objetivo de esclarecer el carácter legal de la minería digital.

En estos encuentros la Sunacrip ha reiterado que los cuerpos de seguridad no pueden realizar visitas domiciliarias ni interrumpir el funcionamiento de granjas de minería digital sin la presencia de funcionarios de esa superintendencia.

La Sunacrip y Corpoelec han acordado también agilizar los trámites para que los mineros reciban su respectiva licencia en el menor tiempo posible, y puedan culminar su proceso de registro y legalización.

Visite nuestra sección de noticias sobre Venezuela aquí.

Vea también nuestros artículos sobre la minería digital aquí.

Aquí todos los tutoriales sobre el petro y los bonos de la patria

Bonos de la patria

  1. Estos son los pasos para recibir los bonos del Carnet de la Patria. Actualización. Aquí.
  2. Cómo obtener todos los bonos y también el Carnet de la Patria. Aquí.
  3. Cómo disponer de los bonos de la patria el mismo día con la billetera móvil. Aquí.
  4. Cómo transferir bonos a un familiar desde la Plataforma Patria. Aquí.

Venta de petros

  1. Aprende cómo transferir petros de la Petroapp a la plataforma Patria y véndelos al mejor precio del mercado. Aquí.
  2. Sepa cómo vender sus petros en la Plataforma Patria. Aquí.
  3. Vea cómo usar VeMonedero para pagar o vender en petros. Aquí.
  4. Entérate cómo cambiar paso a paso tus petros a bolívares en Amberescoin. Aquí.
  5. Paso a paso: cómo enviar petros desde la PetroApp a la exchange Amberescoin. Aquí.
  6. Vea cómo vender tus petros en Venezuela Exchange. Aquí.

Comprar petros

  1. Aprende cómo comprar petros en Venezuela Exchange con este tutorial. Aquí.
  2. Cómo comprar petros con bolívares a bajo precio en 8 pasos en la Plataforma Patria. Aquí.

Transferir petros

  1. Vea cómo transferir petros de la Plataforma Patria a la PetroApp. Aquí.
  2. Ya puede transferir petros y bolívares a terceros en la Plataforma Patria. Vea el paso a paso. Aquí.
  3. Paso a paso: sepa cómo transferir petros y bitcoins a otro usuario a través de la PetroApp. Aquí.

Registro y uso de la PetroApp y Plataforma Patria

  1. Conozca cómo registrarse en la PetroApp paso a paso. Aquí.
  2. Conozca todas las opciones de la PetroApp para utilizar el petro. Aquí.
  3. Sepa cómo conectar su cuenta de Plataforma Patria con la Petroapp para usar tus petros. Aquí.
  4. Consulta las últimas actualizaciones de la PetroApp. Aquí.
  5. Conozca cómo actualizar la PetroApp paso a paso. Aquí.
  6. Plataforma Patria renovó los niveles de verificación y seguridad del perfil de los usuarios. Aquí.
  7. ¿Para qué sirve la certificación del número telefónico en la Plataforma Patria de Venezuela? Aquí.
  8. Sepa cómo recuperar su contraseña de ingreso a la Plataforma Patria. Aquí.

Remesas con petros y bitcoins a Venezuela

  1. Cómo enviar dinero a Venezuela a través de Remesas Patria. Tutorial. Aquí.
  2. Venezolanos podrán recibir remesas en bolívares, bitcoin, litecoin y petros por un máximo de 823,62 dólares. Aquí.

Pagar con petros

  1. Descubre cómo efectuar pagos de gasolina con petros, bolívares y dólares. Aquí.
  2. Cómo recibir los bonos de la Patria y cambiarlos a petros para pagar la gasolina. Aquí.
  3. Vea cómo usar VeMonedero para pagar o vender en petros. Aquí.
  4. Tutorial de la aplicación vePDV para ubicar estaciones de gasolina y sus formas de pago en Venezuela. Aquí.
  5. Paga tu combo CLAP a través de la Plataforma Patria, conoce el paso a paso. Aquí.
  6. Ahora puedes pagar servicios básicos con petros en la Plataforma Patria, conoce el paso a paso. Aquí.
  7. Usuarios también pueden pagar con petro en comercios usando la PetroApp. Aquí.
  8. ¿Cuál es el precio del petro hoy? Vea cómo calcularlo. Aquí.

En Venezuela las criptomonedas son de uso legal y su arquitectura jurídica avanza cada vez más

0
En Venezuela uso legal
Pixabay.com

El abogado experto en criptomonedas, Ernesto Portillo, aseguró que en Venezuela todas las criptomonedas son de uso legal y su arquitectura jurídica avanza cada vez más.

En una entrevista con el youtuber Luis Elvis, Portillo aseguró que desde el año 2018, con el lanzamiento del petro, en Venezuela se han desarrollado un conjunto de leyes vinculadas con los criptoactivos.

“Venezuela es el primer país del mundo que creó un conjunto de normas relacionadas con los criptoactivos…Venezuela tiene más de 47 normas nacionales relacionadas con los criptoactivos y tiene 3 sentencias líderes emanadas del Tribunal Suprema de Justicia (TSJ)”, afirmó Portillo en la entrevista.

Según Portillo, las sentencias del TSJ fueron creadas para establecer la competencia obligatoria para las demandas civiles y el pago de compensaciones u obligaciones laborales con criptomonedas.

El cofundador de la fundación Criptojuris señaló también que en el país suramericano las criptomonedas sirven para realizar pagos de diferentes productos, servicios y obligaciones, así como de ayuda contra la hiperinflación que afecta al bolívar.

“Los criptoactivos tienen cuatro funciones, una más que el dinero fiduciario, es decir como instrumento de pago, reserva de valor, unidad de cuenta y plataforma tecnológica… Las criptomonedas son una herramienta muy importante para poder salvaguardar el patrimonio”, agregó.

Venezuela fue el primer país en hacer legales las criptomonedas

El abogado experto en criptomonedas y derecho laboral explicó las diferencias entre el sistema jurídico de Venezuela respecto a las criptomonedas, y la Ley Bitcoin impulsada en El Salvador.

Portillo aseguró que el marco legal referente a las criptomonedas establecido en Venezuela desde hace varios años es más integral y completo que la nueva ley de El Salvador, enfocada en el bitcoin.

“Mientras El Salvador asume el bitcoin como moneda de curso legal, Venezuela utiliza los criptoactivos como instrumento de pago”, destacó Portillo como una de las potencialidades del marco jurídico venezolano.

Finalmente Ernesto Portillo informó que está disponible en el blog de CriptoJuris, una compilación de leyes y normas nacionales e internacionales sobre el uso de criptomonedas y la tecnología blockchain.

La entrevista realizada por el youtuber Luis Elvis a Ernesto Portillo puedes verla completa aquí.

Visita nuestra sección de noticias sobre Venezuela aquí.

Vea también nuestras noticias sobre regulaciones aquí.

Vea nuestros tutoriales sobre el petro y los bonos en Venezuela

Bonos de la patria

  1. Estos son los pasos para recibir los bonos del Carnet de la Patria. Actualización. Aquí.
  2. Cómo obtener todos los bonos y también el Carnet de la Patria. Aquí.
  3. Cómo disponer de los bonos de la patria el mismo día con la billetera móvil. Aquí.
  4. Cómo transferir bonos a un familiar desde la Plataforma Patria. Aquí.

Venta de petros

  1. Aprende cómo transferir petros de la Petroapp a la plataforma Patria y véndelos al mejor precio del mercado. Aquí.
  2. Sepa cómo vender sus petros en la Plataforma Patria. Aquí.
  3. Vea cómo vender tus petros en Venezuela Exchange. Aquí.
  4. Vea cómo usar VeMonedero para pagar o vender en petros. Aquí.
  5. Entérate cómo cambiar paso a paso tus petros a bolívares en Amberescoin. Aquí.
  6. Paso a paso: cómo enviar petros desde la PetroApp a la exchange Amberescoin. Aquí.

Comprar petros

  1. Aprende cómo comprar petros en Venezuela Exchange con este tutorial. Aquí.
  2. Cómo comprar petros con bolívares a bajo precio en 8 pasos en la Plataforma Patria. Aquí.

Transferir petros

  1. Vea cómo transferir petros de la Plataforma Patria a la PetroApp. Aquí.
  2. Ya puede transferir petros y bolívares a terceros en la Plataforma Patria. Vea el paso a paso. Aquí.
  3. Paso a paso: sepa cómo transferir petros y bitcoins a otro usuario a través de la PetroApp. Aquí.

Registro y uso de la PetroApp y Plataforma Patria

  1. Conozca cómo registrarse en la PetroApp paso a paso. Aquí.
  2. Conozca todas las opciones de la PetroApp para utilizar el petro. Aquí.
  3. Sepa cómo conectar su cuenta de Plataforma Patria con la Petroapp para usar tus petros. Aquí.
  4. Consulta las últimas actualizaciones de la PetroApp. Aquí.
  5. Conozca cómo actualizar la PetroApp paso a paso. Aquí.
  6. Plataforma Patria renovó los niveles de verificación y seguridad del perfil de los usuarios. Aquí.
  7. ¿Para qué sirve la certificación del número telefónico en la Plataforma Patria de Venezuela? Aquí.
  8. Sepa cómo recuperar su contraseña de ingreso a la Plataforma Patria. Aquí.

Remesas con petros y bitcoins a Venezuela

  1. Cómo enviar dinero a Venezuela a través de Remesas Patria. Tutorial. Aquí.
  2. Venezolanos podrán recibir remesas en bolívares, bitcoin, litecoin y petros por un máximo de 823,62 dólares. Aquí.

Pagar con petros

  1. Descubre cómo efectuar pagos de gasolina con petros, bolívares y dólares. Aquí.
  2. Cómo recibir los bonos de la Patria y cambiarlos a petros para pagar la gasolina. Aquí.
  3. Vea cómo usar VeMonedero para pagar o vender en petros. Aquí.
  4. Tutorial de la aplicación vePDV para ubicar estaciones de gasolina y sus formas de pago en Venezuela. Aquí.
  5. Paga tu combo CLAP a través de la Plataforma Patria, conoce el paso a paso. Aquí.
  6. Ahora puedes pagar servicios básicos con petros en la Plataforma Patria, conoce el paso a paso. Aquí.
  7. Usuarios también pueden pagar con petro en comercios usando la PetroApp. Aquí.
  8. ¿Cuál es el precio del petro hoy? Vea cómo calcularlo. Aquí.

Lo más reciente